August 18, 2025

Noticias:

MIGRACIONES: CONOCE LOS PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NUEVA LEY DE NACIONALIDAD -

sábado, agosto 16, 2025

JORGE CHÁVEZ: EN MÁS DE 40 % SE INCREMENTA EL USO DE E-GATES PARA CONTROL MIGRATORIO -

sábado, agosto 16, 2025

EL SOL RINDE HOMENAJE A LA VIRGEN MARÍA EL DÍA DE LA ASUNCIÓN EN ESTA CATEDRAL -

sábado, agosto 16, 2025

TAILANDIA ESTÁ IMPLEMENTANDO NUEVOS REQUISITOS A QUIENES VISITAN EL PAÍS -

sábado, agosto 16, 2025

NOLBERTO SOLANO LLEGÓ A PAKISTÁN: RECIBIMIENTO CON COLLARES DE FLORES, Y RESGUARDO DE AUTORIDADES   -

sábado, agosto 16, 2025

ANA Y JOBY SE UNEN PARA DESPLEGAR TAXIS AÉREOS EN ZONAS URBANAS DE JAPÓN -

viernes, agosto 15, 2025

CHILE Y HONG KONG FIRMAN ACUERDO PARA AMPLIAR VUELOS ENTRE AMBOS TERRITORIOS -

viernes, agosto 15, 2025

AREQUIPA, PIURA Y HUANUCO HERMOSAS REGIONES PERUANAS CELEBRAN SU ANIVERSARIO EL MISMO DÍA -

viernes, agosto 15, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

viernes, agosto 15, 2025

FRATERNA BIENVENIDAD DE ROTARY CLUB REAL ICA A NOAH WILLIAM JUUL PEDERSEN -

jueves, agosto 14, 2025

ADMINISTRACIÓN TRUMP SACARÁ A ESTADOS UNIDOS DE LA UNESCO A FINES DEL PRESENTE AÑO -

miércoles, agosto 13, 2025

NUNA RAYMI: RESTAURANTE EN CUSCO QUE RESCATA MÁS DE 400 PAPAS NATIVAS ES PREMIADO POR SU IMPACTO SOSTENIBLE -

miércoles, agosto 13, 2025

LATAM AIRLINES GROUP INAUGURA NUEVO LOUNGE EN LIMA -

martes, agosto 12, 2025

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL PERU ESTA PERDIENDO LA OPORTUNIDAD DEPROMOCIONAR PARACAS COMO DESTINO TURISTICO

Durante el Conversatorio “Problemáticas, Estrategias y Medidas en torno a su Solución de los Servicios del Distrito de Paracas como Destino Turístico”, reveló que inversionistas nacionales e internacionales han puesto sus ojos en otros países debido a que el balneario iqueño no presentaría las condiciones ideales para operar.

El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo Jáuregui advirtió que el Perú está perdiendo la más grande oportunidad en explotar responsablemente las bondades que posee turísticamente Paracas en beneficio de los visitantes nacionales y extranjeros.

Al respecto, dijo que se está ahuyentando el capital y los inversionistas ya no apostarían por esta región y se irían a otro país, como República Dominicana, debido a que no hay condiciones políticas y económicas claras para operar.

En frente de las autoridades gubernamentales, regionales y locales, así como los operadores turísticos de la zona, afirmó que, en lugar de ir adelante en la promoción del destino, “estamos como el cangrejo, yéndonos para atrás”.

“Estamos perdiendo una maravillosa oportunidad en promover este destino, más aún que estamos cerca de la capital de 13 millones de habitantes. Justamente, el Estado, por consiguiente, decidió construir una Marina Turística en beneficio de los visitantes nacionales y extranjeros, que operaba normalmente antes de la pandemia y hoy, se encuentra paralizado”, manifestó. 

Agregó que solamente se utiliza el otro desembarcadero donde operan también los pescadores artesanales y los turistas lo utilizan para los paseos a Islas Ballestas con el peligro de contagiarse del Covid-19.

