September 3, 2025

Noticias:

CANADÁ REGISTRA CAÍDA DE TURISTAS ESTADOUNIDENSES EN MEDIO DE TENSIONES BILATERALES -

miércoles, septiembre 3, 2025

SPIRIT AIRLINES EN SEGUNDA BANCARROTA EN UN AÑO -

miércoles, septiembre 3, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

martes, septiembre 2, 2025

APAVIT INVITA A LA CONFERENCIA DE PRENSA DE FIAVIT 2025 -

lunes, septiembre 1, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 1, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A LAS SEMIFINALES -

lunes, septiembre 1, 2025

CANAERO ABRE CONVOCATORIA PARA LA CUARTA EDICIÓN DE LA PRESEA TONY GUTIÉRREZ -

sábado, agosto 30, 2025

MÁS ALLÁ DEL SOL Y LA PLAYA: EL FACTOR OLVIDADO QUE DEFINIÓ EL TURISMO EN EL CARIBE ESTE VERANO -

sábado, agosto 30, 2025

AREQUIPA FUE ESCENARIO DEL LANZAMIENTO DE SEGUNDA EDICIÓN PISCO PARA EL MUNDO -

sábado, agosto 30, 2025

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

COMUNICADO URGENTE: APOTUR

Modificar el Fondo de Promoción Turística es debilitar al Perú: APOTUR exige su defensa y continuidad sin alteraciones

Desde la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (APOTUR), expresamos nuestro rotundo rechazo al dictamen aprobado en primera votación en el Congreso de la República, vinculado a los Proyectos de Ley N.º 7851/2023-CR y N.º 7706/2023-CR, que atentan directamente contra la estabilidad del Fondo de Promoción y Desarrollo Turístico Nacional.

La eliminación o redistribución del fondo es un retroceso que el país no puede permitirse, este fondo no proviene del Tesoro Público, sino del esfuerzo conjunto de los propios viajeros que eligen Perú como destino. Durante más de dos décadas, ha permitido que el Perú tenga voz, presencia y competitividad en el escenario turístico internacional.

Desmantelar o fragmentar este fondo es silenciar al Perú en el mundo, dejar sin representación a nuestras maravillas, a nuestra cultura, y renunciar a atraer turistas de calidad que buscan experiencias únicas como las que solo nuestro país ofrece.

La consecuencia directa: más desempleo, más pobreza, menos desarrollo. El turismo es una de las industrias más inclusivas del país. En cada visitante extranjero que llega al Perú, hay cientos de empleos activados: guías, artesanos, transportistas, hoteleros, operadores, comunidades campesinas, familias enteras que viven directamente del turismo receptivo.

Aprobar esta medida es poner en riesgo millones de empleos directos e indirectos, y frenar el desarrollo de regiones y pueblos que han encontrado en el turismo una salida digna, descentralizada y sostenible.

Mientras Perú debilita su promoción, nuestros países vecinos invierten más Chile, Colombia, México y otros países de la región invierten cifras millonarias en promoción internacional. Nosotros, en cambio, amenazamos con reducir el único fondo existente, financiado íntegramente por los propios visitantes, no por el Tesoro Nacional. ¿Vamos a permitir que el Perú quede invisible mientras la competencia regional nos sobrepasa?

Por eso, desde APOTUR, hacemos un llamado firme al Congreso de la República: DETENGAN ESTE RETROCESO.

Escuchen al sector turístico, que ha demostrado compromiso y resiliencia. Abran un diálogo técnico y responsable. Protejan el futuro de millones de peruanos que trabajan gracias al turismo.

El Perú no necesita menos promoción. Necesita más inversión, más estrategia y más presencia internacional.

Por un turismo que da voz al Perú en el mundo. Por un turismo que genera empleo, descentraliza la economía y transforma vidas.

Lima, 22 de abril de 2025 APOTUR

Deje un comentario


× 9 = thirty six