August 12, 2025

Noticias:

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 -

martes, agosto 12, 2025

MINOR HOTELS PRESENTA NHOW LIMA: DONDE EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA SE ENCUENTRAN -

lunes, agosto 11, 2025

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PENÍNSULA VALDÉS: “DÍA PROVINCIAL DE LA ORCA”

Volvieron las orcas que varan intencionalmente para comer

Cada año repiten este ritual, que es gran atracción de turistas y lugareños, ya que el espectáculo es impresiónate, son los meses de otoño para este lado del continente, pero hacia el Mar Atlántico entre marzo y mayo se las puede observar frente a Punta Norte practicando una táctica predatoria que solo se da en esta parte del mundo. Las orcas impulsan sus cuerpos hacia fuera para cazar. Desde este año se celebra el 25 de marzo  “Día Provincial de la Orca” en homenaje al ejemplar más famoso, Mel.

Pertenecen a tres familias, lideradas por una hembra, y hay algunos ejemplares más que se mueven solos. Son 23 en total. Sus nombres los eligen los alumnos de la escuela de Península Valdés por votación. Jazmín, Valen, Maga, Pao, Solei, Aiken, Karut, Mica son algunos de ellos. Son las orcas que cada año, entre marzo y mayo y entre septiembre y diciembre varan intencionalmente en la orilla del mar para cazar crías de elefantes y de lobos marinos, un espectáculo que solo se puede presenciar en las costas de Chubut, en la Patagonia argentina.

El fenómeno, único en el mundo, sucede en las cercanías de Península Valdés, un reservorio de biodiversidad y vida natural declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999 por la UNESCO. Es el único lugar en el que las orcas practican esta técnica. Lo hacen cuando la marea está alta y el mar calmo, a riesgo de no poder regresar a las profundidades del océano. En otras partes del mundo donde habitan orcas, como Noruega, Canadá, Nueva Zelanda o la Antártida, se alimentan de distintas formas, pero siempre en agua.

Orcas peninsulares en la península de Valdés en Punta Norte practicando una táctica predatoria que solo se da en esta parte del mundo/Sembrando Noticias

Hay dos puntos geográficos desde los cuales se puede observar el varamiento intencional de las orcas: Punta Norte, a 76 km de Puerto Pirámides (entre marzo y mayo) y Caleta Valdés, a 79 km, (desde fines de septiembre a principios de diciembre). Ambos cuentan con senderos y miradores accesibles para los locales y turistas que llegan a la zona. En épocas de fronteras abiertas también arriban camarógrafos y fotógrafos de todo el mundo para registrar este comportamiento singular y único de las orcas. El mejor momento para verlas es en la franja de tiempo que rodea al pico de la marea alta, cuando el mar está tranquilo.

ALGO SOBRE LAS ORCAS

Las orcas residen todo el año en Península Valdés. Viven entre 50 y 80 años y se agrupan generalmente en familias matriarcales, lideradas por la hembra mayor. Pueden tener una longitud de unos nueve metros en el caso de los machos y de seis en el de las hembras. A los 12 años alcanzan su madurez sexual y sus gestaciones, en las que dan a luz una cría por vez, duran 17 meses. Los jóvenes de la familia reciben instrucción sobre la técnica del varamiento de sus mayores hasta que comienzan a practicarla ellos mismos.

LA HISTORIA

Comenzó en 1974 cuando Juan Carlos López, quien trabajaba de guardafauna en Punta Norte, se detuvo a observar las orcas en Península Valdés. Bernando y Mel fueron las primeras que identificaron, dos machos que hicieron juntos los varamientos hasta 1993, año en que Bernando desapareció. Mel siguió visitando las costas solo y terminó convirtiéndose en la orca más famosa del mundo, luego de ser filmada por los equipos de National Geographic y BBC. El 16 de marzo de 2011 fue el último día en que se vio a Mel, por lo que se eligió esa fecha para celebrar el “Día Provincial de la Orca”. Los nombres de Bernando y Mel habían sido puestos en homenaje a dos científicos que estudiaron el comportamiento de las orcas en la zona, Bernard Würsig y su esposa Melanie.

Foto de portada/ Con Sello Patagónico

Deje un comentario


6 + = seven