October 17, 2025

Noticias:

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA, SEGÚN LA JUSTICIA EUROPEA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

489 AÑOS DE JAUJA: SKY PROYECTA TRANSPORTAR ALREDEDOR DE 9,000 PASAJEROS MENSUALES

Junín/ Perú/26/04/20323.-Jauja, conocida también como la “primera capital del Perú”, celebró su 489° aniversario, desde su fundación durante el Virreinato del Perú. Fue en 1534 cuando esta ciudad se convirtió en la más importante a nivel nacional, debido a su ubicación estratégica y la variedad de su paisaje natural y cultural.

Hoy, además de ser una de las capitales históricas del país, Jauja es uno de los más recientes destinos nacionales de SKY. La aerolínea inició vuelos a esta ciudad el 1 de abril y proyecta transportar alrededor de 9,000 pasajeros mensuales en sus vuelos diarios.

SKY opera vuelos diarios saliendo a las 06.30am desde Lima y a las 08:00am saliendo de Jauja.

En ese sentido, con el objetivo de conocer más sobre este destino, la línea aérea SKY presenta 5 datos curiosos sobre Jauja:

-Fue la primera capital del Perú: Tras su fundación, se transformó en la primera capital de Perú, puesto que era el lugar ideal para administrar el oro y otros materiales preciosos que serían enviados a España. No obstante, al año siguiente (1535), la metrópoli del virreinato del Perú fue cambiada a Lima por su cercanía al puerto del Callao.

-Su nombre significa abundancia: De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), la palabra “jauja” hace referencia a todo aquello que se presente como prosperidad y abundancia. En la conquista, la ciudad juninense era una zona abundante en recursos naturales y minerales, nunca antes vista por los colonizadores.

Una de sus capillas es la réplica de Notre Dame (París): De un deslumbrante estilo neogótico, la Capilla del Cristo Pobre es, por excelencia, uno de los recintos turísticos más resaltantes de Jauja. Fue construida en 1920 como una réplica de la Catedral de Notre Dame de Francia. Sus mayores atractivos son un Púlpito tallado en madera y los cuadros, pintados a mano, del Vía Crucis.

-Su danza típica es la tunantada: Cada 20 de enero, en Jauja se celebra la Tunantada, festividad dedicada a los patrones de la ciudad: San Sebastián y San Fabián. Asimismo, se baila una danza homónima, considerada Patrimonio Cultural de la Nación desde el 2011. Este baile se originó como una sátira, puesto a que sus pasos imitan la postura de ibéricos y andinos en los tiempos idos de la colonia.

La musicalización es realizada por saxos, clarinetes, arpas y violines, resaltando la mezcla perfecta entre ambas culturas.

Su clima es uno de los mejores del Perú: Durante la primera mitad del siglo XX solía existir la creencia de que para sanarse de alguna enfermedad respiratoria uno debía ir a pueblos de altura y, dado que el clima de esta ciudad es ideal para respirar aire puro y conectarse con la naturaleza, Jauja solía ser considerada un “pedacito de cielo”, un paraíso de sanación, incluso durante un tiempo las personas con tuberculosis y otras enfermedades de la época llegaban a la ciudad para sanarse.

Deje un comentario


3 × = twelve