July 30, 2025

Noticias:

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

ESPECIALISTA DE LA UNIVERSIDAD LE CORDON BLEU EXPLICA CÓMO EL PISCO SE INTEGRA CON ÉXITO A PLATOS Y DULCES PERUANOS -

lunes, julio 21, 2025

LOS CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV SE INAUGURA EN CUATRO REGIONES AL MISMO TIEMPO ESTE 21 DE JULIO -

lunes, julio 21, 2025

LEÓN XIV CONFIRMA QUE PROLONGARÁ SU ESTANCIA EN CASTEL GANDOLFO -

lunes, julio 21, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TODA LA RAZÓN

Por Antero Flores-Araoz*

El pasado ocho de octubre, se ha conmemorado un año más de la creación de la Marina de Guerra del Perú, y al mismo tiempo se rememoró “la hazaña histórica de Angamos”. En la celebración el Comandante General de la Marina Almirante Luis Polar Figari, recordó que “la valiente tripulación a bordo del Monitor Huascar, se inmoló por nuestra patria al mando de su comandante, el Almirante Miguel Grau”.

En su alocución el jefe de nuestra Marina hace un recuento de las actividades y logros de la Institución a su cargo, lo que debería ser una permanente costumbre de todas nuestras Fuerzas Armadas y Policiales, pero además y sumamente importante señaló “… en relación a los inacabables procesos judiciales en los que los oficiales y personal subalterno se encuentran inmersos, muchos de ellos llevados por el odio e ideologías particulares; exhortamos, que a nuestro personal se les apliquen las leyes vigentes, de manera justa y objetiva, para que no existan dudas de que la acción de la justicia se encuentra dentro de la legalidad”

El Almirante Polar tiene toda la razón al exponer su opinión, que es el ejercicio de un derecho constitucional y que de ningún modo significa transgredir el carácter de no deliberante de nuestras Fuerzas Armadas y Policiales. La opinión aludida la compartimos muchísimas personas, sea desde la sociedad civil o desde quienes visten uniforme de las citadas fuerzas.

No dejaremos en criticar los larguísimos procesos judiciales contra soldados y policías, que lo que han hecho es cumplir con sus obligaciones constitucionales de defender a la patria y darnos tranquilidad. Si en las acciones de combatir a enemigos de la patria, entre ellos el terrorismo, ha habido bajas y heridos de quienes atentan contra nuestro país, es porque ellos han agredido a nuestras Fuerzas Armadas y Policiales, las que actuaron en cumplimiento de su deber y por ello deberían estar exceptuados de responsabilidad penal como lo dispone el artículo 20 del Código Penal, que muchas veces nuestros fiscales y jueces ignoran.

No es posible que después de cuatro décadas, aún no terminen los procesos penales incoados como consecuencia del develamiento del motín en “El Frontón”, o que se dejen de aplicar normas como la Ley 32107 en el caso del Almirante Rivero Valdeavellano, procesado y condenado en sus 82 años de vida a pasar 18 años de prisión por supuestos hechos ocurridos en el primer quinquenio de los años ochenta en la lucha contra el terrorismo en Ayacucho, en que ni siquiera tenía mando de tropas operativas.

Es más que cierto que, con las demoras inauditas de los procesos contra nuestros soldados y policías que defendieron a la Patria, así como las injusticias perpetradas contra el Almirante Rivero y varios otros patriotas a quienes les debemos que el Perú no se convirtiera en otra Cuba o Nicaragua, desmotivan a tales soldados y policías, situación que debe corregirse ya y con premura.

Una solución para el caso de Almirante Rivero es otorgarle indulto, que es facultad absolutamente discrecional de quien ejerce la presidencia de la República, o se otorgue desde el Congreso amnistía a nuestros soldados y policías que enfrentaron al terrorismo, este último cruel, criminal y sanguinario.

*Prestigioso Abogado y político peruano. Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista, fundador del partido político ORDEN

Deje un comentario


six + = 13