September 17, 2025

Noticias:

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

VICEMINISTRA BURNS: “DEBEMOS APROVECHAR PLENAMENTE LA CAPACIDAD DE CARGA DE MACHU PICCHU”

CUSCO/PERU/16/11/2023.- Durante su participación en el CADE Ejecutivos, la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, señaló que es necesario aprovechar plenamente la capacidad de carga de Machu Picchu, para impulsar el turismo a nivel regional y nacional. Por ello, es necesario realizar las modernizaciones que sean necesarias para lograr ese objetivo.

En ese sentido, comentó que la venta virtual de boletos de entrada a la Llaqta es un planteamiento positivo, sobre todo para que los visitantes tengan predictibilidad.  “Machu Picchu es el principal destino turístico del Perú y actualmente tiene un aforo diario de 4044 personas.  Es importante que el turista tenga una buena experiencia, por eso creemos que la venta virtual de los boletos es positiva. Debemos recordar, además, que los turistas que ingresan a primera hora a la ciudadela inca deben pernoctar en Machu Picchu Pueblo, ningún tren de visitantes llega tan temprano”, afirmó. (…)

 “Existe una importante una cartera de proyectos de inversión en torno a Machu Picchu, estamos hablando de 22. No solamente son turísticos, tenemos 38 mil hectáreas para visitar a Machu Picchu: es una maravilla natural”, reveló la viceministra.

CRECIMIENTO DEL TURISMO

En su presentación, la viceministra Burns destacó la trascendencia del sector turismo para la economía nacional. Sostuvo que las proyecciones del 2023, en comparación al año pasado, se mantienen al alza y se espera el arribo de más de 2.5 millones de turistas extranjeros al país (+11%) y, además, superar los 37 millones de viajes por turismo interno (+37%). Se tiene la expectativa, también, que el turismo pueda generar un movimiento de económico de US$ 8 144 millones para el presente año (+23.2% en comparación al 2022).

Respecto a las acciones que se impulsan desde el Mincetur, añadió que se viene trabajando en el proyecto Choquequirao, el cual no solo se trata de las construcciones de los teleféricos, sino incluye una serie de intervenciones que superan los S/ 772 millones, generando importantes puestos de trabajo y un impacto.

El proyecto Choquequirao permitirá la diversificación turística. Atraerá más turismo receptivo e interno. Además, aumentará el gasto y la permanencia de visitantes”, sostuvo la funcionaria.

Al comentar sobre otras acciones, indicó que desde el Mincetur se viene trabajando en impulsar el destino playas del norte, el cual permite desarrollar una serie de actividades como el turismo deportivo, surf, avistamiento de fauna, entre otros. También se realizan acciones para promover aún más el segmento de nómades digitales, el segmento de turismo de reuniones, al Perú como destino fílmico ente otros planteamientos.

“El turismo es una locomotora de desarrollo sostenible económico, social y ambiental en el Perú. Seguimos trabajando, desde el Mincetur, para lograr cada vez mejores resultados, siempre con el trabajo coordinado con el sector público y privado”, finalizo la viceministra Burns.

OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

Deje un comentario


3 + five =