October 19, 2025

Noticias:

ROBO EN EL LOUVRE: ESTAS SON LAS JOYAS QUE SE ROBARON LOS LADRONES DEL MUSEO -

domingo, octubre 19, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

sábado, octubre 18, 2025

X CILE: PROPONEN UN DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE LA GASTRONOMÍA EN HISPANOAMÉRICA -

sábado, octubre 18, 2025

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

SEÑOR DE LUREN: ¿QUÉ REPRESENTA ESTA DEVOCIÓN RELIGIOSA PARA LA IDENTIDAD DE LOS IQUEÑOS? -

viernes, octubre 17, 2025

“PERU UNCOVERED” CIERRA CON ÉXITO SU GIRA EUROPEA Y PROYECTA NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 5.9 MILLONES -

viernes, octubre 17, 2025

ONU TURISMO GALARDONA A DAVID COLLADO COMO “EL MEJOR MINISTRO DE LAS AMÉRICAS” -

viernes, octubre 17, 2025

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ACCIONES, «NO MILAGROS»

Por Antero Flores-Araoz

Dice antiguo refrán que “A Dios rogando y con el mazo dando”, que no es otra cosa que hay que hacer lo debido sin esperar que las cosas caigan del cielo por solo implorarlas.

Para el nuevo año que hemos iniciado, no debemos esperar milagros, pero si realizar las acciones concretas que nos lleven a solucionar la crisis que soportamos, tanto a nivel político, como social y económico.

Desde los Poderes del Estado y las altísimas instituciones públicas autónomas se impone conversar diáfanamente y concertar por el bien del país, pues no le hace ningún bien estar en las mutuas agresiones que vivimos en los últimos tiempos. También es indispensable que entre el Legislativo y el Ejecutivo exista una agenda común.

Respecto al Congreso, debe terminar con los cambios constitucionales parciales en curso, así como hacer las reformas en la normativa electoral y partidaria, derogar normas innecesarias y simplificar las que hacen la vida a cuadritos a los emprendedores, sin olvidar el tema del gasto excesivo para que se reconcilie con la población.

Desde el Ejecutivo hay que concluir tantísimas obras públicas en curso, así como aligerar trámites, procesos, licencias y autorizaciones, que lo único que generan es fastidio y desconfianza en el sector inversor. Es indispensable que se termine con el despilfarro, esto es los gastos prescindibles.

Al Sistema Judicial, compuesto principalmente por el Poder Judicial y el Ministerio Público, debemos exigirle celeridad.  La duración de juicios y procesos es insoportable y la lectura de acusaciones y sentencias, francamente soporíferas. Una cosa es la argumentación y fundamentación, pero otra distintas es lo innecesariamente novelesco.

En los diferentes sectores de la administración central hay que definir claramente su norte y las acciones para cumplir metas.  Uno de los ministerios que más lo requiere es el de la Educación.

El Sector Energía y Minas, lejos de apoyar la ampliación o las nuevas inversiones, parece que se regocija en que ellas no existan, dada la ausencia de una política de reducción de trámites burocráticos..

Respecto al Sector Interior, se requiere muchísimo más apoyo a la Policía, que se encuentra francamente huérfana ante el avasallamiento fiscal y judicial, que parecerían no comprender la función de mantener el orden público y recuperarlo en caso necesario.

En cuanto a la Salud, el trato a los pacientes en las instituciones públicas es espantoso, citas que se postergan o que se dan luego de que el paciente dejó de necesitarlas, carencia de renovación de equipos y ausencia de medicinas, y no sigo para no deprimirlos.  A todo esto, hay que ponerle “punche” que es la palabreja que tanto gusta al Ejecutivo.

En el Sector Trabajo tiene que actuarse para enmendar rumbos de SUNAFIL, encargada de sancionar, pero no de ayudar a resolver problemas

En Economía y Finanza se debe poner más atención al gasto en las instituciones públicas, dado que es el Sector que suministra los recursos financieros.

Para tratar de resolver la conflictividad social, debería recordarse que existe el Acuerdo Nacional, pero cuyo Foro lamentablemente está en largas vacaciones.

El Sector Empresarial también tiene lo suyo, y esto es, exigir las reformas conducentes que permitan realizar inversiones, recobrando la confianza en el Perú, que como decía el maestro Basadre, es más grande que sus problemas.

No nos hemos olvidado de la población, a la que tenemos que pedir paciencia para que se logre ejecutar todo lo anteriormente mencionado. Sabio aforismo decía que “No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista”

*Prestigioso Abogado y político peruano. Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista, fundador del partido político ORDEN

Deje un comentario


five − = 0