July 4, 2025

Noticias:

4 DE JULIO LA GRAN FIESTA NACIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS POR SU 249 ANIVERSARIO -

viernes, julio 4, 2025

PIURA FUE SEDE DE LA HISTÓRICA FIRMA DE LA LEY DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL PERÚ -

jueves, julio 3, 2025

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

jueves, julio 3, 2025

FBI ALERTA A AEROLÍNEAS SOBRE AMENAZA CIBERNÉTICA DEL GRUPO SCATTERED SPIDER -

jueves, julio 3, 2025

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

miércoles, julio 2, 2025

COLLINSON INTERNATIONAL TRANSFORMA LA EXPERIENCIA VIP DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ -

martes, julio 1, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

martes, julio 1, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

martes, julio 1, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

lunes, junio 30, 2025

ONU TURISMO IMPULSA EL TURISMO AZUL CON EL PACTO POR EL TURISMO OCEÁNICO -

lunes, junio 30, 2025

EL CONSEJO EUROPEO PROPONE: EQUIPAJE DE MANO  DE UN METRO SEA GRATIS -

domingo, junio 29, 2025

PRESIDENTA DE LA REPUBLICA INAUGURÓ EL PERÚ TRAVEL MART 2025 -

sábado, junio 28, 2025

REESTRENAN «LA QUIMERA DEL ORO», DE CHARLES CHAPLIN QUE CUMPLE 100 AÑOS -

viernes, junio 27, 2025

LOS ROBOTAXIS DE TESLA DEBUTAN EN AUSTIN CON RECORRIDOS MIXTOS Y SUPERVISIÓN HUMANA -

viernes, junio 27, 2025

OUTLETARAUCO Y VISTA AL MAR CELEBRAN EL DÍA DEL PESCADOR Y EL CEVICHE -

viernes, junio 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

AUTORIDADES DEBEN IMPULSAR UNA AGENDA QUE PERMITA RECUPERAR LA CONECTIVIDAD Y EL TURISMO URGENTEMENTE

El sector aerocomercial ha sufrido pérdidas mayores a los 12 mil millones de soles y el sector turismo y sus cadenas de valor han retrocedido -71.2% en generación de divisas para el país, que ascienden a más de 16 mil millones de soles en pérdidas.

Lima, 17 de setiembre de 2021.- Las principales asociaciones y gremios del país y de la región ligados a los sectores turismo y aerocomercial, hicieron un llamado urgente a las autoridades peruanas en busca de trabajar una agenda conjunta que permita seguir avanzando en la recuperación de la conectividad, el turismo, el comercio exterior y el transporte aéreo, sectores que desempeñan un rol estratégico como catalizadores del crecimiento económico y social del país.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), la Asociación Peruana de Empresas Aéreas (APEA), junto a la oficina regional del Consejo Internacional de Aeropuertos ACI – LAC y Sociedad de Comercio Exterior de Perú (COMEXPERÚ), emitieron una carta e hicieron un llamado a la Presidencia de la República, Consejo de Ministros, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Salud, Gobiernos Regionales y a todas las autoridades relevantes, para trabajar en una agenda conjunta que permita la reactivación de los mencionados sectores, la recuperación de empleos y devolverle al país la conectividad que ha perdido producto de las restricciones a la movilidad que se han dictado.

Tras el duro golpe de la pandemia del COVID-19, se estima que desde el 2020 se acumularon pérdidas de más de 12 mil millones de soles para la aviación y -71.2% menos ingresos para el sector turismo y sus cadenas de valor. Por ello, desde estas industrias estratégicas, consideramos fundamental que las autoridades se enfoquen a la brevedad en las siguientes acciones prioritariamente:

  1. Actualizar lo antes posible las restricciones operacionales para retomar la capacidad regular en los aeropuertos del Perú, especialmente las referidas a distanciamiento social y las que limitan el aforo y tránsito en Lima que es el punto de conexión más importante del país. Esta es la única forma de satisfacer las demandas hoy crecientes de los viajeros nacionales e internacionales, siempre respetando los estándares de seguridad requeridos.
  2. Volver a permitir la presentación de pruebas antígenas para el ingreso al país, las cuales tienen un menor costo para los pasajeros y arrojan resultados en menor tiempo. Ello conforme a las mejores prácticas internacionales sobre medidas de control sanitario y fronterizo.

Previo a la pandemia, el sector aerocomercial movilizaba más de 26 millones de pasajeros al año, los cuales gastaron cerca de 12 mil millones de soles a favor de la economía de los peruanos durante sus estadías a lo largo del 2019. Asimismo, el transporte aéreo generaba cerca de 340.000 empleos directos e indirectos y aportaba cerca de 21 mil millones de soles anuales al PBI, es decir un 2.6%, permitiendo además el desarrollo de cadenas de suministro a nivel mundial que favorecían al Perú con un flujo comercial de bienes transportados equivalente a 300 mil millones de soles.

Tras haber desplegado todos los esfuerzos posibles para contribuir con el país durante la crisis sanitaria, transportando equipos, vacunas y especialistas médicos, así como permitiendo un traslado seguro a miles de personas; hoy elevamos el sentido de urgencia a las autoridades, reiterando nuestra disposición para trabajar con efectividad y visión en la recuperación del turismo y la sostenibilidad del transporte aéreo, industrias vitales para el país. Resulta fundamental comenzar a actuar hombro a hombro cuanto antes por el Perú y los peruanos.

Deje un comentario


9 + = ten