August 30, 2025

Noticias:

CLAUDIO PIZARRO SIN DUDARLO ELIGE ENTRE EL CEVICHE Y UN PLATO TRADICIONAL ALEMÁN EN DIVERTIDO PING-PONG -

viernes, agosto 29, 2025

MUNDIAL DE LOS DESAYUNOS DE IBAI: PAN CON CHICHARRÓN LLEVA A PERÚ A CUARTOS DE FINAL -

viernes, agosto 29, 2025

ACTIVIDADES CULTURALES PARA TODA LA FAMILIA ESTE 30 Y 31 EN EL CASTILLO DE CHANCAY -

jueves, agosto 28, 2025

LA PRINCESA KAKO VISITÓ EL PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025-OSAKA KANSAI -

jueves, agosto 28, 2025

FLYBONDI COMENZARÁ A VOLAR A PERÚ  ES LA PRIMERA AEROLÍNEA LOW COST EN ARGENTINA -

jueves, agosto 28, 2025

CON SOLEMNE PROCESIÓN DE LA BANDERA TACNA CELEBRA HOY SU 96 ANIVERSARIO DE RETORNO AL PERÚ -

jueves, agosto 28, 2025

SAIL AMSTERDAM 2025: MÁS DE 50,000 PERSONAS CONOCIERON LA CULTURA PERUANA A BORDO DEL B.A.P. “UNIÓN” -

jueves, agosto 28, 2025

DIEZ OBJETOS IMPRESCINDIBLES PARA ARMAR EL EQUIPAJE PERFECTO EN TU PRÓXIMO VIAJE -

miércoles, agosto 27, 2025

ENBHIGA 2025: RAÍCES SOSTENIBLES, SABORES CON HISTORIA -

miércoles, agosto 27, 2025

PERÚ: OSITRÁN SUPERVISA NIVELES DE SERVICIO EN EL NUEVO TERMINAL DEL AIJC -

martes, agosto 26, 2025

AVIANCA PRESENTA SUS NUEVOS UNIFORMES CON UNA PROPUESTA QUE COMBINA ELEGANCIA, COMODIDAD E IDENTIDAD DE MARCA -

martes, agosto 26, 2025

CEO DE ARAJET TRAS LOGRAR RÉCORD DE PASAJEROS: “ESTAMOS EN NUESTRO MEJOR MOMENTO” -

lunes, agosto 25, 2025

IBERIA RENUEVA COMO PATROCINADOR OFICIAL DE LALIGA EN AMÉRICA LATINA -

lunes, agosto 25, 2025

AREQUIPA SE PROYECTA AL MUNDO CON FORO INTERNACIONAL Y RUEDAS DE NEGOCIOS DE EXPORTACIONES Y TURISMO -

domingo, agosto 24, 2025

JAPON: UN TREN DE LUJO SE VE OBLIGADO A CANCELAR SUS SERVICIOS PORQUE LOS TRABAJADORES ESTÁN BORRACHOS -

domingo, agosto 24, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

URUGUAY ESTUDIA APERTURA PARCIAL DE FRONTERAS CON 69,28% DE SU POBLACIÓN VACUNADA

Por María Shaw*

“Capaz que en algunos meses podemos hacer alguna apertura para extranjeros”, fue la frase del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, que nos quedó resonando a todos los que estamos vinculados de una u otra manera con el sector turístico.

El mandatario uruguayo llamó a no bajar la guardia ante la pandemia, pese a la eliminación parcial de las restricciones a la movilidad. Y anunció que “en los próximos meses puede empezar a producirse una apertura gradual de las fronteras para permitir el ingreso de extranjeros”.

“Guambia (cuidado/atención)  con descuidarse”, agregó el presidente, a pesar de la notoria mejora de las cifras que muestra la evolución de la pandemia y apeló una vez más a “las conductas personales son las que construyen la libertad que vamos a tener en estos tiempos”.

Lacalle Pou pidió especial cuidado a las personas que llegan del exterior y las precauciones para evitar el ingreso de la variante Delta del coronavirus. Por su parte, el Secretario de la Presidencia, Dr. Álvaro Delgado, ratificó lo expresado por el Presidente: “que se guarden o se cuiden todo lo posible”.

El presidente Lacalle además, se refirió al turismo y al repunte que el sector tuvo en vacaciones de invierno: “La proa está puesta para el verano, lo ideal sería llegar a un verano lo más abierto con etapas sucesivas. Capaz que en los próximos meses podemos hacer una apertura a algún sector de extranjeros”, expresó.

¿Apertura de fronteras para septiembre?

Al respecto, esta semana, en un par de ruedas de prensa, el ministro de Turismo, Germán Cardoso, también fue interrogado sobre la posible apertura de fronteras. Su respuesta fue que se prevé que turistas vacunados podrían ingresar en el mes de septiembre. Se podría planificar una apertura parcial de las fronteras para esa fecha “si la situación (sanitaria) sigue dentro de la estabilidad que se viene dando con una tendencia sostenida a la baja”, expresó

Por su parte, el vice ministro de Turismo Remo Monzeglio ha señalado que el Ministerio  está preparado para poner en práctica el pasaporte sanitario, requisito que permitirá y facilitará el ingreso de turistas al país.

Las cifras de la pandemia en Uruguay

El 15 de julio, Uruguay -con una población de tres millones y medio de habitantes- superó los 2 millones de personas vacunadas con dos dosis, lo que representa el 69,28 del público objetivo. Y 2.454.669 recibieron la primera dosis.

Desde el 13 de marzo de 2020, cuando se detectaron las cuatro primeras personas infectadas y el gobierno decretó la emergencia sanitaria, se reportó un total 378.041 casos y 5.865 fallecidos. 

El índice de Harvard del jueves 15 es de 11,58. En Uruguay ya no tenemos departamentos en nivel rojo; 10 están en naranja y 9 en amarillo; varios por pasar al verde.

Entre agendados y ya vacunados, se inmunizará al 87% de la población objetivo. El secretario de Presidencia. Dr. Álvaro Delgado dijo que esto “permite llegar a un nivel de inmunidad que trae consecuencias positivas y alentadoras”.

 

Representante de «TuristamagazineDestinos» en Uruguay

Deje un comentario


6 + = thirteen