April 30, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¿LOS VIAJES BURBUJAS EL FUTURO DEL TURISMO?

Pues pareciera que si mientras no se encuentre la vacuna para la COVID-19, posiblemente se preguntará dilecto lector ¿Qué es un viaje Burbuja? Pues digamos que sería un viaje intrarregional , una propuesta ya puesta en marcha en algunos países asiáticos, como Singapur y China ,  recordemos que Singapur es el país más rico de Asia, naturalmente no al turismo de masas por el momento viajes oficiales y de negocios para reactivar sus  economías.

De la misma forma ya está puesto en práctica  en países bálticos como Lituania, así como también entre Australia y Nueva Zelanda…

Y de que se trata esta nueva modalidad de viajes,  es de comparar riesgos,  como por ejemplo cómo superó ese país el trato de la pandemia, y si  los ciudadanos de dichos países tienen la misma posibilidad de riesgo de trasladar el virus de un país al otro o sea no se están exponiendo a que haya un rebrote más allá del que ocurriría  si no se movilizan de un país al otro.

 El director de emergencias  de la OMS Mike Ryan dijo que lo más probable es que, como está sucediendo actualmente, los países analicen cómo“igualar sus riesgos y respuestas”al COVID-19 con otras naciones, y creen una“burbuja de viajes”.

Evidentemente estos viajeros  no tendrían que hacer una cuarentena de 14 días, puesto que tendrán un certificado de no portar el virus, con 48 horas de anticipación, que  los países utilicen los mismos protocolos sanitarios, y al llegar al aeropuerto del país vecinos se les hará una prueba para saber si no son personas  asintomáticas  y  tendrán que permanecer en el hotel  2 días hasta que esté el resultado de la prueba… y eso es todo…

Naturalmente, la reactivación del turismo y el comercio van a depender exclusivamente de las necesidades “políticas de cada gobierno”

Continúa Ryan “Los Estados decidirán quién puede viajar hacia y desde sus países, y deberán hacerlo tanto en sus fronteras terrestres y su espacio aéreo, y los arreglos realizados en ambas situaciones pueden diferir enormemente y podríamos ver el regreso de los viajes terrestres antes de que veamos viajes aéreos extensos, pero eso está por verse”, reveló.

 Sin embargo, este especialista se está refiriendo a países desarrollados con disciplina, respeto por las leyes, al prójimo y al país…  Donde el pueblo tiene cubierto los cinco niveles de necesidades si nos atenemos a la pirámide de Maslow, completamente diferente  a las realidades de esta parte del continente donde la mayoría  si no trabaja no come… es la triste realidad…

Lo más preocupante de las declaraciones del Dr. Ryan es su apreciación de que este funesto virus  puede convertirse en endémico, salvo que se encuentre la vacuna y todo el mundo tenga acceso a ella, no obstante hizo una analogía con el VIH, “El VIH nunca desapareció, pero hemos encontrado tratamientos y métodos de prevención y la gente vive sin miedo ahora y ofrecemos una vida larga y saludable a la gente con VIH”.

Asimismo aseguró “que  con este virus actualmente el nivel de riesgo está considerado “muy alto” por la OMS para la propagación nacional, regional e internacional, y la Organización no lo reducirá hasta que los países hayan puesto en marcha sistemas de vigilancia robustos y hayan fortalecido sus sistemas de salud pública…”

A nosotros, no nos llama la atención estos viajes “Burbujas” ya que nuestros países no están preparados para ellos, puesto que si no unifican protocolos interregionales  y cada país maneja el riesgo de acuerdo a conveniencias políticas… y presupuestos… pues pasará mucho tiempo antes de que en primer lugar la gente pierda el miedo al contagio…  Y tendrán que regalarles los viajes… porque inversiones para viajes de ocio estará por verse…  salvo contados grupos los realizarán, y eso no cubrirá la oferta…

Tendrá que ser política de Estado un nuevo plan de viajes, darle al turismo la importancia que realmente tiene…Contratar a expertos con experiencia demostrable… No asesores de pacotilla que se suben al carro en el momento de la campaña, y se convierten en “especialistas”… “Especialista en qué y de quéSalvo error u/ omisión no somos dueños de la verdad.

Elena Villar

Directora

Magister en Marketing Turística

Deje un comentario


two × 9 =