July 3, 2025

Noticias:

PLAYA ROJA DE PARACAS ES CONSIDERADA «MARAVILLA NATURAL» DE SUDAMÉRICA POR NATGEO -

miércoles, julio 2, 2025

COLLINSON INTERNATIONAL TRANSFORMA LA EXPERIENCIA VIP DEL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ -

martes, julio 1, 2025

CANNES LIMITARÁ TAMAÑO DE CRUCEROS Y NÚMERO DE PASAJEROS A PARTIR DE 2026 -

martes, julio 1, 2025

AVISTAMIENTO DE BALLENAS: ¿CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE ESTE GRAN EVENTO MARINO EN PERÚ? -

martes, julio 1, 2025

EL CONCORDE REGRESARÁ A LOS CIELOS PARA CELEBRAR SU ANIVERSARIO «L» -

lunes, junio 30, 2025

ONU TURISMO IMPULSA EL TURISMO AZUL CON EL PACTO POR EL TURISMO OCEÁNICO -

lunes, junio 30, 2025

EL CONSEJO EUROPEO PROPONE: EQUIPAJE DE MANO  DE UN METRO SEA GRATIS -

domingo, junio 29, 2025

PRESIDENTA DE LA REPUBLICA INAUGURÓ EL PERÚ TRAVEL MART 2025 -

sábado, junio 28, 2025

REESTRENAN «LA QUIMERA DEL ORO», DE CHARLES CHAPLIN QUE CUMPLE 100 AÑOS -

viernes, junio 27, 2025

LOS ROBOTAXIS DE TESLA DEBUTAN EN AUSTIN CON RECORRIDOS MIXTOS Y SUPERVISIÓN HUMANA -

viernes, junio 27, 2025

OUTLETARAUCO Y VISTA AL MAR CELEBRAN EL DÍA DEL PESCADOR Y EL CEVICHE -

viernes, junio 27, 2025

DISTINCIONES INTERNACIONALES RECONOCEN A CHAN CHAN COMO SITIO TURÍSTICO CON ACCESIBILIDAD -

jueves, junio 26, 2025

PROMPERÚ: OPEN HOUSE TURISMO REGIONES 2025 -

jueves, junio 26, 2025

APERTURA DE INTERCONTINENTAL REAL LIMA MIRAFLORES Y HOTEL INDIGO LIMA MIRAFLORES -

jueves, junio 26, 2025

EL TESORO COLONIAL DEL PERÚ REAPARECE BAJO EL MAR TRAS IDENTIFICAR AL GALEÓN SAN JOSÉ -

miércoles, junio 25, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CALMA, AGUA DE AZAHAR Y VALERIANA

Por Antero Flores Araoz*

El domingo se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en segunda vuelta, entre la candidata y el candidato que habían obtenido las dos votaciones más importantes en la primera rueda, pese a no ser significativas ninguna de ellas debido al crecido número de planchas presidenciales que habían postulado.

Como era previsible por los pronósticos de las encuestadoras y medios de expresión, la diferencia entre quien gane y quien no, era como se dice popularmente “de infarto”, y en el argot hípico cualquiera de los dos podría ganar por “una nariz”.

Inusualmente concurrieron a votar muchísimas personas que no lo habían hecho en la primera vuelta, ciudadanos que estaban en el extranjero adelantaron vuelo de retorno para cumplir con su derecho y a la vez obligación electoral, personas muy ancianas y que no tenían el deber legal de votar lo hicieron por deber cívico y peruanos que residían en el exterior viajaron largos trayectos para llegar al consulado que les correspondía para depositar la cédula de sufragio.

Después de la votación se dio un primer flash televisivo anunciando el resultado a boca de urna por una conocida encuestadora, existiendo una diferencia de 6 décimos entre la candidata y el candidato.  Más tarde se dio el segundo anuncio por la misma encuestadora bajo el sistema de conteo rápido, en que revertiendo el primer anuncio se invirtieron los papeles con una diferencia de 4 décimos a favor del candidato.

Desilusión para algunos, alegría para otros y esperanzas para ambos cuando comenzaron a darse resultados oficiales, aunque provisorios por faltar muchas zonas rurales y la mayoría de las mesas electorales en el extranjero.

Lo peor en cifras tan cercanas, así no sean definitivas, es el desconcierto entre votantes que no distinguen resultados a boca de urna con conteo rápido. En el primero la encuestadora pregunta a algunas personas, al salir del local de sufragio, ¿por quién votaron? y la respuesta puede ser real o no, sin existir garantía alguna.  El conteo rápido, es cuando en las mesas se abre el recipiente de los votos y ellos se cuentan, pero la muestra sigue siendo reducida y puede llevar a errores.

El desasosiego aumenta, debido a la demora en resultados oficiales definitivos pues en mesa se resuelven las impugnaciones, pero de lo que se decida se puede apelar ante el Jurado Electoral Especial que resolverá en instancia definitiva, pero ello puede ser lento según el número de impugnaciones que deban resolverse, por lo que hay que llamar la atención a las autoridades electorales para que actúen con presteza.

A los dos postulantes presidenciales, a los partidos de los que forman parte y a los seguidores de ambos, hay que llamarlos a la tranquilidad y a aceptar los resultados oficiales que correspondan en su oportunidad, debiendo ser los candidatos suficientemente patriotas para no desatar ni tampoco permitir violencia, sino extenderse la mano de colaboración por el bien del Perú y comprender que se debe hacer lo necesario para que al interior del territorio llegue también los beneficios del desarrollo.  Mientras tanto, tomen agua de azahar y valeriana, y si están mezcladas tanto mejor.

*Prestigioso Abogado y político peruano.

Ex ministro del interior, Ex Senador, Ex congresista.

Fundador del partido político ORDEN

Deje un comentario


eight × 3 =