June 21, 2025

Noticias:

CONGRESO APRUEBA PROYECTO DE LEY PARA REFORZAR SEGURIDAD TURÍSTICA EN LOS PRINCIPALES DESTINOS A NIVEL NACIONAL -

viernes, junio 20, 2025

SUEÑO CUMPLIDO: MAIDO RANQUEADO EL MEJOR RESTAURANTE DEL MUNDO IN THE WORLD’S 50 BEST RESTAURANTS 2025 -

viernes, junio 20, 2025

WTTC EMITE DECLARACIÓN SOBRE LAS PROTESTAS CONTRA EL TURISMO MASIVO -

viernes, junio 20, 2025

LLEGA AL PERÚ «ATLANTIKA»: LA MAGIA DEL CIRCO Y LA MAJESTUOSIDAD DEL AGUA -

jueves, junio 19, 2025

FEDETUR ASUME LA PRESIDENCIA DE LA FEDERACIÓN SUDAMERICANA DE TURISMO PARA EL PERÍODO 2025-2027 -

jueves, junio 19, 2025

IPW 2025: CHICAGO LANZA NUEVA CAMPAÑA PARA POSICIONARSE COMO DESTINO GLOBAL -

miércoles, junio 18, 2025

PERÚ GANA PREMIO A MEJOR STAND EN LA FERIA LÍDER DE TURISMO DE REUNIONES EN LATINOAMÉRICA -

miércoles, junio 18, 2025

RUPAK EMBLEMÁTICO SITIO ARQUEOLÓGICO CELEBRA 26 AÑOS COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN -

miércoles, junio 18, 2025

COPA AIRLINES DESTACA SU OPERACIÓN CHILE. -

martes, junio 17, 2025

POR TERCERA VEZ JETSMART ES LA MEJOR AEROLÍNEA DE BAJO COSTO DE SUDAMÉRICA EN LOS SKYTRAX WORLD AIRLINE AWARDS 2025 -

martes, junio 17, 2025

MATUTE VIBRÓ CON UN MENSAJE DE ESPERANZA: LOS VERDADEROS HÉROES SALIERON AL CAMPO -

lunes, junio 16, 2025

TEATRO CLASICO: “LA VISITA DE LA VIEJA DAMA” -

domingo, junio 15, 2025

RYANAIR INSTA A PORTUGAL A RESOLVER LA ESCASEZ DE PERSONAL EN CONTROLES FRONTERIZOS -

sábado, junio 14, 2025

EUROPA SIGUE EN PIE CONTRA EL TURISMO MASIVO -

sábado, junio 14, 2025

WTM LONDON 2025 HA ABIERTO OFICIALMENTE SU CONVOCATORIA BAJO EL LEMA “REIMAGINAR LOS VIAJES EN UN MUNDO CAMBIANTE”. -

viernes, junio 13, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

GOOGLE LE DEDICO UN DOODLE AL POCHOCLO: ¿POR QUÉ ELIGIÓ ESTA FECHA PARA CELEBRAR LAS PALOMITAS DE MAÍZ?

Este 25 de septiembre, el motor de búsqueda más famoso amaneció con un homenaje interactivo que celebra el snack global y su rica historia cultural

Por

Juan Manuel Godoy*

Este miércoles 25 de septiembre, Google sorprendió a sus usuarios con un Doodle interactivo que celebra uno de los alimentos más populares del mundo: las palomitas de maíz. Desde la página principal del buscador, los usuarios podían  sumergirse en un entretenido juego en línea donde una palomita de maíz debe escapar de peligros como la manteca, la sal y el fuego, en un intento por sobrevivir al proceso de cocción.

Este juego no es solo una competencia divertida, sino que también es una metáfora visual del proceso de hacer palomitas. Los gráficos muestran un balde de palomitas rodeado de una neblina amarilla y celeste, con un salero y un bloque de manteca con expresiones de enojo, que simboliza las amenazas que la palomita debe evitar. En el fondo, un fuego con rostro amenazante añade una sensación de tensión y urgencia, el cual emula el calor que transforma los granos de maíz en las crujientes palomitas que todos conocemos.

