May 1, 2025

Noticias:

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ MARCHA BLANCA DESDE EL 15 DE MAYO -

jueves, mayo 1, 2025

SE REVELAN LOS GANADORES DE LOS PRIORITY PASS EXCELLENCE AWARDS 2025 -

jueves, mayo 1, 2025

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERÚ TAMBIÉN EN BUSCA DE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19

26/ 05/2020/ Lima.- Son tres los ejemplares de alpacas a las que se les ha inyectado una proteína sintetizada en laboratorio para que el animal genere los anticuerpos específicos contra el  SARS-CoV-2, causante de la pandemia.

Una vacuna contra el covid-19 diseñada en Perú ha comenzado a probarse en alpacas, el tradicional camélido andino emparentado con la llama, después de haber tenido resultados satisfactorios en gallinas, confirmó este lunes 25-M a Efe el laboratorio a cargo de los estudios.

El gerente general de Farvet, Manolo Fernández, explicó que son tres los ejemplares de alpacas a las que se les ha inyectado una proteína sintetizada en laboratorio para que el animal genere los anticuerpos específicos contra el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia.

Los estudios en estas alpacas libres de patógenos servirán como complemento a otras pruebas que se realizarán simultáneamente en ratones de similares condiciones, para las que Fernández confía en obtener resultados concluyentes que avalen la efectividad de la vacuna. El siguiente paso será probarla en primates.

Gallinas inmunizadas 

Durante la primera fase de pruebas realizada en gallinas, la vacuna logró inmunizar exitosamente a estos especímenes frente al coronavirus,  afirmó Fernández.

«Recién hemos procedido a vacunar tres alpacas como símbolo nacional y para complementar el proyecto de producción de nanoanticuerpos», dijo el gerente en relación a estos animales conocidos por su fina y valiosa lana.

«Las pruebas con alpacas durarán unos 28 días, pero cada semana iremos comprobando cuál es la cinética de producción de anticuerpos. Paralelamente haremos lo mismo con los ratones», agregó.

Proteína diseñada informáticamente 

La proteína inyectada en alpacas fue diseñada junto al Laboratorio de Bioinformática y Biología Molecular de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), a cargo del doctor Mirko Zimic, que usó varias secuencias del genoma del virus, entre ellas una de Perú de una cepa aislada por el Instituto Nacional de Salud (INS).

El método elegido es el mismo que ha resultado exitoso para este laboratorio en otros tipos de coronavirus que causan neumonías en aves.

Consiste en sintetizar y producir proteínas llamadas «Spike S1», que impiden al virus adherirse a los receptores de la membrana de la célula y, por lo tanto, ingresar en ella para replicarse en su interior.

Si los resultados son concluyentes en animales, el siguiente paso será hacer las pruebas en humanos, un proceso más largo hasta demostrar que la vacuna no tiene efectos secundarios en el organismo.

F /EFE

Deje un comentario


2 + eight =