September 19, 2025

Noticias:

¿HAGAMOS QUE AMÉRICA VUELVA A ESTAR DE MODA? -

jueves, septiembre 18, 2025

CUSCO SE CONSOLIDA COMO DESTINO DE LUJO PARA EVENTOS INTERNACIONALES -

jueves, septiembre 18, 2025

JETSMART POTENCIA SU EVOLUCIÓN DIGITAL CON AUSTRAL, EL COPILOTO SMART IMPULSADO POR IA GENERATIVA -

miércoles, septiembre 17, 2025

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

COMUNICADO URGENTE: APOTUR

Modificar el Fondo de Promoción Turística es debilitar al Perú: APOTUR exige su defensa y continuidad sin alteraciones

Desde la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR), expresamos nuestro rotundo rechazo al dictamen aprobado en primera votación en el Congreso de la República, vinculado a los Proyectos de Ley N.º 7851/2023-CR y N.º 7706/2023-CR, que atentan directamente contra la estabilidad del Fondo de Promoción y Desarrollo Turístico Nacional.

La eliminación o redistribución del fondo es un retroceso que el país no puede permitirse, este fondo no proviene del Tesoro Público, sino del esfuerzo conjunto de los propios viajeros que eligen Perú como destino. Durante más de dos décadas, ha permitido que el Perú tenga voz, presencia y competitividad en el escenario turístico internacional.

Desmantelar o fragmentar este fondo es silenciar al Perú en el mundo, dejar sin representación a nuestras maravillas, a nuestra cultura, y renunciar a atraer turistas de calidad que buscan experiencias únicas como las que solo nuestro país ofrece.

La consecuencia directa: más desempleo, más pobreza, menos desarrollo. El turismo es una de las industrias más inclusivas del país. En cada visitante extranjero que llega al Perú, hay cientos de empleos activados: guías, artesanos, transportistas, hoteleros, operadores, comunidades campesinas, familias enteras que viven directamente del turismo receptivo.

Aprobar esta medida es poner en riesgo millones de empleos directos e indirectos, y frenar el desarrollo de regiones y pueblos que han encontrado en el turismo una salida digna, descentralizada y sostenible.

Mientras Perú debilita su promoción, nuestros países vecinos invierten más Chile, Colombia, México y otros países de la región invierten cifras millonarias en promoción internacional. Nosotros, en cambio, amenazamos con reducir el único fondo existente, financiado íntegramente por los propios visitantes, no por el Tesoro Nacional. ¿Vamos a permitir que el Perú quede invisible mientras la competencia regional nos sobrepasa?

Por eso, desde APOTUR, hacemos un llamado firme al Congreso de la República: DETENGAN ESTE RETROCESO.

Escuchen al sector turístico, que ha demostrado compromiso y resiliencia. Abran un diálogo técnico y responsable. Protejan el futuro de millones de peruanos que trabajan gracias al turismo.

El Perú no necesita menos promoción. Necesita más inversión, más estrategia y más presencia internacional.

Por un turismo que da voz al Perú en el mundo. Por un turismo que genera empleo, descentraliza la economía y transforma vidas.

Lima, 22 de abril de 2025 APOTUR

Deje un comentario


7 + = thirteen