October 16, 2025

Noticias:

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TORRE MIRADOR DE LA PAMPA DE NASCA REABRE AL PÚBLICO

La torre mirador de la pampa de Nasca se encuentra en el kilómetro 424 de la carretera Panamericana Sur, en el distrito de Ingenio. Foto: Andina/Mincul

Se podrá hacer recorridos en grupos de hasta ocho personas y previa reserva

 29/04/2021/Luego de más de un año de permanecer cerrada por la pandemia del covid-19, el 26 de abril reabrió la nueva torre metálica instalada en la pampa de Nasca, región Ica, desde donde se puede observar varios geoglifos figurativos (sapo, árbol y lagartija) y geométricos, además de observar toda la inmensidad del área.

La torre mirador de la pampa de Nasca, brinda al visitante una plataforma de observación moderna, segura y cómoda para el avistamiento, desde una altura de 20 metros, de tres de las figuras más emblemáticas (árbol, mano o rana y lagartija). Además de dos de otras líneas y campos barridos en el extenso territorio.

La atención al público es de lunes a sábado, entre las 08:00 y las 17:00 horas; las visitas son libres y para poder ingresar se deberá contar con una reserva. Para ello, deberán llamar al 9589-13362 o escribir un correo a rvilca@cultura.gob.pe. En caso de las visitas en grupos, estos deberán contar con un máximo de ocho personas.

El Colibrí de las Líneas de Nazca, es la séptima figura que lograremos apreciar al momento de realizar el Sobrevuelo. Tiene un gran tamaño, son 96 metros de largo desde la punta del pico a la cola y tiene 66 metros de ancho desde la punta de cada ala.

La torre mirador de las Líneas y Geoglifos de la Pampa de Nasca fue inaugurada el 4 de febrero del 2020. Estuvo abierta al público hasta el domingo 15 de marzo y el 16 de marzo se cerró debido a la cuarentena que dispuso el Gobierno por la pandemia del covid-19; tras aprobarse el plan de vigilancia se reabrió el 26 de abril.

Patrimonio mundial

Las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa conforman un bien inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en 1994 y son una de las más extraordinarias e inigualables obras del hombre.

Conforman un paisaje cultural con profundo significado y simbolismo, pues expresan el mundo mágico y religioso de las sociedades prehispánicas Paracas y Nasca, que durante más de 1,500 años las dibujaron sobre las arenas del desierto y las montañas. Son testimonio del genio creativo de los antiguos pobladores americanos, y de los singulares conceptos y formas de expresión religiosa que desarrollaron a lo largo de su historia.

Deje un comentario


9 − = three