August 1, 2025

Noticias:

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

LATAM Y JAPAN AIRLINES AMPLÍAN CÓDIGO COMPARTIDO CON SEIS NUEVAS RUTAS EN BRASIL -

viernes, agosto 1, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

jueves, julio 31, 2025

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

ESPECTACULO SORPRENDENTE EN ARABIA SAUDITA, LA “LAVANDA DEL DESIERTO” ESTÁ EMERGIENDO DE LA TIERRA

La «lavanda del desierto» en Rafha, Arabia Saudita. © AFP 

Redacción con AFP 17/02/2023

Las lluvias invernales causaron inundaciones mortales en partes del oeste de Arabia Saudita a fines del año pasado, pero en las áreas del norte han devuelto la vida al desierto.

Maestro jubilado, Mohammed al-Moutaïri viajó casi seis horas para contemplar un espectáculo raro en el noreste de Arabia Saudita: el desierto tapizado de flores malvas cuyo aspecto se vio favorecido por las fuertes lluvias.

“Nadie espera ver un espectáculo así en Arabia Saudita”, dice este hombre instalado en una alfombra con sus amigos. Para presenciar este espectáculo natural en Rafha, viajó 550 km desde la ciudad donde reside en el centro del reino.

Esta visión «refresca nuestra alma», se regocija con cierta poesía Mohammed al-Moutaïri, al hablar de estas flores conocidas en Arabia Saudita bajo el nombre de «lavanda del desierto».

Las lluvias invernales causaron inundaciones mortales en partes del oeste de Arabia Saudita a fines del año pasado, pero en las áreas del norte han devuelto la vida al desierto.

«Este ambiente es tan relajante», dice Nasser al-Karaani, sentado con sus amigos alrededor de una fogata para tomar té, con una gruesa chaqueta sobre los hombros, sobre su tradicional vestido blanco.

«Como en el paraíso»

Lejos de los rascacielos y los atascos de 4×4, Nasser al-Karaani viajó 770 kilómetros desde la capital, Riad, para ver estas flores antes de que se marchitaran.

«Este espectáculo solo dura de 15 a 20 días al año, así que venimos aquí especialmente para disfrutarlo», dijo a la AFP el empresario saudí de 55 años.

Habiendo venido también con amigos, saca una carpa de su 4×4 para montarla, escena habitual en el Golfo según la tradición beduina de la región, pero que rara vez se da en medio de un campo de flores.

Alrededor del grupo, decenas de otros visitantes también se acomodan en el suelo, alrededor de un fuego, para tomar el té o cocinar.

Los habitantes de la región incluso han mantenido alejados a los camellos para evitar que coman las flores que atraen a los turistas saudíes pero también a los de los países vecinos.

Entre ellos, Abderrahmane al-Marri no se arrepiente de haber hecho el viaje desde Qatar, el pequeño y rico emirato vecino a Arabia Saudita.

«El espectáculo valió la pena», dijo a la AFP, tras un viaje de más de 12 horas. «Es como estar en el cielo».

 

F/Fotos La «lavanda del desierto» en Rafha, Arabia Saudita. © AFP

Deje un comentario


5 − three =