November 25, 2025

Noticias:

OSITRÁN APRUEBA LA TUUA DE TRANSFERENCIA EN EL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ -

lunes, noviembre 24, 2025

POR SEGURIDAD SEIS AEROLÍNEAS INTERNACIONALES SUSPENDIERON VUELOS A VENEZUELA -

domingo, noviembre 23, 2025

PARA GESTIONAR DE MANERA INTEGRAL MACHU PICCHU SE CREARÍA UNA AUTORIDAD TÉCNICA AUTÓNOMA, ADSCRITA A LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS -

sábado, noviembre 22, 2025

MINISTROS DEL CPTPP ACUERDAN INICIAR PROCESO DE ADHESIÓN DE URUGUAY -

sábado, noviembre 22, 2025

FINLANDIA, DINAMARCA Y ALEMANIA ADVIERTEN A LOS VIAJEROS TRANSGÉNERO CON DESTINO A ESTADOS UNIDOS. -

viernes, noviembre 21, 2025

LAS INVERSIONES HOTELERAS, EN CUSCO PARA 2026 SUPERAN LOS 250 MILLONES -

viernes, noviembre 21, 2025

COSTA RICA REGISTRA MÁS VIAJES INTERNACIONALES CON MASCOTAS -

jueves, noviembre 20, 2025

PERÚ: RETRASO EN OBRAS DE LA PISTA DEL JORGE CHÁVEZ INCREMENTA INCERTIDUMBRE EN PASAJEROS Y OPERADORES Y AMENAZA TEMPORADA ALTA DE VIAJE -

jueves, noviembre 20, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS CAMBIA POLÍTICA EN SELECCIÓN ANTICIPADA DE ASIENTOS -

miércoles, noviembre 19, 2025

EN ORLANDO, LAS CELEBRACIONES NAVIDEÑAS YA COMENZARON -

miércoles, noviembre 19, 2025

CAÍDA MASIVA DE CLOUDFLARE INTERRUMPE CHATGPT, X Y DECENAS DE SERVICIOS EN INTERNET -

miércoles, noviembre 19, 2025

LAS AEROLÍNEAS SE MUESTRAN MUY AGRADECIDAS CON LOS CONTROLADORES AÉREOS QUE TRABAJARON GRATIS DURANTE 43 DÍAS -

martes, noviembre 18, 2025

EMIRATES ENCARGA 65 BOEING 777X ADICIONALES, POR UN VALOR DE 38.000 MILLONES DE DÓLARES, EN EL DUBAI AIRSHOW 2025 -

martes, noviembre 18, 2025

LATIN AMERICA TRAVEL MARKET REPORT 2025 MÁS FUERTE, INTELIGENTE Y DIGITAL QUE NUNCA -

domingo, noviembre 16, 2025

BRASIL: PROYECTO DE LEY SOBRE EQUIPAJES PIERDE URGENCIA EN EL CONGRESO -

sábado, noviembre 15, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

NACE «EL JARDÍN DE LOS SUEÑOS», UN JARDÍN TERAPÉUTICO PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Servier y Fundación Juan XXIII inauguraron el pasado 6 de abril El Jardín de los Sueños. Se trata de una iniciativa piloto en España de jardín terapéutico y sensorial; impulsada por  la Fundación, y co-diseñada junto a un equipo multidisciplinar de profesionales. Todo ello, con el objetivo de que niños y adolescentes con discapacidad intelectual o problemas de salud mental puedan contar con un espacio natural. Un lugar en el que el aprendizaje está integrado a la dimensión sensorial, el estado emocional y el comportamiento.

Este espacio verde, ubicado en el Colegio de Educación Especial de Madrid CISEN y Hospital de Día CET-Norte, busca constituirse como un contexto estimulador innovador. Igualmente, a través de un espacio físico enriquecido y adaptado, pretende fomentar cada una de las dimensiones de los participantes. Asimismo, desarrolla las capacidades cognitivas, la vertiente emocional y potencia la interacción cooperativa y la generación de estrategias que permitan extrapolar lo aprendido al contexto vital de cada participante en la terapia.

Otro de los grandes beneficios sociales de la iniciativa es la creación de empleo estable y de calidad para personas con discapacidad intelectual. En este caso, dos trabajadores de Fundación Juan XXIII, han adquirido nuevas aptitudes y conocimientos a través de la participación en el montaje de todos los elementos que componen el mismo, así como su mantenimiento.

 CREACIÓN DE EL JARDÍN DE LOS SUEÑOS

Para crear El Jardín de los Sueños y este innovador modelo de intervención, se realizaron 4 sesiones de Design Thinking con un equipo multidisciplinar. Compuesto por ingenieras agrícolas, arquitectas, psicólogas, terapeutas, logopedas y maestras.

También se diseñó una herramienta de selección de la vegetación que permite incluir criterios terapéuticos que se aplicaron a más de 500 plantas. Además, actualmente se está elaborando una metodología de sesiones terapéuticas aplicadas al espacio con indicadores medibles. Para detectar las mejorías de las personas usuarias del mismo.

Dentro de El Jardín de los Sueños, se integran los cuatro objetivos de Responsabilidad Social Corporativa de Servier —compromiso con la salud, cuidado de las personas, práctica de negocio ética y responsable, dejando una huella positiva—. Así como 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

OBJETIVOS

En palabras del director general de Fundación Juan XXIII, Javier Arroyo, “a través de esta iniciativa se busca poner a disposición de los estudiantes, pacientes y de sus familias unas instalaciones que puedan disfrutar cuando deseen”. Tal y como ha destacado Arroyo, “este espacio terapéutico verde, compuesto por un huerto y un jardín sensorial, es un lugar único que pretende servir de apoyo a estos jóvenes en su progreso”.

Corinne Massin, directora de Mécénat Servier, ha resaltado que “diversas investigaciones avalan los beneficios de las terapias relacionadas con la naturaleza para el aprendizaje y para el desarrollo sensorial de los niños y los adolescentes. Más aún si estos conviven con algún tipo de discapacidad física, intelectual o sensorial”.

Por su parte, François Debaillon-Vesque, director general de Servier España, ha señalado que “Desde Servier, creemos firmemente en el desarrollo de las capacidades de las personas, en la importancia de la colaboración y en dejar una huella positiva allá donde estemos”. Añade, que entre sus principales objetivos está conseguir sensibilizar al máximo número de colaboradores de la organización. Para lograr su participación en cada etapa del proyecto y que pueda replicarse en otros en otros centros de España o de otros países.

Con una duración inicial de dos años, el propósito de El Jardín de los Sueños es crear un modelo de intervención innovador. Que podrá replicarse en otros colegios, hospitales, residencias de mayores y otros entornos con el fin de mejorar el desarrollo y el bienestar de las personas que lo disfruten.

Deje un comentario


three − = 2