July 31, 2025

Noticias:

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

INTEGRIDAD TERRITORIAL

Por. Antero Flores-Araoz*

La República del Perú, esto es nuestro país, es la organización jurídica del Estado, que comprende no solamente nuestro territorio, sino su población, y que goza del reconocimiento internacional, formando además parte de los organismos multilaterales como la ONU y la OEA.

La población que convive en nuestro territorio tiene orígenes distintos, así tenemos a la andina, por un lado la quechua en el centro y en el norte, pero también la aimara en el sur, sin olvidar a las poblaciones afincadas en la selva en que hay diversas etnias originarias.

Además tuvimos migración preponderantemente española durante la conquista y virreinato, a la que se sumó de otros países europeos, posteriormente enriquecida desde Asia (China y Japón) y Africa, que configuraron un crisol de razas que generó nuestro mestizaje, a tal punto que es usual, desde tiempo inmemorial, decir “quien no tiene de inga tiene de mandinga”.

El lector de esta columna se preguntará con razón, ¿a qué viene tal explicación? a lo cual respondemos que se debe a la pretensión que viene desde Bolivia, liderada por Evo Morales, para que desprendiéndose de Argentina, Chile y Perú sus territorios con población principal aimara, se integren a Bolivia para formar una nueva República (RUNASUR), dentro de la concepción del venenoso “Socialismo del Siglo XXI”.  Quieren vendernos la idea que la nación aimara debe tener un solo territorio integrado.

No podemos olvidar que Evo Morales entra y sale del Perú como si fuese su casa, pero va sembrando por doquier fastidios, resentimientos, enconos, actitudes separatistas e incluso violentistas, por lo que ya es hora de enfrentar con decisión y entereza su pretensión y prédica equivocada.

Si bien es cierto que nuestro país siempre se ha caracterizado por amplitud de criterio y tolerancia, así como espíritu de integración cultural y económica con los países que nos circundan, no es menos cierto que nuestro acercamiento con Bolivia no ha sido feliz, ni siquiera con la Confederación Perú-Boliviana, y menos cuando con ánimo fraterno nos comprometimos en su confrontación bélica con Chile que nos cercenó importantes territorios en el sur.

Nuestra fraternidad ha ido tan lejos como permitirle a Bolivia tener salida no soberana al Pacífico, a través de Ilo, en lo que se llamaron los tres acuerdos “Boliviamar”, de los cuales los dos más recientes aún están en el Congreso pendientes de aprobación.

También le dimos a Bolivia, dentro del Acuerdo de Cartagena, hoy Comunidad Andina, trato privilegiado dada su situación de menor desarrollo económico relativo.

Empero, nuestra buena vibra y solidaridad con Bolivia, no debe llevarnos al despeñadero y, desde el Estado tenemos que defender nuestro territorio que según la Constitución es inalienable e inviolable, sobre el cual se ejerce soberanía y jurisdicción, teniendo quien lleva la presidencia del país la obligación de “adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República, de la integridad del territorio y de la Soberanía del Estado”, para lo cual cuenta con las Fuerzas Armadas que “Tienen como finalidad  primordial garantizar …. la integridad territorial”

*Prestigioso Abogado y político peruano. Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista, fundador del partido político ORDEN

Deje un comentario


− 3 = five