July 31, 2025

Noticias:

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LOS LUNES DE SHAMBAR UN CLÁSICO GASTRONÓMICO EN TRUJILLO

El Shambar, plato emblemático de Trujillo, es una muestra de la influencia de la migración pues en su preparación cuenta con elementos básicamente andinos y se ha posicionado como el platillo tradicional de los lunes.

Sobre todo cae muy bien en estos días de frío invierno limeño, porque si es cierto que es un plato típico norteño se puede preparar en cualquier parte del Perú , puesto que los ingredientes están en todas las regiones. ( Redacción)

Consultamos a un reconocido chef trujillano para que nos relate sus experiencias al preparar este rico potaje, que también aporta energía por las calorías, carbohidratos, fósforo, calcio y vitaminas a quienes lo consumen.

El chef Paolo Felipe Mendoza, con 16 años de experiencia en gastronomía regional, manifestó a RPP Noticias que esta costumbre se debe a que las vendedoras que llegan a Trujillo los domingos -provenientes del ande- al mercado Unión, al día siguiente, es decir, lunes -previo a su retorno- hacían una especie de olla común con trigo, menestras, jamón andino y pellejo de cerdo que les había quedado y lo tomaban los lunes muy temprano para regresar a sus lugares de origen, de allí proviene esta costumbre.

En cuanto a su preparación, Paolo Felipe dijo que en Trujillo se estila remojar un día anterior las menestras que pueden ser diversas, pero siempre es infaltable el denominado trigo shambar. Para luego, en aproximadamente cuatro horas de cocción, terminar de cocinarlo y mezclarlo con costilla, pellejo de cerdo y jamón ahumado que proviene de la provincia de Otuzco.

Él menciona que como las menestras pueden generar pesadez porque es un plato completo, utiliza hierba buena para contrarrestar los efectos, de igual forma un aderezo simple en base a sal y ajíes regionales(…)

Una anécdota que le tocó vivir con el plato emblema de Trujillo fue su participación en la “Feria Perú mucho gusto” en Piura en el 2009 donde, a pesar del calor, se consumieron 300 porciones en solo dos horas”, refirió Paolo Felipe.

Esta sopa ha inspirado bellas coplas como las del trovador trujillano Antonio Cavero: “Bajó el serrano a la costa con sus usos y costumbres y sus comidas, me consta. Trajo su “Shambar”, lo aposta en gustos del lugareño. Poco a poco se hizo dueño de un lugar privilegiado, hoy es un plato obligado en el menú del costeño”. O su clásico: “En Chiclayo, el espesado; en la Saña, fritanguita; el adobo en Arequipa; en Tacna, Guatia he probado. En Trujillo, lo indicado, los lunes por la resaca, como estímulo, destaca, un buen Shambar bien servido. Después de haberlo ingerido, al serrano ya no ataca”.

Cómo no recordar que en la primaria, nuestros profesores enumeraban los días con cada platillo trujillano a consumir durante la semana y el lunes era el shambar sí o sí. Potaje que en estos tiempos ha ganado adeptos en la vecina ciudad de Chimbote en Áncash.

Dato

Shambar no es una palabra quechua es una evolución lingüística de los pobladores andinos de la región La Libertad donde no se tiene registros de lugares donde se hable ese idioma. Paolo Felipe Mendoza es chef instructor de la Escuela Formatur, reconocido como Maestro Cocinero por Le Cordon Blue y consultor en gastronomía. Experto en Cocina Peruana Regional.

Por: Davinton Castillo.

F/RPP.

Deje un comentario


− three = 3