October 21, 2025

Noticias:

IATA EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR EL IMPACTO QUE TENDRÁ LA NUEVA (TUUA) QUE (LAP) COBRARÁ EN EL (AIJCH) DESDE EL 27 DE OCTUBRE -

lunes, octubre 20, 2025

APOTUR: UN POSIBLE TOQUE DE QUEDA PROVOCARÍA FUERTES PÉRDIDAS ECONÓMICAS AL TURISMO EN NUESTRO PAÍS -

lunes, octubre 20, 2025

ROBO EN EL LOUVRE: ESTAS SON LAS JOYAS QUE SE ROBARON LOS LADRONES DEL MUSEO -

domingo, octubre 19, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

sábado, octubre 18, 2025

X CILE: PROPONEN UN DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE LA GASTRONOMÍA EN HISPANOAMÉRICA -

sábado, octubre 18, 2025

BCRP: YA ESTÁ CIRCULANDO MONEDA DE PLATA POR BICENTENARIO DEL DIARIO OFICIAL EL PERUANO -

viernes, octubre 17, 2025

SEÑOR DE LUREN: ¿QUÉ REPRESENTA ESTA DEVOCIÓN RELIGIOSA PARA LA IDENTIDAD DE LOS IQUEÑOS? -

viernes, octubre 17, 2025

“PERU UNCOVERED” CIERRA CON ÉXITO SU GIRA EUROPEA Y PROYECTA NEGOCIOS POR MÁS DE US$ 5.9 MILLONES -

viernes, octubre 17, 2025

ONU TURISMO GALARDONA A DAVID COLLADO COMO “EL MEJOR MINISTRO DE LAS AMÉRICAS” -

viernes, octubre 17, 2025

PERDER A TU PERRO EN UN VUELO EQUIVALE, LEGALMENTE, A PERDER UNA MALETA -

jueves, octubre 16, 2025

APAVIT SE OPONE AL COBRO DE TUUA A LOS PASAJEROS INTERNACIONALES EN TRÁNSITO -

jueves, octubre 16, 2025

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

UN NUEVO INFORME DEMUESTRA EL VALOR DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA EL SECTOR TURÍSTICO

Contribuirá a reanimar unas economías y sociedades duramente golpeadas, gracias a su capacidad para adaptarse a los cambios y ofrecer soluciones innovadoras a los nuevos retos

 

Un nuevo informe publicado conjuntamente por la OMPI y la Organización Mundial del Turismo (OMT) sobre el valor de la propiedad intelectual para impulsar el turismo muestra cómo el sistema de propiedad intelectual crea un ecosistema favorable para la innovación, el emprendimiento y la inversión en el sector.

La publicación, titulada Boosting Tourism Development through Intellectual Property,  (Impulsar el desarrollo turístico a través de la propiedad intelectual), contiene buenas prácticas, estudios de casos reales y recomendaciones para responsables públicos y otros agentes turísticos sobre cómo garantizar que la creatividad, la innovación, la tradición y el patrimonio cultural se protejan y comercialicen adecuadamente en el turismo y que todos compartan los beneficios.

En un prólogo conjunto, el director general de la OMPI, Daren Tang, y el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, predicen que, aunque el sector turístico se ha visto afectado durante la pandemia de COVID-19, se recuperará y “contribuirá a reanimar unas economías y sociedades duramente golpeadas, gracias a su capacidad para adaptarse a los cambios y ofrecer soluciones innovadoras a los nuevos retos”.

 “En este contexto, los derechos de propiedad intelectual son instrumentos poderosos que pueden utilizarse para impulsar el desarrollo y la competitividad del turismo. El sistema de propiedad intelectual está diseñado para promover la creatividad y la innovación y apoyar los esfuerzos de las personas, las empresas y otros actores con el fin de diferenciarse y diferenciar sus productos y servicios en el mercado, ya sea mediante marcas comerciales, indicaciones geográficas, derechos de autor o patentes”, agregó.

La publicación ofrece una guía práctica a aquellos que no son especialistas en propiedad intelectual para incluir este aspecto en el desarrollo de productos turísticos, desde la creación de la marca de un destino hasta las políticas de turismo. Indica además cómo pueden aprovecharse diferentes derechos de propiedad intelectual para recaudar fondos. Asimismo, expone experiencias de éxito y demuestra cómo distintos agentes de todo el mundo están utilizando los derechos de propiedad intelectual para agregar valor a los servicios y productos turísticos, así como para proteger y promover el conocimiento local, la tradición y el patrimonio cultural.

Mediante ejemplos de producción de quesos, té, pimienta, vino u otros productos, la publicación muestra cómo pueden emplearse las indicaciones geográficas y las denominaciones de origen para apoyar el crecimiento del turismo rural y aportar beneficios a las comunidades locales.

Con el fin de aprovechar todo el potencial del sistema de propiedad intelectual, el informe recomienda incluir estrategias de propiedad intelectual en el plan nacional de turismo y en la estrategia de política turística de los destinos regionales y locales. Conocer y gestionar bien la propiedad intelectual no solo ayuda a hacer uso de los intangibles protegidos, sino que atrae también inversiones e incrementa las oportunidades de obtención de fondos.

Finalmente, se alienta a las autoridades turísticas a sensibilizar a los agentes turísticos y a las partes interesadas de los destinos sobre la importancia de conocer y gestionar adecuadamente la propiedad intelectual para fomentar el crecimiento del sector en estos tiempos difíciles.

Deje un comentario


− 3 = three