Al respecto, criticó duramente a los representantes de la Marina que manifestaron que las operaciones de la Marina Turística se reanudarían en febrero próximo, indicando que prácticamente el mes de enero está perdido, o sea, la mitad del verano.

“Después llega la temporada de las vacas flacas en que la afluencia turística se reduce considerablemente al concluir el verano. No estamos actuando con criterio. Parecemos de otro país y nos disparamos a los pies”, sostuvo el titular de CAPATUR.

“Punta Cana tiene sol y hermosas playas. En Perú, hay dos lugares que tienen sol y playas todo el año: Paracas y Punta Sal (Tumbes). Paracas tiene una doble vía desde la ciudad de Lima, o sea, tenemos todo”, declaró.

Durante su alocución, Jáuregui puso como ejemplo un destino turístico de República Dominicana como Punta Cana que es un pueblo, similar a Paracas, cercano a Santo Domingo (su capital) y que recibe anualmente seis millones de turistas.

Sin embargo, Eduardo Jáuregui manifestó que “nos damos el lujo de tener un aeropuerto de Pisco paralizado por expresas órdenes del concesionario (Aeropuertos del Perú) que trabaja con su socio (Lima Airport Partners) y prácticamente, todo está amarrado en Lima, postergando el desarrollo de una región como Ica”.

“Se posterga el desarrollo del turismo que debe ser de dos a tres millones de turistas anuales en Paracas, generando puestos de trabajo. Si Paracas recibiera dos millones de visitantes, tendríamos 10 mil trabajadores y si se llegara a tres millones de turistas, habría unos 20 mil trabajadores”, estimó.

Nuevamente, puso como ejemplo a Punta Cana que tiene un aeropuerto que recibe 100 vuelos diarios provenientes de diferentes partes del mundo, mientras que, en Pisco, hay un moderno aeropuerto sin vuelos.

En consecuencia, al tener cerrado la Marina Turística de Paracas y el aeropuerto internacional de Pisco, “nos estamos disparando a los pies y en complicidad con el Estado”, perjudicando el desarrollo de Paracas y de toda la región de Ica.

En cifras

A su turno, Pedro Urtecho, asesor de CAPATUR y experto en temas aeroportuarios, informó que el Aeropuertos del Perú recibe anualmente 8 millones de dólares del Estado para que administre el terminal aéreo del Pisco.

Tras indicar que ese monto lo viene recibiendo desde el 2008, o sea, US$112.00 millones, dijo que se destina al pago del personal, luz y agua entre otros servicios, pero no incluye el mantenimiento o mejoramiento del aeropuerto que es asumido por el Estado.

“El aeropuerto de Pisco está en capacidad para recibir todo tipo de vuelos (pasajeros y de carga), pero su inoperatividad hace encarecer las agroexportaciones de la Región Ica. Se van a Lima, Quito y Guayaquil para exportar sus productos”, indicó Urtecho.

“El aeropuerto de Pisco está en capacidad para recibir todo tipo de vuelos (pasajeros y de carga), pero su inoperatividad hace encarecer las agroexportaciones de la Región Ica. Se van a Lima, Quito y Guayaquil para exportar sus productos”, indicó Urtecho.

Añadió que aterrizar un avión carguero en el aeropuerto internacional “Jorge Chávez” cuesta unos 9 mil dólares, mientras que, en el terminal aéreo de Pisco, no habría costo alguno.

Al referirse a los vuelos “low cost” (bajo costo) a Pisco, Urtecho aseguró que habría interés por parte de las líneas aéreas siempre y cuando se baje el costo del combustible y el TUUA (Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario).

“Lo interesante que el día de mañana, este aeropuerto tenga vuelos nacionales e internacionales, muy por debajo del 50 por ciento que cuesta llegar al aeropuerto “Jorge Chávez”, así como aviones cargueros internacionales para las agroexportaciones”, finalizó.

Deje un comentario


1 − = zero