August 11, 2025

Noticias:

ÉXITO DE PERU EN  LA EXPO 2025 OSAKA–KANSAI EN SU DÍA NACIONAL CON UNA CELEBRACIÓN CULTURAL -

domingo, agosto 10, 2025

CAJAMARCA: REABREN ATRACTIVO TURÍSTICO SANTA APOLONIA TRAS OCHO MESES -

viernes, agosto 8, 2025

VIAJAR EN AVIÓN CON MI PERRO O GATO: ¿QUÉ NECESITO Y CUÁNTO CUESTA? -

jueves, agosto 7, 2025

SIETE PATRIMONIOS DE BARRANCO RECIBIRÁN EL ESCUDO AZUL DE UNESCO -

jueves, agosto 7, 2025

EMPRESAS PERUANAS SE SUMAN A ‘PONLE CORAZÓN’ PARA LUCHAR JUNTOS CONTRA EL CÁNCER -

miércoles, agosto 6, 2025

ALTA PRESENTA LA 3ª EDICIÓN DE SU PREMIO “PERIODISMO DE ALTURA” -

miércoles, agosto 6, 2025

CUSCO: ONU TURISMO DECLARACIÓN DE OLLANTAYTAMBO -

martes, agosto 5, 2025

MINCETUR OTORGA JERARQUÍA 4 A OLLANTAYTAMBO CON PRESENCIA DE SECRETARIO GENERAL DE ONU TURISMO -

martes, agosto 5, 2025

ESPAÑA: AVISO CON LLUVIAS PREVIAS A LA LLEGADA DE LA OLA DE CALOR EL DOMINGO -

domingo, agosto 3, 2025

LA PENÍNSULA IBÉRICA SE PREPARA PARA LA OLA DE CALOR: PORTUGAL Y ESPAÑA EN ALERTA -

domingo, agosto 3, 2025

CANATUR PROPONE AGENDA REGIONAL PARA FORTALECER LA GOBERNANZA TURÍSTICA EN LAS AMÉRICAS -

sábado, agosto 2, 2025

CÁMARA DE COMERCIO DEL CUSCO CUESTIONA LA VENTA PRESENCIAL DE ENTRADAS A MACHU PICCHU -

sábado, agosto 2, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

sábado, agosto 2, 2025

IHG HOTELS & RESORTS Y REAL HOTELS & RESORTS CELEBRAN LA APERTURA DE LAS PROPIEDADES HERMANAS REAL INTERCONTINENTAL Y HOTEL INDIGO EN LIMA -

sábado, agosto 2, 2025

PABELLÓN PERÚ EN LA EXPO 2025 OSAKA-KANSAI SE EXPUSIERON NUEVAS TEORÍAS Y GEOGLIFOS DE LAS LÍNEAS DE NASCA -

viernes, agosto 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

SUPUESTAS IRREGULARIDADES EN CONCESIÓN DEL AEROPUERTO DE PISCO SERÁN INVESTIGADAS

28/09/2020/ICA.-  Desde el 2016,  el sector privado en Pisco y Paracas (hoteles, restaurantes y agencias de viajes) invirtió 50 millones de dólares a fin de recibir a los visitantes nacionales y extranjeros, reveló la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR).

A fin de esclarecer la forma como se otorgó la concesión del aeropuerto internacional de Capitán FAP Renán Elías Olivera de Pisco (Ica), el congresista Juan Carlos Oyola Rodríguez (Acción Popular) anunció la conformación de una comisión investigadora y dar con los responsables de las supuestas irregularidades en su administración.

Congresista Juan Carlos Oyola Rodríguez, representante de la Región Ica

En ese sentido, expresó su preocupación por el panorama desolador que presenta el terminal aéreo de Pisco que en un principio estaba destinado a ser un aeropuerto estratégico para el desarrollo de la actividad turística de la Región Ica y a la misma vez, a las exportaciones de sus principales productos como espárragos, uva y arándanos.

“Lo que iba a ser uno de los pilares de la reactivación económica de nuestra región con vuelos nacionales e internacionales, se convirtió en un verdadero elefante blanco. El aeropuerto está paralizado y Aeropuertos del Perú (ADP) no tiene la menor intención en reactivarlo”, manifestó el parlamentario que representa a la Región Ica.

Oyola sostuvo que la intención es buscar la manera viable para su reactivación y convertirlo en “Cielos Abiertos” para que haya mayor número de visitantes nacionales e internacionales en la provincia de Pisco, especialmente en la Bahía de Paracas.

Adelantó que tras la conformación de la comisión investigadora, se convocará al ministro de Transportes, Carlos Estremadoyro y los representantes del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN), así como del presidente de la Comisión de Transportes del Congreso de La República y los representantes de ADP, organismo responsable de la administración y funcionamiento del aeropuerto internacional de Pisco. 

Queremos llamar la atención a la empresa Talma del Grupo Sandoval que compró el 100 por ciento de las acciones de ADP que es especializada en almacenamiento de carga aérea, pero no tiene experiencia en administración de aeropuertos. Quizás sea ahí una de las deficiencias en la concesión del aeropuerto de Pisco”, manifestó el congresista, Juan Carlos Oyola Rodríguez, quien participó recientemente en la Conferencia: “Reactivación de Paracas y Aeropuerto Low Cost” organizado por la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR).

 

Deje un comentario


7 − four =