November 12, 2025

Noticias:

MENUDO SUSTO DE LLEVARON 55 TURISTAS  EN UN CATAMARÁN QUE SE HUNDE EN AGUAS DE REPÚBLICA DOMINICANA -

martes, noviembre 11, 2025

SHAIKHA AL NOWAIS SERÁ LA PRIMERA MUJER EN LIDERAR ONU TURISMO A PARTIR DE 2026 -

martes, noviembre 11, 2025

APAVIT: LA VENTA DE ENTRADAS A CAMINOS DEL INCA Y LLACTA DE MACHU PICCHU 2026 BENEFICIAN AL PAIS -

lunes, noviembre 10, 2025

¡ATENCIÓN! ESCOLARES DE TODO EL PAÍS EMPEZÓ EL CONCURSO “LETRAS VIAJERAS 2025” -

lunes, noviembre 10, 2025

LOS REYES SE DESPIDEN DE ESPAÑA Y PONEN RUMBO A CHINA: GESTOS DE CARIÑO Y UN LOOK INVERNAL PERFECTO -

domingo, noviembre 9, 2025

ESTO ES LO QUE LOS VIAJEROS DEBEN SABER MIENTRAS MÁS DE 1.000 VUELOS SON CANCELADOS, SEGÚN UN EXPERTO EN VIAJES -

sábado, noviembre 8, 2025

SIN UN FINAL A LA VISTA, ASÍ ES COMO EL CIERRE DEL GOBIERNO ESTÁ AFECTANDO A LOS ESTADOUNIDENSES -

sábado, noviembre 8, 2025

CENTRO HISTÓRICO DE CUSCO SE CONSOLIDA ENTRE LOS RECURSOS TURÍSTICOS MÁS IMPORTANTES DEL PERÚ -

jueves, noviembre 6, 2025

PERÚ PRESENTE EN LA FERIA WORLD TRAVEL MARKET EN LONDRES CON CULTURA, TRADICIÓN Y SABOR -

miércoles, noviembre 5, 2025

PRONUNCIAMIENTO DE APOTUR SOBRE EL ACTUAL PANORAMA DEL TURISMO EN NUESTRO PAIS -

martes, noviembre 4, 2025

DESASTRE DE MELISSA EN JAMAICA FAVORECE A REPUBLICA DOMINICANA -

sábado, noviembre 1, 2025

CASI 635 MILLONES DE PERSONAS HABLAN YA ESPAÑOL EN EL MUNDO -

viernes, octubre 31, 2025

LA GENERACIÓN Z PREFIERE EL TURISMO ECOLOGICO Y SOSTENIBLE EN SUS VIAJES -

viernes, octubre 31, 2025

ROYAL CARIBBEAN ANUNCIA EL ROYAL BEACH CLUB SANTORINI PARA 2026 -

jueves, octubre 30, 2025

DEMOLICIÓN DEL ALA ESTE DE LA CASA BLANCA, EN WASHINGTON DC, CONVERTIDO EN ATRACTIVO TURÍSTICO -

miércoles, octubre 29, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

INTEGRIDAD TERRITORIAL

Por. Antero Flores-Araoz*

La República del Perú, esto es nuestro país, es la organización jurídica del Estado, que comprende no solamente nuestro territorio, sino su población, y que goza del reconocimiento internacional, formando además parte de los organismos multilaterales como la ONU y la OEA.

La población que convive en nuestro territorio tiene orígenes distintos, así tenemos a la andina, por un lado la quechua en el centro y en el norte, pero también la aimara en el sur, sin olvidar a las poblaciones afincadas en la selva en que hay diversas etnias originarias.

Además tuvimos migración preponderantemente española durante la conquista y virreinato, a la que se sumó de otros países europeos, posteriormente enriquecida desde Asia (China y Japón) y Africa, que configuraron un crisol de razas que generó nuestro mestizaje, a tal punto que es usual, desde tiempo inmemorial, decir “quien no tiene de inga tiene de mandinga”.

El lector de esta columna se preguntará con razón, ¿a qué viene tal explicación? a lo cual respondemos que se debe a la pretensión que viene desde Bolivia, liderada por Evo Morales, para que desprendiéndose de Argentina, Chile y Perú sus territorios con población principal aimara, se integren a Bolivia para formar una nueva República (RUNASUR), dentro de la concepción del venenoso “Socialismo del Siglo XXI”.  Quieren vendernos la idea que la nación aimara debe tener un solo territorio integrado.

No podemos olvidar que Evo Morales entra y sale del Perú como si fuese su casa, pero va sembrando por doquier fastidios, resentimientos, enconos, actitudes separatistas e incluso violentistas, por lo que ya es hora de enfrentar con decisión y entereza su pretensión y prédica equivocada.

Si bien es cierto que nuestro país siempre se ha caracterizado por amplitud de criterio y tolerancia, así como espíritu de integración cultural y económica con los países que nos circundan, no es menos cierto que nuestro acercamiento con Bolivia no ha sido feliz, ni siquiera con la Confederación Perú-Boliviana, y menos cuando con ánimo fraterno nos comprometimos en su confrontación bélica con Chile que nos cercenó importantes territorios en el sur.

Nuestra fraternidad ha ido tan lejos como permitirle a Bolivia tener salida no soberana al Pacífico, a través de Ilo, en lo que se llamaron los tres acuerdos “Boliviamar”, de los cuales los dos más recientes aún están en el Congreso pendientes de aprobación.

También le dimos a Bolivia, dentro del Acuerdo de Cartagena, hoy Comunidad Andina, trato privilegiado dada su situación de menor desarrollo económico relativo.

Empero, nuestra buena vibra y solidaridad con Bolivia, no debe llevarnos al despeñadero y, desde el Estado tenemos que defender nuestro territorio que según la Constitución es inalienable e inviolable, sobre el cual se ejerce soberanía y jurisdicción, teniendo quien lleva la presidencia del país la obligación de “adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República, de la integridad del territorio y de la Soberanía del Estado”, para lo cual cuenta con las Fuerzas Armadas que “Tienen como finalidad  primordial garantizar …. la integridad territorial”

*Prestigioso Abogado y político peruano. Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista, fundador del partido político ORDEN

Deje un comentario


8 × nine =