September 17, 2025

Noticias:

FIT 2025: EL TURISMO MUNDIAL SE REÚNE EN BUENOS AIRES DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE -

martes, septiembre 16, 2025

ASOTUR: RESTABLECER EL ORDEN Y CONSTRUIR EL FUTURO DE MACHU PICCHU ES TAREA DE TODOS -

martes, septiembre 16, 2025

EL CRECIENTE AUGE DEL CAMINO DE SANTIAGO PONE A SU PRINCIPAL CIUDAD A PADECER DEL TURISMO EXCESIVO -

martes, septiembre 16, 2025

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SANTUARIO NACIONAL DE CALIPUY: CONOCE EL ÁREA PROTEGIDA DE LA LIBERTAD QUE CUMPLE 40 AÑOS

Conserva un rodal denso de Puya Raimondi y poblaciones de guanaco, ejemplos de su singular biodiversidad

El Santuario Nacional de Calipuy está ubicado en el distrito de Santiago de Chuco, provincia del mismo nombre, en el departamento de La Libertad. Se ubica entre los 3,450 a 4,300 metros sobre el nivel del mar y alberga una vegetación típica de la región altoandina del Perú.

Tiene una extensión de 4,500 hectáreas y en su jurisdicción se encuentran las cuencas hidrográficas de los ríos Huamanzaña y Chorobal.

Su creación, el 8 de enero de 1981, responde a la necesidad de conservar la puya Raimondi, que vive entre 40 y 100 años para florecer tan solo durante tres meses antes de morir. Cada ejemplar produce más de seis millones de semillas aladas que aprovechan el viento para diseminarse.

En esta área natural protegida se fomentan actividades educativas, de investigación y monitoreo del ambiente, y se propician medios y oportunidades para la recreación y el esparcimiento al aire libre, así como el desarrollo del turismo.

Fauna y flora

Entre las especies de fauna de mayor importancia con presencia en la zona se tiene al guanaco, un camélido sudamericano silvestre; el puma, el zorro costeño; el zorro andino; la comadreja; el venado; el oso de anteojos; la vizcacha.

Entre las aves más importantes destaca el cóndor andino; el gallinazo de cabeza roja; el gallinazo de cabeza negra; el loro frente roja; la perdíz; la tórtola cordillerana; la golondrina andina; y el gorrión peruano. Se reporta también la presencia de reptiles como el jergón y el coralillo.

Existen dos zonas de vida en Calipuy, el páramo muy húmedo subalpino tropical y el bosque húmedo montano tropical. La vegetación, principalmente la semileñosa, es más abundante en las laderas de los cerros. Entre las especies más importantes está la puya Raimondi, el ichu, el cactus, la achupalla y el trébol.

En las localidades de Pupara y Poygón se encuentra los rodales de puya más densos del área protegida y se accede a ellos desde Auguinate, a través de un recorrido de cuarenta minutos a pie.

Ambos lugares son ideales para acampar y tener una vista panorámica del área. En el poblado de Chalacpamba, ubicado a 15 minutos de Auguinate, y en el sitio arqueológico Ake (dos horas a pie de Auguinate) se pueden observar rocas con figuras de animales o zoomorfas.

Andina:

 

Deje un comentario


− three = 2