PERU EN LA INTIMIDAD

Aspecto parcial del aula en una clase turismo para profesionales donde se han empleado los modernos métodos de la enseñanza personalizada y técnica de grupos, experimentado con señalado éxito en el Centro Internacional de Estudios Turísticos de Canarias. 2012.
“A veces no sabes de dónde vienen los regalos que te da la vida y uno de esos fue el conocerte y gozar de tu grata amistad, deleitarme y viajar con la imaginación por lugares bellos y soñar con tus hermosos relatos, mostrarnos lugares importantes del planeta importantes y que para todos tus lectores eran como un colirio para los ojos.” Gustavo Palomino Arce. Cusco. Perú.
… cuando quiero llorar no lloro,
y a veces lloro sin querer…
Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes.
Comienza la situación. Son múltiples los momentos vividos alrededor de este singular hermoso país, que nos traen los mejores recuerdos sobre la alta sensibilidad de sus habitantes, seguramente recogidas del espíritu de sus ancestros, que una y otra vez nos dejan asombrados y sorprendidos con sus imponentes realizaciones, sin ir más lejos Machu Picchu, Choquequirao, las Líneas de Nazca, Bosque de Pómac…
Las aparentemente tímidas intervenciones de los participantes peruanos en nuestra maestría impartida en Islas Canarias sobre “Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de la Paz”, en colaboración con la Universidad para La Paz, UPAZ, de las Naciones Unidas, ONU, fueron muy pronto valoradas por el excelente profesorado que dirigieron e impartieron la misma, desde todos los puntos sensibles que demostraban un valor fundamental en estos personajes que venían marcados por toda una historia que sin ellos mismos darse cuenta, destilaban por todos sus poros.
Así, entre materias de muy alto contenido humanístico tratando sobre la responsabilidad social, calidad total, deontología profesional, o cultura de paz, aparecían aquellos retazos sentimentales que nos llevaban desde la plaza principal de Huancayo, hasta las riberas de la isla de San Lorenzo, o las estribaciones de la Cordillera de los Andes en Huaraz.
Perú lo tiene todo, hemos afianzado como nuestro particular slogan de este hermoso país, y es su intimidad la que nos ha dado esa inspiración y fuerza necesaria para comentar en profundidad sin ninguna limitación, sus posibilidades de desarrollo alrededor de ese movimiento de personas que llamamos turismo, fórmula única mundial para conseguir el mundo en paz que debemos desear, con una alta calidad de vida para todos sus habitantes y el disfrute ideal del bienestar social. No es una utopía, es una meta.
Estamos entonces frente a esa realidad señalada de “entre la ignorancia, la incapacidad moral y la indolencia”, todo un mundo contra el que tenemos que anteponer la enseñanza, el poder de la educación, el conocimiento, la profesionalidad… todo un conglomerado de elementos que están dormidos en el país y que hoy más que nunca necesitan del impulso que queremos darle y que se encuentran secuestrados desde hace siglos por siniestros intereses personales, que anteponen toda clase de acciones para “mantener el pueblo en la ignorancia para vivir de sus carencias”…
Los pasos se están dando. Con prudencia, cargados del conocimiento y la experiencia que nos dan los millones de horas vividas alrededor del progreso de La Humanidad. Observando con cierta ironía, como los personajes anclados en el “más de lo mismo”, hacen piruetas y dribling – emulando la actividad futbolística – para evitar que el conocimiento llegue a las bases y así poder seguir disfrutando del status que les rodea desde hace siglos.
Es el mundo del que estamos rodeados persiguiendo que las paredes de las piscinas de los hoteles se decoren con escenas de sus más imponentes playas del Pacífico, las entradas de sus clubes sociales y sus hoteles nos ofrezcan una comodidad que nos permita caminar sin tener que mirar donde pisamos… que la atención personal esta signada por la profesionalidad detrás de la sonrisa, que la información sea veraz y contrastada… En fin, nada nuevo para quienes nos hemos movido largos años alrededor del Consejo de Educación de la Organización Mundial del Turismo, miles de alumnos incluidos de todos los países de América, y decenas de organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con las enseñanzas y la capacitación profesional humanística y técnica del personal.
Descansar todas esas experiencias en la sensibilidad e intimidad de los peruanos, no es solo una bendición, es realmente una extraordinaria recompensa que no empaña para nada los difíciles momentos que vivimos y que, como decimos, nos despiertan sonrisas irónicas ante las más curiosas situaciones que no es el caso enumerar, pero frente las que anteponemos las permanentes muestras de afecto y conocimientos culturales que nos llegan de los más íntimos amigos, como es el caso del mensaje que ha inspirado este largo comentario, y que reproducimos como una cálida muestra de ese sentir que un día viviésemos en las Islas Canarias, oyendo explicar a Karen Iriarte las condiciones turísticas que ella veía tenía el Nevado de Huaytapallana.

Una bella imagen del Nevado de Huaytapallana, uno de los recursos turísticos peruanos que fueron estudiados y analizados, en la maestría realizada bajo el manto de la Universidad para La Paz, de las Naciones Unidas, en los años 1999 – 2012, en las Islas Canarias.
Ahí, en ese Perú en la intimidad, transcribimos con emoción el señalado mensaje:
“Amigo rotario Antonio-Pedro:
Desde esta tierra lejana que es el Cusco ( Perú ) este amigo tuyo de hace llegar un fuerte abrazo por esos años que has cumplido, tiempo en el que con tu hermosa e inteligente pluma has enriquecido nuestra institución rotaria y dado a conocer la belleza de nuestro mundo con tus escritos sobre el turismo. A veces no sabes de dónde vienen los regalos que te da la vida y uno de esos fue el conocerte y gozar de tu grata amistad, deleitarme y viajar con la imaginación por lugares bellos y soñar con tus hermosos relatos, mostrarnos lugares importantes del planeta importantes y que para todos tus lectores eran como un colirio para los ojos.
Por eso te dirijo estas líneas a nombre de los miles de lectores que hemos seguido tus comentarios enriqueciendo y alegrando nuestras vidas. Que nuestro Dios te colme de bendiciones y sigas iluminando nuestras vidas con tus importantes artículos.
Rotary PGD – Gustavo Palomino Arce Urb. Santa María C-5 San Sebastián – Cusco”

El prestigioso odontólogo Gustavo Palomino Arce, destacado miembro del Club Rotario Inka, de Cusco, donde ha desempeñado una extraordinaria labor social.
Perú en la intimidad… Cuando quiero llorar no lloro, y a veces lloro sin querer…
*Miembro activo del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. OMT. De las Naciones Unidas. ONU. *Fundador de los Estudios de Turismo en las Islas Canarias. *Miembro del International Hall of Tourism Heroes. WTN. *Conseiller International, Associazione Intenazionale Stampa Turística AIST. (Italia) *Diplome D´Honneur. Unión des Escrivans et Journalistes Hellenes du Tourisme. FIJET. Federación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo. *Inscrito en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Perú. Miembro de Número del Consejo Consultivo de la Fundación Ecoturismo Latinoamericana, FUNECO. *Pluma de Oro de Rotary Internacional. Puerto de la Cruz. Tenerife.