 

Este widget no solo rinde homenaje a este popular snack, conocido también como pochoclo, pororó o pipoca, sino que también invita a los usuarios a descubrir su rica historia, un alimento que ha acompañado a generaciones en salas de cine, ferias y hogares. El 25 de septiembre de 2020, la máquina de pochoclo más grande del mundo fue reconocida con un récord en Tailandia, y esta fecha especial ha sido elegida por Google para celebrar el legado de este icónico alimento.

A lo largo de los años, las palomitas de maíz han trascendido las fronteras de Estados Unidos para convertirse en un snack global, con diferentes variantes según la región.

A lo largo de los años, las palomitas de maíz han trascendido las fronteras de Estados Unidos para convertirse en un snack global, con diferentes variantes según la región. Desde las palomitas con nori en Japón, hasta las cubiertas de maple en Canadá o las versiones con za’atar en el Medio Oriente, este alimento ha sabido adaptarse a los paladares de distintas culturas.

El doodle también ofrece diferentes modos de juego, que permite a los usuarios jugar en solitario o en equipo. En este último modo, los jugadores pueden compartir el enlace del juego con amigos para conectarse y competir juntos. Además de su componente lúdico, este doodle invita a los usuarios a reflexionar sobre la importancia cultural de las palomitas y cómo este alimento ha sido disfrutado durante siglos.

¿Por qué Google celebra al pochoclo el 25 de septiembre?

La elección de Google para celebrar las palomitas de maíz el 25 de septiembre no es casual. En esta fecha, en el año 2020, se registró un hito histórico en Tailandia: la creación de la máquina de palomitas más grande del mundo, que fue reconocida con un récord mundial. Este evento marcó un antes y un después en la historia de este alimento, y Google decidió conmemorar la ocasión con un doodle que no solo destaca este logro, sino que también celebra la rica historia de las palomitas de maíz a nivel global.

El origen de las palomitas de maíz se remonta al siglo XVI, cuando las civilizaciones mesoamericanas, como los aztecas, ya utilizaban el maíz para hacer palomitas y decorar sus vestimentas ceremoniales. Sin embargo, fue en el siglo XIX, en los Estados Unidos, donde las palomitas se popularizaron como un alimento básico. Curiosamente, en sus inicios, las palomitas se comían como un desayuno, acompañadas de leche, algo que parece inconcebible hoy en día.

La primera máquina para hacer palomitas fue inventada en la década de 1890, lo que permitió que este snack se volviera más accesible y su consumo se expandiera rápidamente. Su relación con el cine comenzó en las primeras décadas del siglo XX, cuando las palomitas de maíz se vendían en los cines de Estados Unidos a precios accesibles, convirtiéndose en el acompañante perfecto para disfrutar de las películas.

Si bien hoy en día las palomitas de maíz se pueden comprar en cualquier cine o hacer rápidamente en el microondas, su preparación tradicional es un proceso sencillo y delicioso que puedes realizar en casa. A continuación, te explicamos cómo hacer palomitas de maíz de forma clásica.

Cómo hacer palomitas de maíz, paso a paso

Ingredientes necesarios

Maíz para palomitas Aceite (preferentemente de maíz o girasol) Sal o azúcar, según tus preferencias Manteca (opcional)

Calentar una olla grande a fuego medio y añadir un par de cucharadas de aceite. Asegurarse de que el fondo de la olla esté cubierto de manera uniforme.

Agregar los granos de maíz en la olla caliente, lo suficiente para cubrir el fondo, pero sin sobrecargar la olla. Tapar la olla y esperar.

A medida que el maíz se caliente, comenzará a reventar. Se puede agitar la olla ligeramente para asegurarse de que todos los granos reciban calor de manera uniforme.

Una vez que los estallidos disminuyan y haya pasado más de 5 segundos entre cada uno, retirar la olla del fuego. Tener cuidado al destapar, ya que algunas palomitas podrían seguir reventando.

Añadir sal, azúcar o manteca derretida al gusto, y ¡a disfrutar de las palomitas recién hechas!

*Infobae

Deje un comentario


− 1 = four