October 30, 2025

Noticias:

ROYAL CARIBBEAN ANUNCIA EL ROYAL BEACH CLUB SANTORINI PARA 2026 -

miércoles, octubre 29, 2025

DEMOLICIÓN DEL ALA ESTE DE LA CASA BLANCA, EN WASHINGTON DC, CONVERTIDO EN ATRACTIVO TURÍSTICO -

miércoles, octubre 29, 2025

JETSMART AIRLINES ALCANZA ALTOS ESTÁNDARES EN SEGURIDAD OPERACIONAL -

martes, octubre 28, 2025

CROWNE PLAZA LIMA FUE SEDE DEL SUMMIT IHG OWNERS ASSOCIATION LAC 2025 PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE -

martes, octubre 28, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

lunes, octubre 27, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

lunes, octubre 27, 2025

PERÚ ES RECONOCIDO EN LA EDICIÓN SUDAMERICANA DE LOS WORLD CULINARY AWARDS 2025 -

domingo, octubre 26, 2025

APAVIT SALUDA POSTERGACIÓN EL COBRO DEL TUUA -

sábado, octubre 25, 2025

APAVIT : LIMA VERÁ LO MEJOR DE LA PRODUCCIÓN TURÍSTICA DE LA LIBERTAD -

viernes, octubre 24, 2025

BRASIL ALCANZA 60 CERTIFICACIONES “BANDERA AZUL” Y CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN TURISMO SOSTENIBLE -

jueves, octubre 23, 2025

UN DIPUTADO FRANCÉS PENSÓ QUE NADIE LO VEÍA, SE QUITÓ EL RELOJ DE LUJO PARA DAR UNA ENTREVISTA Y DESATÓ UNA POLÉMICA MUNDIAL -

jueves, octubre 23, 2025

IATA EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR EL IMPACTO QUE TENDRÁ LA NUEVA (TUUA) QUE (LAP) COBRARÁ EN EL (AIJCH) DESDE EL 27 DE OCTUBRE -

jueves, octubre 23, 2025

LA FERIA GASTRONÓMICA “PERÚ MUCHO GUSTO” DEL 30 OCTUBRE AL 02 DE NOVIEMBRE DEL 2025 -

miércoles, octubre 22, 2025

LA SERIE LOS TINELLI RODÓ EN MACHUPICCHU ALGUNAS ESCENAS CON LA ASISTENCIA DE FILM IN PERU -

miércoles, octubre 22, 2025

WTM LONDON REUNIRÁ AL MAYOR NÚMERO DE LÍDERES MUNDIALES EN LA CUMBRE DE MINISTROS DE ESTE AÑO -

miércoles, octubre 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DEMANDA DE PASAJEROS EN LATINOAMÉRICA SE HA RECUPERADO EN 75%

AMERICA/14/04/2022.-La conectividad aérea en América Latina y el Caribe se ha recuperado a un ritmo más rápido que el promedio global, pero hace falta tener costos operativos más competitivos, reducir tasas, armonizar las medidas de bioseguridad, flexibilizar los requisitos de viaje en varios países y estimular a la industria, indicó Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas, de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), durante el foro Wings of Change que se realizó en Santiago de Chile la pasada semana.

“Estamos finalmente viendo la luz al final del túnel. Este continente se está recuperando con mayor rapidez que ningún otro en el mundo. Globalmente el volumen de pasajeros sólo se ha recuperado alrededor del 50% de los niveles de 2019, mientras que América Latina y el Caribe se ha recuperado al 75%”, resaltó Cerdá.

Detalló que las reservas de vuelos nacionales e internacionales en Colombia por ejemplo, para el mes de marzo están un 15% por encima de los niveles de 2019. En el caso de Brasil, ese mercado ha alcanzado el 90% de las reservas domesticas que tenía antes de la pandemia.

Por su parte Ecuador, Estados Unidos, México y Panamá registran una recuperación en la demanda de pasajeros de entre 75% y 80% en comparación con 2019.

“Los pocos países que actualmente siguen aplicando restricciones y normativas de entrada, han visto una recuperación más lenta, siendo Chile, un ejemplo de ello, recuperando solo el 67%”, precisó Cerdá, al hacer un llamado a los gobiernos a flexibilizar las medidas biosanitarias para los viajeros, abrir las fronteras y homologar los requisitos.

Cerdá sostuvo que la gente quiere y necesita viajar. “Los pasajeros confían en los protocolos implementados por el sector. Viajar es seguro. Los pasajeros ya no tienen miedo al Covid, pero si a la burocracia excesiva o a quedarse atrapados en un país extranjero y no poder volver a casa”.

El vicepresidente de la IATA indicó que luego de la crisis sanitaria la región no puede volver al mismo status en cuanto a costos operativos que había antes y que ya venían afectando la dinámica de la industria aérea.

Recordó que en 2017 las aerolíneas de América Latina y el caribe registraron un déficit de 500 millones de dólares y después de 2 años de pandemia, la proyección de IATA es que para este año las pérdidas sean por unos 3 mil 700 millones de dólares.

Recordó que antes de la pandemia la industria aérea generaba más de 1,29 mil millones de dólares al producto interno bruto regional y creaba más de 16.4 millones de empleo en todo el continente.

Peter Cerdá resaltó que la región tiene un enorme potencial para la reactivación de la industria aérea

Deje un comentario


9 − nine =