November 7, 2025

Noticias:

CENTRO HISTÓRICO DE CUSCO SE CONSOLIDA ENTRE LOS RECURSOS TURÍSTICOS MÁS IMPORTANTES DEL PERÚ -

jueves, noviembre 6, 2025

PERÚ PRESENTE EN LA FERIA WORLD TRAVEL MARKET EN LONDRES CON CULTURA, TRADICIÓN Y SABOR -

miércoles, noviembre 5, 2025

APAVIT: LA VENTA DE ENTRADAS A CAMINOS DEL INCA Y LLACTA DE MACHU PICCHU 2026 BENEFICIAN AL PAIS -

martes, noviembre 4, 2025

PRONUNCIAMIENTO DE APOTUR SOBRE EL ACTUAL PANORAMA DEL TURISMO EN NUESTRO PAIS -

martes, noviembre 4, 2025

¡ATENCIÓN! ESCOLARES DE TODO EL PAÍS EMPEZÓ EL CONCURSO “LETRAS VIAJERAS 2025” -

martes, noviembre 4, 2025

DESASTRE DE MELISSA EN JAMAICA FAVORECE A REPUBLICA DOMINICANA -

sábado, noviembre 1, 2025

CASI 635 MILLONES DE PERSONAS HABLAN YA ESPAÑOL EN EL MUNDO -

viernes, octubre 31, 2025

LA GENERACIÓN Z PREFIERE EL TURISMO ECOLOGICO Y SOSTENIBLE EN SUS VIAJES -

viernes, octubre 31, 2025

ROYAL CARIBBEAN ANUNCIA EL ROYAL BEACH CLUB SANTORINI PARA 2026 -

jueves, octubre 30, 2025

DEMOLICIÓN DEL ALA ESTE DE LA CASA BLANCA, EN WASHINGTON DC, CONVERTIDO EN ATRACTIVO TURÍSTICO -

miércoles, octubre 29, 2025

JETSMART AIRLINES ALCANZA ALTOS ESTÁNDARES EN SEGURIDAD OPERACIONAL -

martes, octubre 28, 2025

CROWNE PLAZA LIMA FUE SEDE DEL SUMMIT IHG OWNERS ASSOCIATION LAC 2025 PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE -

martes, octubre 28, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

lunes, octubre 27, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

lunes, octubre 27, 2025

PERÚ ES RECONOCIDO EN LA EDICIÓN SUDAMERICANA DE LOS WORLD CULINARY AWARDS 2025 -

domingo, octubre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL DÍA EN QUE ARMANDO LOVERA ENTREGÓ AL PAPA EL LIBRO PUBLICADO

Por Victoria Cardiel*

Vaticano/06/11/2025.-Su voz evidencia, sobre todo, la gratitud que siente hacia su amigo: el Papa León XIV. De esa amistad, forjada en más de tres décadas, nace el libro De Roberto a León, publicado por la editorial Mensajero, en el que Armando Lovera, originario de Iquitos (Perú), narra distintos episodios de la vida del Pontífice poco conocidos. Como el día en que muchos feligreses de Trujillo (Perú) pensaron que el entonces P. Roberto Prevost había muerto.

“En realidad el que falleció fue un joven, aspirante a agustino, en un accidente de autobús cuando viajaba a Lima por fin de año”, explica Lovera.

Los padres del chico, que eran de una zona rural al norte de Trujillo, no tenían medios para ir a recoger el cadáver de su hijo y le pidieron al P. Roberto que lo trajera de vuelta al pueblo.

“Recorrió más de 2.000 kilómetros de ida y vuelta conduciendo para hacerles el favor”, detalla. Pero al hacer las gestiones, continúa, “apuntaron mal su nombre y lo incluyeron dentro de la lista de las víctimas” que acabó publicada en un periódico local de Trujillo.

“La gente, sobre todo la gente más pobre de la parroquia, al enterarse, se fueron a la casa de los agustinos entre lágrimas y con el periódico en la mano para dar el pésame”, cuenta Lovera. Pero para su sorpresa quien les abrió la puerta fue el propio Prevost.

“Lo que más me impresiona de esta historia es la disponibilidad que siempre ha mostrado hacia sus amigos, y, por otro lado, el cariño de la gente”, agrega.

El P. Prevost y Lovera en (Trujillo) Perú donde el Papa fue párroco en los años 90. Crédito: Cortesía Armando Lovera

Lovera recuerda con nitidez la primera vez que lo conoció en el año 1991 en Colombia. “En aquel tiempo, en mi parroquia los jóvenes éramos bastante revoltosos, informales, y cuando me dijeron que era canonista pensé: ‘Aquí viene un señor muy protocolario, muy de normas’. Pero en cuanto se presentó y conversamos, nos desarmó. Los prejuicios se cayeron al instante porque era una persona muy accesible”, explica.

