May 8, 2025

Noticias:

¿QUÉ VESTIRÁ EL NUEVO PAPA? EL PROFUNDO SIMBOLISMO DETRÁS DE CADA PRENDA -

miércoles, mayo 7, 2025

PERÚ MODA DECO NORTEAMÉRICA CONSOLIDA AL PERÚ COMO PROVEEDOR ESTRATÉGICO GLOBAL -

martes, mayo 6, 2025

EL DANUBIO AZUL DE STRAUSS VIAJARÁ AL ESPACIO EN 2025 -

martes, mayo 6, 2025

SUPLANTAN A AIR EUROPA OFRECIENDO BOLETOS DE AVIÓN A CAMBIO DE PAGOS CON CRIPTOMONEDAS -

martes, mayo 6, 2025

JETSMART SUMA NUEVO AVIÓN A SU FLOTA EN EL PERÚ PARA SEGUIR FORTALECIENDO LA CONECTIVIDAD AÉREA -

lunes, mayo 5, 2025

MILES DE PERSONAS CONMEMORAN EN LONDRES EL 80 ANIVERSARIO DEL FIN DEL LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -

lunes, mayo 5, 2025

DONALD TRUMP AUTORIZARÁ LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES DEL 100% A LAS PELÍCULAS REALIZADAS FUERA DE ESTADOS UNIDOS -

lunes, mayo 5, 2025

El REINO UNIDO PIERDE £2.200 MILLONES DEBIDO A LA BAJA DE GASTOS DE LOS  TURISTAS -

domingo, mayo 4, 2025

TURISTAS DECEPCIONADOS ANTE LA NUEVA REALIDAD PARA QUIENES VISITAN LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO -

domingo, mayo 4, 2025

LOS ASIENTOS PREVISTOS EN VUELOS HACIA ESPAÑA EN MAYO ROZAN LOS 12 MILLONES -

domingo, mayo 4, 2025

IMPACTO ECONÓMICO DE FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 ALCANZARÍA LOS US$ 75 MILLONES -

sábado, mayo 3, 2025

¿CÓMO FUNCIONA LA NUEVA TARJETA DIGITAL DE LLEGADA A TAILANDIA? -

sábado, mayo 3, 2025

TELECABINAS DE KUÉLAP HAN SIDO SUSPENDIDAS DE FORMA TEMPORAL 5 HASTA EL 18 DE MAYO DE 2025 -

viernes, mayo 2, 2025

VIAJAR EN TREN YA ES MÁS RÁPIDO QUE VOLAR EN MUCHOS TRAYECTOS EN FRANCIA -

viernes, mayo 2, 2025

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ MARCHA BLANCA DESDE EL 15 DE MAYO -

jueves, mayo 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL ARZOBISPO DE ASUNCIÓN MONS. EDMUNDO VALENZUELA, INDICÓ QUE LAS IGLESIA DEBEN ESTAR ABIERTAS

21/04/2020/Asunción.- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Paraguay cuenta actualmente con 206 casos confirmados de coronavirus y ocho muertos por la enfermedad.

 “Estamos en conversación con las autoridades nacionales para abrir los templos y en grupos reducidos, con las precauciones sanitarias tanto personal como ambiental, poder celebrar los sacramentos. Sin duda, será una gran oferta de sanación para muchísimos cristianos”, afirmó el Arzobispo, que animó a celebrar los sacramentos lo antes posible, cuando se termine la cuarentena por el coronavirus COVID-19.

El Gobierno del país declaró el 10 de marzo la cuarentena parcial, que suspendía las clases a nivel nacional y todas las actividades que impliquen a aglomeración de personas. Sin embargo, ante el aumento de casos, se estableció la cuarentena total en Paraguay hasta el 26 de abril.

En su homilía por el Domingo de la Divina Misericordia, este 19 de abril, el Prelado indicó con relación al pasaje del Evangelio de San Juan, que frente al miedo que sienten los apóstoles, Jesús resucitado se presenta con un saludo de paz, “que es toda bendición de amor y misericordia”, y sopla sobre ellos el Espíritu Santo.

“Qué coincidencia, también nosotros estamos con las puertas cerradas, por miedo del contagio. Jesús nos saluda a cada uno, nos desea la paz, es decir, todo bien que procede de Dios y da vida”, subrayó.

El Prelado señaló que este domingo ha tocado con fuerza la vida de los ciudadanos, en medio de la pandemia actual que ha “desestabilizado la sociedad” y ha creado desconfianza en las relaciones sociales.

“No podemos salir como antes, porque podríamos ser contagiados”, indicó. “A los abuelos se les hace temer de los nietos. Los nietos han descartado ya a sus abuelos. Así el descarte comenzó a adquirir más fuerza”, agregó.

Es por ello que, Mons. Valenzuela indicó que este “terrible mal psicológico y social” ha influenciado en la cultura, sociedad y en la misma Iglesia, donde lamentablemente sin comunidad, los fieles se sienten “distanciados, lejanos, virtualmente cercanos, pero físicamente pensamos que el otro es un enemigo”.

“Más que nunca, la Iglesia necesita recuperar la experiencia de comunidad. No podemos vivir de eucaristías virtuales”, resaltó el Prelado.

Mons. Valenzuela señaló que la Iglesia tiene tanta “fuerza para sanar como los médicos, éstos sanan el cuerpo, pero no basta”, sino que es necesario reunir a las personas, que es la “misión de la Iglesia, que significa comunidad”.

“Debemos retornar cuanto antes a la celebración de los sacramentos, especialmente el de la Reconciliación y el de la Eucaristía. Debemos retornar cuanto antes a esa vida de la Iglesia”, subrayó.

Mons. Valenzuela resaltó el crecimiento en la fe de los primeros cristianos, los cuales encontraron en la vivencia en comunidad “la fuente de la oración, del compartir y de la fracción del pan o eucaristía familiar”.

Asimismo, el Prelado señaló que, si bien se necesita volver a celebrar la Santa Misa, se deben respetar los cuidados sanitarios, tanto “a nivel de los templos que deben ser abiertos, como de las personas y grupos reducidos participando de las celebraciones”.

Finalmente, animó a pedir la fe pascual, para que, a modo de la Virgen María, los fieles sepan vencer el miedo, y dejar de poner “en peligro la fe de la Iglesia, su comunidad como Cuerpo de Cristo”.

Etiquetas: ParaguayAsunciónMons.Edmundo Valenzuela

Deje un comentario


7 − one =