July 31, 2025

Noticias:

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

«EL NUEVO TURISMO IGUAL QUE EL VIEJO»

Porque compartimos los mismos argumentos e ideas, vamos a inserta textualmente este artículo de opinión, publicado en preferente.com escrito por Javier Mato, ya que el afán de movilización de las personas pareciera haberse incentivado con estos dos años de prohibiciones y cuarentenas por la pandemia de Covid, y es muy cierto todos pensábamos casi lo mismo, que pasaría mucho tiempo para que las personas recuperaran la confianza en los viajes, pero que va, hoy más que nunca la gente quiere viajar, pues se han convencido que la vida es hoy, ya que nunca se sabe que pasará, mañana…

“Durante los casi dos años que duró la pandemia de Covid, una lista interminable de expertos en turismo –pero sobre todo en política, que siempre terminan por mezclarlo todo – nos estuvieron vaticinando que ya nada sería igual una vez pasara la crisis. Anunciaban cualquier cosa, pero sobre todo la necesidad de cambio, que yo no voy a discutir. A partir de ello, preveían un nuevo tipo de turista, de hotel, de equilibrio de mercado, de producto (mucho más local), de transporte, etcétera.

Venían a decir lo que sí ocurrió en un parte muy pequeña con el comercio y en mucha mayor medida con el empleo e Internet: que cuando todo se normalizara, ya nada sería igual porque nos habríamos acostumbrado a lo que vivimos durante estos dos años y el regreso a la normalidad no sería tal. O, si prefieren, habría una normalidad diferente. Esto, digo, es visible en muchas grandes ciudades con el empleo, que tiene ahora una proporción de teletrabajo mucho más amplia, como comprueban los sistemas de transporte.

Pero en turismo, en Europa y Estados Unidos, donde las cosas ya funcionan normalmente, no se puede decir que haya habido cambios. Por simplificarlo: Magaluf sigue siendo un destino masivo, el sol y la playa también, el avión es el preferido y las masas de viajeros se siguen amontonando en los aeropuertos.

En cualquier destino turístico habitual hoy todo ha recuperado la normalidad, no siempre envidiable desde el punto de vista de la calidad de vida. Pero estamos atrapados en esta dinámica que, al menos, ofrece riqueza económica.

En algunos lugares, como Baleares, llevamos años hablando de un cambio de modelo. No es una idea en sí misma desdeñable, pero como no pasamos de las palabras, lo que tenemos hoy son las mismas hordas de viajeros, agrupados como siempre, buscando lo de siempre, pagando lo mismo, atendidos por mano de obra reclutada rápidamente, a veces incluso insuficiente porque la eclosión lo ha desbordado todo.

Estos días, un turoperador decía que si algún hotelero tiene una cama que finalmente no ha podido colocar, que por favor le llamen que él tiene viajeros. O sea, el mismo discurso de hace cinco, diez, quince y veinte años. La misma historia de siempre.

Yo pienso que es necesario trabajar con cuidado las transformaciones que requiere el turismo, pero que desde luego no tenemos al frente de nuestro sector a los responsables cualificados para hacerlo. La única obsesión es ganar elecciones. Para ellos, todo lo demás puede esperar.

Vean, si no, las estanterías de la secretaría de Turismo o de cualquier consejería, donde se amontonan los planes estratégicos con visiones de futuro que jamás se llegaron a aplicar. En algún caso, probablemente, ni siquiera se han leído. Y, por supuesto, jamás han sido asumidos por la oposición política.

Así que salgan a la calle y vean el “nuevo” turismo. Pero no se sorprendan si creen que están viendo el “viejo”. Es que se parecen tanto, que son el mismo. Nada ha cambiado.”

Agregamos sobre todo en países desarrollados, que si saben realizar verdaderas campañas de promoción turística, no tirar el dinero al vacío en lugares, que  están muy lejos de Perú, o promocionando “sol y playa” en las Islas del caribe… Salvo error u omisión, NO SOMOS DUEÑOS DE LA VERDAD

 Elena Tejera

Directora

Magister en Turismo y Comunicación

 

Deje un comentario


× seven = 56