ESPAÑA LA NUEVA LEY DE DERECHOS DE LOS ANIMALES EXCLUYE LAS CORRIDAS DE TOROS

El gobierno de España prepara su primera ley de derechos de los animales.
España/20/02/2022La nueva norma, que inicia su recorrido para la aprobación parlamentaria, prohíbe el sacrificio y maltrato de animales así como su venta y exposición en tiendas.
Se prohibirá la presencia de animales en peleas y actividades artísticas, turísticas, publicitarias o de mendicidad en belenes, cabalgatas y procesiones.
Sin embargo las corridas de toros están excluidas de esta ley.
Se trata de la primera ley en la historia de España que regula la protección de los animales. La ministra de derechos sociales Ione Belarra ha destacado las tres lacras que la ley pretende evitar: “el maltrato, el abandono y el sacrificio”.
El texto fija diferentes niveles de sanción en caso de infracciones: para las leves, la multa podrá ser de entre 600 y 30.000 euros; para las graves, entre 30.001 y 100.000 euros; y, para las muy graves, entre 100.001 y 600.000 euros.
En el caso de los perros, todos serán considerados “de compañía”, si bien los canes «de trabajo» -por ejemplo, los perros guía, policía, de caza o pastores- contarán con disposiciones adicionales que regularán su actividad de forma independiente.
Respecto a las colonias felinas, reconoce la existencia y responsabilidad de cuidar a los gatos comunitarios, cuya gestión «ética» -atención sanitaria o planes de control poblacional- queda bajo competencia de los ayuntamientos, aunque las CCAA deberán generar los protocolos marco.
Las corridas de toros quedan al margen. Esta ley excluirá los llamados «espectáculos taurinos» previstos en los artículos 2 y 10 de la Ley 10/1991, de 4 de abril.
La Dirección General de Protección Animal impulsará además una reforma del Código Penal para endurecer las penas por maltrato a 24 meses de prisión si el resultado es la muerte del animal y a 18 meses si necesita atención veterinaria.