July 30, 2025

Noticias:

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

APRUEBAN DICTAMEN DE LA NUEVA LEY GENERAL DE TURISMO EN PERU

Para su debate en el Pleno del Congreso de la República

LIMA/PERU/08/04/2025.-La Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, aprobó el dictamen que propone una nueva Ley General de Turismo, marcando un momento histórico para el sector turístico peruano.

La decisión se adoptó en el marco de la décima cuarta sesión extraordinaria del referido grupo de trabajo parlamentario, realizada en el Salón de Concejo Municipal de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

La sesión contó con la participación de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León; la presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, Noelia Herrera; congresistas integrantes de la referida Comisión; el alcalde de Miraflores, Carlos Canales.

También la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas; la viceministra de Turismo, Madeleine Burns; el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), José Koechlin; y directores regionales de Comercio Exterior y Turismo de diversas regiones del país

“Hoy estamos dando un paso decisivo para transformar el turismo en el Perú. Este dictamen es una oportunidad histórica que permitirá posicionar al país como uno de los destinos turísticos más destacados del mundo. Debemos seguir trabajando juntos —Ejecutivo, Legislativo y todos los niveles de gobierno— para que este dictamen se convierta pronto en ley”, señaló la ministra Desilú León.

La titular del Mincetur señaló que la nueva Ley General de Turismo representa un avance sustancial tras casi 16 años de vigencia del marco normativo anterior.

La nueva propuesta responde a las necesidades actuales del sector e introduce medidas innovadoras como la inversión en infraestructura turística, la promoción de destinos sostenibles y la creación de las Zonas Especiales de Desarrollo Turístico (ZEDT), espacios prioritarios que fomentarán la inversión, generación de empleo y competitividad.

Asimismo, destacó la importancia de mejorar las condiciones para atraer inversiones que contribuyan a cerrar brechas estructurales en conectividad, acceso a servicios básicos y desarrollo territorial. “El turismo es una actividad transversal. No basta con tener destinos hermosos, necesitamos infraestructura, agua, saneamiento, electricidad y servicios complementarios que hagan posible el desarrollo real del sector”, enfatizó León.

Fiscalización de la informalidad

En el dictamen también se abordan aspectos como la informalidad, para el que se proponen herramientas de fiscalización más efectivas y medidas concretas para mejorar la seguridad de actividades como el turismo de aventura.

Igualmente, se reconocen los esfuerzos orientados al turismo sostenible, la economía circular y el fortalecimiento del turismo comunitario, que beneficia directamente a comunidades rurales y locales.

Otro aspecto clave del dictamen es la inclusión de medidas para el fomento del turismo de reuniones, para atraer eventos de gran envergadura. También se incorporan incentivos económico-tributarios dirigidos especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

La ministra León agradeció a los miembros del Congreso por el dedicado y minucioso trabajo legislativo, así como a los gremios empresariales, gobiernos regionales y locales que aportaron a la elaboración del dictamen.

“Este dictamen no es sólo un producto técnico, sino también el reflejo del consenso, del compromiso con el turismo y de una visión de país que entiende al turismo como eje clave de desarrollo económico y social”, puntualizó.

Deje un comentario


two × = 16