October 16, 2025

Noticias:

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SUPUESTAS IRREGULARIDADES EN CONCESIÓN DEL AEROPUERTO DE PISCO SERÁN INVESTIGADAS

28/09/2020/ICA.-  Desde el 2016,  el sector privado en Pisco y Paracas (hoteles, restaurantes y agencias de viajes) invirtió 50 millones de dólares a fin de recibir a los visitantes nacionales y extranjeros, reveló la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR).

A fin de esclarecer la forma como se otorgó la concesión del aeropuerto internacional de Capitán FAP Renán Elías Olivera de Pisco (Ica), el congresista Juan Carlos Oyola Rodríguez (Acción Popular) anunció la conformación de una comisión investigadora y dar con los responsables de las supuestas irregularidades en su administración.

Congresista Juan Carlos Oyola Rodríguez, representante de la Región Ica

En ese sentido, expresó su preocupación por el panorama desolador que presenta el terminal aéreo de Pisco que en un principio estaba destinado a ser un aeropuerto estratégico para el desarrollo de la actividad turística de la Región Ica y a la misma vez, a las exportaciones de sus principales productos como espárragos, uva y arándanos.

“Lo que iba a ser uno de los pilares de la reactivación económica de nuestra región con vuelos nacionales e internacionales, se convirtió en un verdadero elefante blanco. El aeropuerto está paralizado y Aeropuertos del Perú (ADP) no tiene la menor intención en reactivarlo”, manifestó el parlamentario que representa a la Región Ica.

Oyola sostuvo que la intención es buscar la manera viable para su reactivación y convertirlo en “Cielos Abiertos” para que haya mayor número de visitantes nacionales e internacionales en la provincia de Pisco, especialmente en la Bahía de Paracas.

Adelantó que tras la conformación de la comisión investigadora, se convocará al ministro de Transportes, Carlos Estremadoyro y los representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), así como del presidente de la Comisión de Transportes del Congreso de La República y los representantes de ADP, organismo responsable de la administración y funcionamiento del aeropuerto internacional de Pisco. 

Queremos llamar la atención a la empresa Talma del Grupo Sandoval que compró el 100 por ciento de las acciones de ADP que es especializada en almacenamiento de carga aérea, pero no tiene experiencia en administración de aeropuertos. Quizás sea ahí una de las deficiencias en la concesión del aeropuerto de Pisco”, manifestó el congresista, Juan Carlos Oyola Rodríguez, quien participó recientemente en la Conferencia: “Reactivación de Paracas y Aeropuerto Low Cost” organizado por la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR).

 

Deje un comentario


+ 5 = seven