July 15, 2025

Noticias:

EJEMPLAR DINASTIA DE LOS QUIRÓS -

lunes, julio 14, 2025

NOTRE-DAME DE PARÍS, EL MONUMENTO MÁS VISITADO DE FRANCIA: 6 MILLONES DE VISITAS TRAS SU REAPERTURA -

lunes, julio 14, 2025

DÍA NACIONAL DE FRANCIA: 236 AÑOS CONSOLIDANDO LOS IDEALES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD -

lunes, julio 14, 2025

FICONTUR 2025 UNIÓN DE TODO EL SECTOR DEL TURISMO PERUANO -

domingo, julio 13, 2025

APOTUR: PESE A TODO SE LLEGARÍA A LA CIFRA DE 4.2 MILLONES DE TURISTAS AL CONCLUIR EL 2025 -

domingo, julio 13, 2025

ORGANIZAN FERIA ENFOCADA EN EL BIENESTAR INTEGRAL: «DESPERTARÍA» -

domingo, julio 13, 2025

EL B. A. P. UNIÓN LLEGA A LONDRES LUCIENDO LO MEJOR DE LA IDENTIDAD Y CULTURA PERUANA -

domingo, julio 13, 2025

ACHET Y DUOC UC PRESENTARON INÉDITO LIBRO “HISTORIA DEL TURISMO EN CHILE” -

sábado, julio 12, 2025

VENDEN EL BOLSO HERMÈS ORIGINAL DE JANE BIRKIN POR 8,6 MILLONES DE EUROS EN UNA SUBASTA EN PARÍS -

viernes, julio 11, 2025

APAVIT PERÚ FORMULA UN LLAMADO URGENTE AL GOBIERNO: “POR UN PERÚ QUE AVANCE, NO QUE RETROCEDA” -

viernes, julio 11, 2025

MURAL TRIDIMENSIONAL POLÍCROMO DESCUBIERTO EN HUACA YOLANDA ES INÉDITO Y SINGULAR EN PERÚ -

jueves, julio 10, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RETOMARÁ SUS OPERACIONES A JAUJA DESDE EL VIERNES 18 DE JULIO -

miércoles, julio 9, 2025

AIR CANADA AMPLÍA SU RED EN AMÉRICA LATINA REANUDA VUELOS A LIMA -

miércoles, julio 9, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

miércoles, julio 9, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

miércoles, julio 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERÚ APLAUDE  LA NUEVA NORMATIVA DE  CONTINUAR EL CAMINO DE APERTURA DE VIAJES INTERNACIONALES

10/09/2021/Lima.- La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) y la  Asociación Peruana de Empresas Aéreas (APEA) felicitaron a las autoridades por la modificación al Decreto Supremo No. 151-2021 PCM, que entró en vigencia el 6 de septiembre en Perú y que permite el ingreso de cualquier persona que cuente con su esquema de vacunación completo, eximiéndose de presentar test PCR y de realizar cuarentena.

La nueva normativa, que señala que “los peruanos, extranjeros residentes y extranjeros no residentes que ingresen a territorio nacional, únicamente en calidad de pasajeros e independientemente del país de procedencia, deben contar con una prueba molecular negativa en las últimas 72 horas si no están protegidos con dos dosis de vacuna”, fue catalogada por los gremios como un “paso al frente para la recuperación de la industria aeronáutica, el turismo y la economía en general, que ayudará en la recuperación de la conectividad y el turismo, en beneficio de los pasajeros y del país en general”.

Estos proyectan que la aprobación de estas reglas “abrirá aún más las puertas a la necesaria reactivación económica del Perú y la puesta en marcha de toda la cadena turística nacional, de la forma más segura”.

La industria aérea “anima a las autoridades peruanas a continuar el camino hacia la apertura de los viajes internacionales, con mayores opciones para el ingreso de pasajeros al país y con todas las medidas de seguridad; lo que incluye que no se retroceda y se mantenga la aceptación de las pruebas de antígenos como alternativa a la PCR o molecular. Ello puesto que, además de ser efectivas, tienen el beneficio de arrojar resultados en cuestión de minutos y un menor costo, lo cual es primordial para los viajeros”.

Y renovaron su compromiso con el “cumplimiento estricto de los protocolos para un transporte seguro” a la vez que reiteraron su disposición de reunirse con las autoridades a fin de sumar esfuerzos en beneficio de todos los peruanos. 

Martin La Rosa Peron, Country Manager de IATA en Perú y Bolivia, señaló que la mayoría de los países de la región han trabajado de manera conjunta con la industria para lograr la reapertura de las fronteras y están recuperando gradualmente sus mercados. Por eso sostiene que es “muy importante que las autoridades sigan tomando en cuenta que la recuperación socioeconómica del Perú está altamente relacionada con un sector aéreo activo y competitivo. Países con políticas más flexibles han recuperado antes su conectividad e, incluso, ganado la operación de nuevas rutas, obteniendo beneficios en turismo, inversión, flujos de comercio, empleos y crecimiento económico. Y lo que es muy importante, en ningún momento se ha visto afectada la seguridad del pasajero, ya que la industria está operando de una manera segura y responsable, como lo ha hecho siempre”, dijo.

“Es fundamental tener una comunicación fluida y trabajar de la mano con las autoridades para poder restablecer la confianza en los viajes y el turismo, no retrocediendo respecto a medidas eficaces como la utilización de las pruebas de antígenos, además de la vacunación, la homologación de los pases digitales o sanitarios, la implementación de protocolos de viajes y destinos seguros y el reforzamiento de la colaboración entre todas las partes, que permitan vivir y viajar mientras convivimos con el COVID-19” sostuvo el ejecutivo.

Asimismo, indicó que “es igual de importante que públicos y privados podamos colaborar cuanto antes en resolver las restricciones operacionales y de capacidad en todos los terminales aeroportuarios del Perú, las cuales mantienen el aforo de pasajeros reducido y por ende no permiten maximizar la oferta de vuelos requerida para satisfacer las demandas de los viajeros nacionales e internacionales”

Finalmente, la normativa también eliminó las restricciones de ingreso para pasajeros provenientes de Brasil e India, quedando únicamente suspendido el ingreso de “extranjeros no residentes de procedencia de la República de Sudáfrica, o que hayan realizado escala en este lugar en los últimos catorce (14) días calendario”. Los peruanos y residentes que provengan de dicha nación, o que hayan realizado escala en el país, deberán realizar cuarentena de 14 días.

F/ ALNNEWS

Deje un comentario


+ two = 4