SUPUESTAS IRREGULARIDADES EN CONCESIÓN DEL AEROPUERTO DE PISCO SERÁN INVESTIGADAS
28/09/2020/ICA.- Desde el 2016, el sector privado en Pisco y Paracas (hoteles, restaurantes y agencias de viajes) invirtió 50 millones de dólares a fin de recibir a los visitantes nacionales y extranjeros, reveló la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR).
A fin de esclarecer la forma como se otorgó la concesión del aeropuerto internacional de Capitán FAP Renán Elías Olivera de Pisco (Ica), el congresista Juan Carlos Oyola Rodríguez (Acción Popular) anunció la conformación de una comisión investigadora y dar con los responsables de las supuestas irregularidades en su administración.
En ese sentido, expresó su preocupación por el panorama desolador que presenta el terminal aéreo de Pisco que en un principio estaba destinado a ser un aeropuerto estratégico para el desarrollo de la actividad turística de la Región Ica y a la misma vez, a las exportaciones de sus principales productos como espárragos, uva y arándanos.
“Lo que iba a ser uno de los pilares de la reactivación económica de nuestra región con vuelos nacionales e internacionales, se convirtió en un verdadero elefante blanco. El aeropuerto está paralizado y Aeropuertos del Perú (ADP) no tiene la menor intención en reactivarlo”, manifestó el parlamentario que representa a la Región Ica.
Oyola sostuvo que la intención es buscar la manera viable para su reactivación y convertirlo en “Cielos Abiertos” para que haya mayor número de visitantes nacionales e internacionales en la provincia de Pisco, especialmente en la Bahía de Paracas.
Adelantó que tras la conformación de la comisión investigadora, se convocará al ministro de Transportes, Carlos Estremadoyro y los representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), así como del presidente de la Comisión de Transportes del Congreso de La República y los representantes de ADP, organismo responsable de la administración y funcionamiento del aeropuerto internacional de Pisco.
“Queremos llamar la atención a la empresa Talma del Grupo Sandoval que compró el 100 por ciento de las acciones de ADP que es especializada en almacenamiento de carga aérea, pero no tiene experiencia en administración de aeropuertos. Quizás sea ahí una de las deficiencias en la concesión del aeropuerto de Pisco”, manifestó el congresista, Juan Carlos Oyola Rodríguez, quien participó recientemente en la Conferencia: “Reactivación de Paracas y Aeropuerto Low Cost” organizado por la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR).