August 11, 2025

Noticias:

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SEÑOR DE SIPÁN: HALLAZGO ARQUEOLÓGICO PERUANO MÁS NOTABLE DEL SIGLO XX CUMPLE 35 AÑOS

El descubrimiento de la tumba intacta del Señor de Sipán, un día como hoy, hace 35 años, significó el hallazgo arqueológico más notable del Perú en el siglo pasado

Tumba y ajuar funerario de soberano mochica, descubiertos intactos en 1987, siguen sorprendiendo al mundo

PERU/LIMA/20/07/2022.-Este descubrimiento estableció un hito trascendental para la arqueología mundial, solo comparado con el hallazgo de la tumba del faraón egipcio Tutankamón a inicios del siglo XX.

En febrero de 1987, el arqueólogo cajamarquino Walter Alva fue alertado por la policía del saqueo de una tumba de la civilización moche en la localidad de Sipán, cercana a la ciudad de Chiclayo. Dicho sitio arqueológico era conocido tradicionalmente como Huaca Rajada.

Alva y su equipo integrado, entre otros, por los arqueólogos Luis Chero Zurita y Susana Meneses, emprendieron en Huaca Rajada labores arqueológicas de rescate y notaron que, lo que quedaba de la tumba saqueada, evidenciaba una riqueza inusual en los entierros moche hasta entonces conocidos.

Lo que empezó como una campaña de arqueología de rescate se convirtió en un proyecto arqueológico permanente, al quedar claro que el sitio podría contener otras tumbas de estatus similar. En efecto, en ese y los años siguientes, se encontraron las tumbas intactas de dos reyes moche conocidos popularmente como «El Señor de Sipán» y «El viejo Señor de Sipán», enterrados con sendos acompañantes.

Estos hallazgos -consideradas las tumbas más fastuosas halladas en el continente americano en tiempos modernos, por la calidad de las joyas y ornamentos que conforman el ajuar funerario- arrojaron nuevas luces sobre la organización de la sociedad moche y el rol de sus dirigentes, y captaron el interés del público internacional.

A lo largo de más de 20 años de trabajo se han excavado arqueológicamente 16 tumbas de la nobleza moche. Entre los últimos hallazgos está la Tumba número 14, que pertenece a un sacerdote-guerrero, ataviado como el cuarto personaje de la escena de la presentación pintada en cerámica donde figuran las principales deidades moches. La Tumba número 15 (2008) y la Tumba número 16 (2009-2010) corresponden a nobles que vivieron en la etapa más temprana de Sipán.

Museo Tumbas Reales de Sipán

Alva ha sido, a su vez, un tenaz enemigo del tráfico de arte precolombino y promotor de la construcción de un museo para los hallazgos de Sipán, cruzada que culminó en 2002 con la inauguración del moderno Museo Tumbas Reales de Sipán, del que fue su director hasta 2021 y actualmente es su past director.    

El Museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado a 30 kilómetros de la ciudad de Chiclayo, está dedicado a la investigación, protección y difusión de los más importantes descubrimientos arqueológicos realizados en Sipán.

El museo exhibe las joyas reales, atuendos y emblemas que conforman los ajuares funerarios de los principales personajes de la élite mochica. Entre ellos destaca el Señor de Sipán, el soberano más importante enterrado en el mausoleo descubierto por Walter Alva, Luis Chero y Susana Meneses en 1987.

Entre los principales emblemas de mando descubiertas destaca el cetro del Señor de Sipán, coronado por una pirámide trunca invertida forjada en puro oro y que tiene inscritas unas imágenes que simbolizan el poder militar del personaje como máxima autoridad de su tiempo.

“El descubrimiento de la tumba y su correlación con las imágenes que aparecen en la iconografía mochica y las ornamentas que hemos recuperado y que se exhiben en el museo, ha permitido que la tumba se convierta en una clave para comprender el mundo mochica”, resaltó Walter Alva.

Desvelan busto en 3D

La reconstrucción del rostro del jerarca moche fue un trabajo que se hizo con mucho cuidado y que permite tener no solo la idea de la figura del Señor de Sipán, sino ponerle un rostro al personaje que representa todo este notable hallazgo arqueológico.

En la ceremonia por el trigésimo aniversario del descubrimiento de la tumba del Señor de Sipán, en 2017, se desveló el busto con el rostro del jerarca moche que reinó hace 1,700 años sobre los valles de Lambayeque, reconstruido gracias a la técnica 3D. Esta reconstrucción estuvo a cargo del especialista brasileño Cícero Moraes y un equipo de profesionales de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV).

Actividades conmemorativas

Con motivo de esta 35 efeméride se han organizado para hoy actividades protocolares, artísticas, recreativas y culturales que se iniciaron con el Izamiento del pabellón nacional a cargo del titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, Julio César Fernández; y del director del museo Tumbas Reales de Sipán, arqueólogo Manuel Escudero Villalta.

En tanto, los visitantes al museo Tumbas Reales de Sipán, podrán disfrutar de un conjunto de actividades como la feria de artesanía, la representación del Señor de Sipán, danzas costumbristas, la ruleta cultural, taller de arqueología, donde se enseñarán las técnicas de excavación científica, entre otras.

Increíbles la joyas en oro, del ajuar del Sr. de SIPAN

Para mañana, 21 de julio, está programada la inauguración de la exposición pictórica “Princesas y guerreras Muchik”, del reconocido artística Chiclayano Alex Cruz Salazar, en la sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque.

Asimismo, se ha programado para el próximo martes 26 de julio, a las 10:00 horas, la ceremonia protocolar por los 35 años del descubrimiento de la tumba intacta del Señor de Sipán, donde se dará un merecido homenaje y reconocimiento a su descubridor y past director del museo, Walter Alva Alva, a la que están invitadas las principales autoridades de la región Lambayeque.

F/Andina:

Deje un comentario


3 + = four