July 11, 2025

Noticias:

MURAL TRIDIMENSIONAL POLÍCROMO DESCUBIERTO EN HUACA YOLANDA ES INÉDITO Y SINGULAR EN PERÚ -

jueves, julio 10, 2025

LATAM AIRLINES PERÚ RETOMARÁ SUS OPERACIONES A JAUJA DESDE EL VIERNES 18 DE JULIO -

miércoles, julio 9, 2025

AIR CANADA AMPLÍA SU RED EN AMÉRICA LATINA REANUDA VUELOS A LIMA -

miércoles, julio 9, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

miércoles, julio 9, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

miércoles, julio 9, 2025

“EUROPA, MIL MUNDOS EN UNO”: IBERIA LANZA SU CAMPAÑA CON VUELOS DESDE 3.030 SOLES -

martes, julio 8, 2025

PERU COMO UNA OPCIÓN DENTRO DEL TURISMO DE LUJO EN EL MERCADO DE ASIA Y OCEANÍA -

martes, julio 8, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

martes, julio 8, 2025

CRISIS EN MACHU PICCHU: GREMIOS TURÍSTICOS PIDEN DECLARARLO EN EMERGENCIA ANTE LA MALA IMAGEN INTERNACIONAL -

lunes, julio 7, 2025

7 DE JULIO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL CACAO -

lunes, julio 7, 2025

GALLITO DE LAS ROCAS ES PROTAGONISTA DE LA DANZA OFICIAL DEL DISTRITO MACHU PICCHU PUEBLO -

lunes, julio 7, 2025

DONALD TRUMP PUSO EL FOCO EN GROENLANDIA E IMPULSA SU CRECIMIENTO TURÍSTICO -

domingo, julio 6, 2025

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

domingo, julio 6, 2025

IBERIA REFUERZA SU CAPACIDAD CON MADRID Y LLEGA A DOS VUELOS DIARIOS -

sábado, julio 5, 2025

MINCETUR CONVOCA AL SECTOR PRIVADO A INVERTIR EN LA RUTA TURÍSTICA CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV -

sábado, julio 5, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

REACTIVACIÓN TURÍSTICA: MACHU PICCHU RECIBE HASTA 1,200 PERSONAS POR DÍA

La cifra refleja un crecimiento progresivo y sostenido, subraya el ministro de Cultura, Alejandro Neyra

22/06/20221/ Cusco.- El 7 de julio del 2007, la ciudadela de Machu Picchu fue declarada una de las siete maravillas del mundo moderno. La ciudadela de Machu Picchu, ícono del turismo peruano y una de las siete nuevas maravillas del mundo moderno, recibe de mil a 1,200 personas por día en las últimas semanas, lo que refleja un crecimiento progresivo y sostenido, afirmó hoy el ministro de Cultura, Alejandro Neyra.

Durante la habitual conferencia de prensa ofrecida por el Ejecutivo los lunes dijo que así lo señala el reporte diario de las personas que asisten a los distintos sitios arqueológicos y, particularmente, a Machu Picchu —que es el sitio que atrae a más turistas nacionales y a bastantes internacionales en las últimas semanas—.

«Ya están yendo a Machu Picchu alrededor de mil a 1,200 personas por día. Esto no es igual a cuando se podía asistir de manera regular [antes de la pandemia], pero sí hay un aumento considerable de las visitas que se están confirmando en Machu Picchu en las últimas semanas y esto ha ido aumentando progresivamente», subrayó.

Destacó que a partir de hoy han quedado incorporados, en el decreto supremo del estado de emergencia por la pandemia, los museos y sitios arqueológicos para no contar con un aforo al ser espacios al aire libre. «Esto va a permitir aumentar el nivel de aforo que estaba en 30 %», acotó.

Antes de la pandemia de la covid-19, a la ciudadela de Machu Picchu, enclavada en la provincia cusqueña del Urubamba, ingresaban hasta 3,000 personas por día.

Machu Picchu es Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad de la Unesco. La ciudad inca, descubierta en 1911 por Hiram Bingham, está dividida en dos grandes sectores: el agrícola, con una vasta red de andenes o terrazas artificiales; y el urbano, con bellas construcciones como el Templo del Sol.

El ministro Neyra también aseguró que «el nivel de ocupación en la ciudad del Cusco y en el Valle Sagrado ha aumentado notablemente en las últimas semanas y, en junio, el mes jubilar, se espera la llegada de un número mayor de turistas».

El Valle Sagrado cobija importantes sitios arqueológicos y pintorescos pueblos que mantienen intacta su cultura ancestral. Maras, Moray, Písac, Chinchero y Ollantaytambo son una muestra de su riqueza cultural pero, además, poseen una increíble belleza natural.

Foto: ANDINA/Difusión

Deje un comentario


− two = 5