HALLAZGO ARQUEOLÓGICO EN CARAL: DESCUBREN MAQUETAS A ESCALA DE EDIFICIOS DE CIUDAD SAGRADA
CARAL /PERU/04/09/2023Esta en perfecto estado y demuestra que civilización Caral aplicaba conocimientos de planificación urbana.
Los hallazgos e investigaciones en la zona arqueológica Caral, ubicada en el valle del Supe, provincia de Barranca, región Lima, y considerada como la más antigua y organizada civilización de América, siguen mostrando al mundo la capacidad constructiva de los antiguos peruanos
Esta vez se trata de una maqueta a escala, conservada casi a la perfección, y descubierta durante los trabajos arqueológicos realizados en el asentamiento El Molino, ubicado en el centro poblado del mismo nombre, que está situado en la margen derecha del río Supe, en la carretera que lleva a la Ciudad Sagrada de Caral.
Es una maqueta que tiene representaciones de edificios piramidales con una plaza circular, una escalera principal y plataforma superpuestas. Este hallazgo significa que la civilización Caral tenía conocimiento de la planificación urbana.
La explicación la hace el arqueólogo David Palomino Olivos, quién declaró en exclusiva a la Agencia Andina, que el hallazgo de la maqueta representa todo un hito en los trabajos arqueológicos que se hacen desde hace 29 años en la civilización Caral liderados por la doctora Ruth Shady.
«Este hallazgo significa que el desarrollo urbano en el antiguo Perú estuvo relacionado también con la planificación urbana, es decir se trata de un diseño predeterminado antes de las construcciones que hemos encontrado en la ciudad capital, el litoral y en esta parte del valle de Supe», manifestó.
Palomino Olivos precisó que se trata de cuatro maquetas encontradas en sector C-1, de uno de los tres edificios que conforman el asentamiento El Molino, y solo una de las cuatro está en muy buen estado, en tanto, las otras tres, sí están afectadas por el paso del tiempo. (…)
F/Andina