ARGENTINA: EL TURISMO DEBE SER UNA ASPIRADORA DE DÓLARES EXPRESÓ MATÍAS LAMMENS

02/01/2020/ Buenos Aires.- El flamante ministro de Turismo y Deportes de la Argentina, Matías Lammens, se convirtió en el primer funcionario relevante del Gobierno de Alberto Fernández (quien asumió la Presidencia el 10 de diciembre pasado) en referirse a las low cost y a cuál será su posición frente a ellas.
Una gran incertidumbre reina en el mercado turístico y aerocomercial de la Argentina en relación a cuál será la postura del Gobierno de Alberto Fernández respecto a las low cost que vuelan en el país, y que fueron un fuerte foco de sus críticas durante la campaña electoral. A tres semanas de haber asumido, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, fue el primero en imaginarlas como parte de la red aérea nacional.
Durante su primera visita a la provincia de Misiones, donde se encuentran las famosas Cataratas del Iguazú, el flamante ministro de Turismo y Deportes de la Argentina, Matías Lammens, ratificó allí la decisión del Gobierno de apostar al receptivo y, con ello, aportar soluciones a un serio problema que tiene el país: la falta de dólares.
“El turismo es uno de los grandes motores que tiene la Argentina para el crecimiento. Si me permiten la metáfora, el turismo tiene que ser una aspiradora de dólares”, sostuvo el funcionario, quien resaltó los atributos de la provincia para alcanzar ese fin.
En ese marco, Lammens fue el primer funcionario del Gabinete en referirse a la importancia de la conectividad y papel que podrían jugar las compañías de bajo costo en la red aérea nacional. “Las low cost van a tener un rol importante”, subrayó.
Vale recordar que durante la campaña electoral, tanto Fernández como sus equipos de trabajo fueron muy críticos con el modelo low cost, pero especialmente con la manera en la que el Gobierno de Mauricio Macri les otorgó los permisos, las rutas, les transformó la Base Aérea de El Palomar en un aeropuerto y fue permisivo en relación a incidentes e incumplimientos. Y también habían criticado fuertemente cómo su intempestivo ingreso había perjudicado a Aerolíneas Argentinas y a los trabajadores aeronáuticos.
Por lo tanto, existía y existe en el mercado aerocomercial una fuerte incertidumbre acerca de cómo tratará la gestión de Fernández a las low cost, que hoy son básicamente dos: Flybondi, que fue la primera; y JetSmart, que compró recientemente la operación de Norwegian Argentina, la cual abandonó el país como consecuencia de las múltiples devaluaciones. Sin embargo, el tema también mantiene en vilo a muchas provincias argentinas, que se vieron sumamente beneficiadas por la oferta que crearon estas compañías de bajo costo. Y Misiones es un claro caso de ello.
Con información de HOSTELTUR