October 18, 2025

Noticias:

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

SEÑOR DE LUREN: ¿QUÉ REPRESENTA ESTA DEVOCIÓN RELIGIOSA PARA LA IDENTIDAD DE LOS IQUEÑOS? -

viernes, octubre 17, 2025

“PERU UNCOVERED” CIERRA CON ÉXITO SU GIRA EUROPEA Y PROYECTA NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 5.9 MILLONES -

viernes, octubre 17, 2025

ONU TURISMO GALARDONA A DAVID COLLADO COMO “EL MEJOR MINISTRO DE LAS AMÉRICAS” -

viernes, octubre 17, 2025

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PRESENTAN EXPOSICIÓN “ARTE TRADICIONAL: LA CREATIVIDAD EN LA RESILIENCIA»

Este domingo 6 de noviembre, el ingreso al Museo Nacional de la Cultura Peruana, es libre, en aplicación a la Ley 30599, que promulga el acceso gratuito el primer domingo de cada mes para todos los ciudadanos peruanos a los sitios arqueológicos, museos y lugares históricos administrados por el Estado.

LIMA/PERU/05/11/2022.- Como parte de la Décima primera edición de los ‘Museos Abiertos’, el Ministerio de Cultura, a través del Museo Nacional de la Cultura Peruana, invita al público en general a la inauguración de la Tercera serie de la exposición: ‘Arte Tradicional: La creatividad en la Resiliencia’.Ello con el objetivo de presentar y difundir algunas de las obras de los artistas tradicionales, quienes fueron beneficiados con el apoyo del Estado en tiempo de pandemia, a causa de la emergencia sanitaria por la Covid-19.

Los ambientes del Museo Nacional de la Cultura Peruana, servirán de escenario para que  a partir del domingo 6 de noviembre, los artistas tradicionales, que fueron beneficiados por el Decreto de Urgencia N.º 058-2020, puedan mostrar su arte a todas las personas que los visiten en la Av. Ugarte 650, Cercado de Lima

De la región de Ayacucho destacan formidables piezas de cerámica de Quinua con temas religiosos y costumbristas; así como también retablos con maravillosos Nacimientos; complejas escenas históricas en talla de piedra de Huamanga y notables textiles con alegorías de la cosmovisión andina y plata repujada con formas de tupus.

De Cajamarca proviene una cerámica refinada con formas que rememoran el pasado inca, como platos y urpus o también conocidos como aríbalos. Asimismo, sobresalen los tejidos utilitarios y decorativos de Chota y Cutervo.

Desde la región Junín, llegan los maestros con su arte del mate decorado de Cochas, con finas representaciones de sus riquezas naturales y sus costumbres; y el arte textil de Hualhuas con sus mantas de fibras de alpaca.

De Puno, podrán apreciar los notables trajes completos de carnaval femenino y masculino de los pobladores de la isla de Taquile en el Lago Titicaca, cuyo arte textil es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Mientras que la heroica ciudad de Tacna estará representada por sus maquetas arquitectónicas de cartón prensado y arena.

Finalmente, de la región Ucayali, donde se asienta el pueblo Shipibo-Konibo, destacan sus pinturas mitológicas, su cerámica zoomorfa y antropomorfa, y sus tejidos bordados con el diseño kené.

La mayor parte de estas obras, que podrán ser admiradas por el público amante del arte y cultura de nuestro país, ya se encuentran en los fondos del Museo Nacional de la Cultura Peruana, todas ellas elaboradas esmeradamente por nuestros artistas populares y tradicionales.

Todas estas obras de los distintos ámbitos regionales del Perú son pruebas inobjetables de la habilidad, el talento y la voluntad de los peruanos para vencer las dificultades y desarrollarse mediante el trabajo y la creatividad.

La exposición y venta estará disponible al público de martes a sábado de 9:00 a. m. a 4:30 pm. Para mayor información, comunicarse al teléfono: 01-321-5626 o al correo electrónico: mncp@cultura.gob.pe

Deje un comentario


2 − = one