October 28, 2025

Noticias:

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

lunes, octubre 27, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

lunes, octubre 27, 2025

PERÚ ES RECONOCIDO EN LA EDICIÓN SUDAMERICANA DE LOS WORLD CULINARY AWARDS 2025 -

domingo, octubre 26, 2025

APAVIT SALUDA POSTERGACIÓN EL COBRO DEL TUUA -

sábado, octubre 25, 2025

APAVIT : LIMA VERÁ LO MEJOR DE LA PRODUCCIÓN TURÍSTICA DE LA LIBERTAD -

viernes, octubre 24, 2025

BRASIL ALCANZA 60 CERTIFICACIONES “BANDERA AZUL” Y CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN TURISMO SOSTENIBLE -

jueves, octubre 23, 2025

UN DIPUTADO FRANCÉS PENSÓ QUE NADIE LO VEÍA, SE QUITÓ EL RELOJ DE LUJO PARA DAR UNA ENTREVISTA Y DESATÓ UNA POLÉMICA MUNDIAL -

jueves, octubre 23, 2025

IATA EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR EL IMPACTO QUE TENDRÁ LA NUEVA (TUUA) QUE (LAP) COBRARÁ EN EL (AIJCH) DESDE EL 27 DE OCTUBRE -

jueves, octubre 23, 2025

LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ MUCHO GUSTO” DEL 30 OCTUBRE AL 02 DE NOVIEMBRE DEL 2025 -

miércoles, octubre 22, 2025

LA SERIE LOS TINELLI RODÓ EN MACHUPICCHU ALGUNAS ESCENAS CON LA ASISTENCIA DE FILM IN PERU -

miércoles, octubre 22, 2025

WTM LONDON REUNIRÁ AL MAYOR NÚMERO DE LÍDERES MUNDIALES EN LA CUMBRE DE MINISTROS DE ESTE AÑO -

miércoles, octubre 22, 2025

TURQUÍA, MÁS CERCA DE LATINOAMÉRICA CON ACUERDO DE CÓDIGO COMPARTIDO DE IBERIA Y PEGASUS AIRLINES -

miércoles, octubre 22, 2025

LOS GATOS NEGROS, LAS VÍCTIMAS DE HALLOWEEN: ¿POR QUÉ TERRASSA HA SUSPENDIDO SU ADOPCIÓN? -

martes, octubre 21, 2025

MISIÓN 3 Y CONGRESO DE DESARROLLO EMPRENDEDOR  IMPULSAN INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS -

martes, octubre 21, 2025

APOTUR: UN POSIBLE TOQUE DE QUEDA PROVOCARÍA FUERTES PÉRDIDAS ECONÓMICAS AL TURISMO EN NUESTRO PAÍS -

lunes, octubre 20, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SPIRIT AIRLINES ANUNCIÓ SU BANCARROTA ESTE 18 DE NOVIEMBRE DE 2024

EE.UU./22/11/2024.-El anuncio de Spirit Airlines sobre su bancarrota este 18 de noviembre de 2024 marca un golpe significativo para el sector turístico, especialmente en regiones que dependen de aerolíneas de bajo costo para sostener la llegada de viajeros.

La crisis de Spirit no solo refleja sus problemas financieros, sino que también tiene el potencial de alterar la competitividad en rutas clave de EE.UU., el Caribe y América Latina.

Spirit, reconocida por su modelo de tarifas ultra bajas, ha sido una puerta de acceso para miles de turistas hacia destinos como Puerto Rico, República Dominicana y otras zonas del Caribe y América Latina.

La reducción de rutas y vuelos, que ya comenzó a aplicarse en los meses previos, genera incertidumbre para estos destinos que han adaptado sus estrategias turísticas a la conectividad que ofrecía la aerolínea. Lugares que dependen de volúmenes altos de visitantes podrían enfrentar una caída en la afluencia turística.

Aumento de precios y menor competitividad

El cese de operaciones o la reestructuración de Spirit podría disminuir la competencia en el mercado de bajo costo, un segmento vital para los consumidores con presupuestos limitados. La falta de opciones podría llevar a un incremento en las tarifas aéreas, afectando la accesibilidad a varios destinos para turistas nacionales e internacionales.

Ciudades como Fort Lauderdale, que sirven como hubs principales para Spirit, también podrían experimentar impactos económicos negativos. Menos operaciones significan una menor afluencia de pasajeros, lo cual afecta sectores como la hotelería, el transporte terrestre y la gastronomía en estas áreas.

La quiebra de Spirit subraya la creciente presión financiera en la industria de aerolíneas de bajo costo, especialmente tras la pandemia. El fracaso de su fusión con Frontier y las dificultades regulatorias para un acuerdo con JetBlue dejaron a la compañía en una posición precaria, con deudas que superan los 3.300 millones de dólares.

Su modelo, aunque atractivo para muchos viajeros, no logró adaptarse a las condiciones económicas actuales ni competir efectivamente con sus rivales de mercado.

A corto plazo, destinos turísticos y competidores deberán adaptarse a esta nueva realidad, mientras se esperan soluciones, como adquisiciones o reestructuraciones, que permitan a Spirit continuar operando en alguna capacidad limitada.

Deje un comentario


− 6 = three