August 13, 2025

Noticias:

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

miércoles, agosto 13, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA

Por Antero Flores-Araoz*

A quienes queremos que el Perú mejore, que exista inversión sana y  generadora de trabajo digno, que se eleven los niveles de vida de la población propendiendo hacia el bien común; nos hemos mostrado escépticos y desconfiados, cada vez que el Gobierno del Presidente Humala ha anunciado alguna medida, aparentemente adecuada, para destrabar trámites y facilitar las inversiones.

Ello no fue gratis, tuvo sus motivaciones.  Por ejemplo, en el Sub-Sector Energía se pidió a los inversionistas que dieran cuenta de los tropiezos que encontraban en la Administración Pública, en el ánimo de levantarlos.  Quedó en el anuncio sin consecuencias prácticas.

Luego la PCM promovió  concurso público para que los administrados informaran  de trámites absurdos y onerosos que padecían, en aras que el Estado pusiera correctivos.  Linda idea, muchos se presentaron, pero el resultado fue que la mayoría de excesos y anomalías burocráticas continuaron.

En el MEF se creó una unidad administrativa para romper barreras burocráticas y apresurar las inversiones. Mucho bombo pero insuficientes resultados.  Magnífica iniciativa del titular del Sector pero tímido acompañamiento de sus subordinados.

Siendo clamor público facilitar trámites, reducir exigencias y requisitos, apresurar la resolución de los expedientes sobre inversiones y eliminar innecesarias regulaciones; la respuesta fue oídos sordos.  Más regulaciones, más intendencias y superintendencias, más estudios, muchísimos más requisitos, directivas ajenas a los TUPAs, multas impagables, y lo que es peor: se nos iba el carro del crecimiento y desarrollo económico.

Por ello, cuando desde PRODUCE se anuncia el PLAN NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA dijimos que Dios nos salve, que mejor no se ocupen del sector industrial pues probablemente en lugar de ayudarlo lo crucifican.

Cuando el Plan en términos generales se ha sometido a consulta ante el país, podemos afirmar que es adecuado, y que deseamos que sea exitoso, así como que los funcionarios del Sector acompañen eficientemente al Ministro en la tarea.

Reconoce el plan como fallas del Estado las exageradas regulaciones que generan sobrecostos y,  las limitaciones que tiene la burocracia, quizás por falta de norte y de señalamiento y fiscalización de metas.

Nos parece altamente positiva la decisión de ejecutar el Plan con el sector privado al que reconoce como “socio fundamental”.  Ojalá no lo sea de la boca para afuera.

En cuanto a la creación del Consejo Nacional de Diversificación Productiva, podría repensarse, pues podría ser parte de algún otro Consejo, para racionalizar el gasto burocrático que lamentablemente sigue creciendo.

¡Por favor, no nos vuelvan otra vez escépticos!

*  Ántero Pedro Flores-Aráoz Esparza es un abogado y político peruano., ha sido Diputado, Constituyente y Congresista de la República del Perú, siempre de la mano del Partido Popular Cristiano. En el 2004, fue electo como Presidente del Congreso entre otros importantes cargos diplomáticos.

La dirección no se solidariza necesariamente con las opiniones de sus colaboradores

Deje un comentario


+ seven = 14