October 16, 2025

Noticias:

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA

Por Antero Flores-Araoz*

A quienes queremos que el Perú mejore, que exista inversión sana y  generadora de trabajo digno, que se eleven los niveles de vida de la población propendiendo hacia el bien común; nos hemos mostrado escépticos y desconfiados, cada vez que el Gobierno del Presidente Humala ha anunciado alguna medida, aparentemente adecuada, para destrabar trámites y facilitar las inversiones.

Ello no fue gratis, tuvo sus motivaciones.  Por ejemplo, en el Sub-Sector Energía se pidió a los inversionistas que dieran cuenta de los tropiezos que encontraban en la Administración Pública, en el ánimo de levantarlos.  Quedó en el anuncio sin consecuencias prácticas.

Luego la PCM promovió  concurso público para que los administrados informaran  de trámites absurdos y onerosos que padecían, en aras que el Estado pusiera correctivos.  Linda idea, muchos se presentaron, pero el resultado fue que la mayoría de excesos y anomalías burocráticas continuaron.

En el MEF se creó una unidad administrativa para romper barreras burocráticas y apresurar las inversiones. Mucho bombo pero insuficientes resultados.  Magnífica iniciativa del titular del Sector pero tímido acompañamiento de sus subordinados.

Siendo clamor público facilitar trámites, reducir exigencias y requisitos, apresurar la resolución de los expedientes sobre inversiones y eliminar innecesarias regulaciones; la respuesta fue oídos sordos.  Más regulaciones, más intendencias y superintendencias, más estudios, muchísimos más requisitos, directivas ajenas a los TUPAs, multas impagables, y lo que es peor: se nos iba el carro del crecimiento y desarrollo económico.

Por ello, cuando desde PRODUCE se anuncia el PLAN NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA dijimos que Dios nos salve, que mejor no se ocupen del sector industrial pues probablemente en lugar de ayudarlo lo crucifican.

Cuando el Plan en términos generales se ha sometido a consulta ante el país, podemos afirmar que es adecuado, y que deseamos que sea exitoso, así como que los funcionarios del Sector acompañen eficientemente al Ministro en la tarea.

Reconoce el plan como fallas del Estado las exageradas regulaciones que generan sobrecostos y,  las limitaciones que tiene la burocracia, quizás por falta de norte y de señalamiento y fiscalización de metas.

Nos parece altamente positiva la decisión de ejecutar el Plan con el sector privado al que reconoce como “socio fundamental”.  Ojalá no lo sea de la boca para afuera.

En cuanto a la creación del Consejo Nacional de Diversificación Productiva, podría repensarse, pues podría ser parte de algún otro Consejo, para racionalizar el gasto burocrático que lamentablemente sigue creciendo.

¡Por favor, no nos vuelvan otra vez escépticos!

*  Ántero Pedro Flores-Aráoz Esparza es un abogado y político peruano., ha sido Diputado, Constituyente y Congresista de la República del Perú, siempre de la mano del Partido Popular Cristiano. En el 2004, fue electo como Presidente del Congreso entre otros importantes cargos diplomáticos.

La dirección no se solidariza necesariamente con las opiniones de sus colaboradores

Deje un comentario


nine − = 3