Durante siete años compartieron vida comunitaria

Al año siguiente, en 1992, Lovera llegó a la casa de formación agustina de Trujillo, bajo la dirección del sacerdote Prevost. Durante siete años compartieron vida comunitaria y experiencias pastorales, lo que dio origen a una amistad profunda que ha resistido el paso del tiempo y las distancias. “Encontré en él una calidez deslumbrante. Desde ese día pasó a ser simplemente Roberto, o el padre Roberto”, recuerda Lovera.

Armando junto con su esposa y el P. Prevost en Valladolid. Crédito: Cortesía Armando Lovera

Prevost fue párroco de Nuestra Señora de Monserrate, en Trujillo, desde 1992 hasta 1998. Lovera guarda vivas las imágenes de aquella comunidad en sus inicios: “Mi mujer era de esa parroquia. Asistimos a su construcción cuando todavía era un arenal y los domingos llevábamos nuestras propias sillas para escuchar la Misa de los domingos, con un altar muy sencillo”.

Ante la presencia de grupos subversivos en las regiones en las que el P. Prevost y otros misioneros desarrollaban su ministerio en la década de 1990, “les recomendaban que se fueran, pero él y su comunidad decidieron quedarse. Y ese testimonio me impactó profundamente. Me conmovió su valentía, su sentido de misión”, relata Lovera. “Además, era matemático. Y a mí las matemáticas me encantan. Eso también nos unió”, explica.

La pasión por la música, una herencia de su madre

La amistad entre ambos también se afianzó en torno a la música, una pasión compartida. “A Roberto le encantaba la música. Empezamos a cantar juntos música peruana y también cantos agustinianos. Tenía muy buena voz y disfrutaba cantando con la gente. Teníamos la misma sintonía, y eso nos acercó más”, recuerda.

La inclinación musical del Papa tiene raíces profundas. Tal y como narra en el libro, su madre Mildred tocaba el órgano y fue una contralto (rango de voz femenina más grave) destacada en Chicago, participante del Chicagoland Music Festival de 1941. Además era una devota intérprete del Ave María en la Misa de los domingos.

Armando y el P. Prevost en Iquitos (Perú). Crédito: Cortesía Armando Lovera

Muchos años después —cuenta Lovera—, el órgano eléctrico de Mildred terminó en la casa de formación agustiniana que Roberto fundó en Trujillo. “Me impresionó saberlo. Había algo de su madre, de su fe, que seguía sonando allí. Era como si su oración continuara entre nosotros”, explica.

La confianza no se perdió nunca

Cuando en 1999 el P. Prevost fue destinado a Chicago, su amistad se mantuvo viva gracias a la tecnología. “Nos escribíamos correos electrónicos. Es una persona muy accesible. La confianza no se perdió nunca”, afirma Lovera.

Con los años, Lovera comprendió que la sencillez del P. Roberto escondía una profunda vocación de servicio. “Nunca buscó puestos dentro de la Iglesia. Eso a mí me tocaba el alma. Yo solía decir entonces: ‘Esta persona es alguien que me revela a Dios’. Destacaba por su generosidad, su capacidad y su dominio de los idiomas”.

Recuerda con humor sus propias reacciones ante el ascenso de su amigo: “Yo sinceramente prefería que se hubiera quedado de obispo, para no perder tanto el contacto. Luego, en 2021, algunos amigos decían que el próximo Papa sería el P. Roberto, aunque yo pensaba que exageraban”.

Sin embargo, en los días previos al cónclave el nombre del P. Prevost empezó a circular en las listas de papables que publicaban los medios de comunicación y Lovera empezó considerar esa posibilidad. “Supuse que, si descubrían qué clase de persona era, lo iban a elegir. Y así pasó”, detalla Lovera que actualmente coordina la edición de textos religiosos en el Grupo de Comunicación Loyola.

Mostrar a un amigo que ofrece su amistad

“El objetivo del libro —explica— es mostrar a un amigo que ofrece su amistad y, con ella, la amistad de quien da sentido a la vida: Jesús. Roberto siempre quiso que las puertas del obispado permanecieran abiertas para todos. Jamás actuó como un soberano distante ni como un burócrata. Siempre se comportó como un hermano entre hermanos, con la responsabilidad de dirigir y tomar decisiones, pero siempre razonando”.

Para Lovera, ese es el rasgo que define al actual Pontífice: “El Papa León XIV no ha cambiado en su esencia. Es el mismo sacerdote cercano, alegre y fraterno que conocí en 1991. Sólo que ahora esa cercanía tiene el peso y la gracia de guiar a toda la Iglesia”.

| CRÉDITO: CORTESÍA ARMANDO LOVERA

*Victoria Cardiel es periodista especializada en temas de información social y religiosa. Desde el 2013, ha cubierto toda la actualidad del Vaticano para diversos medios, como la agencia de noticias española Europa Press, o el semanario de la Archidiócesis de Madrid, Alfa y Omega.

Deje un comentario


2 × = eighteen