September 16, 2025

Noticias:

PROMPERÚ: PERU WEEK LLEGA POR PRIMERA VEZ A COLOMBIA -

lunes, septiembre 15, 2025

CHINA EASTERN PROGRAMA PARA DICIEMBRE LOS VUELOS QUE CONECTARÁN A BUENOS AIRES Y SHANGHÁI VÍA AUCKLAND -

lunes, septiembre 15, 2025

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

UN NUEVO HOWARD JOHNSON, ESTA VEZ EN LA BOCA -

miércoles, septiembre 10, 2025

LA AEROLÍNEA CARIBBEAN AIRLINES SUSPENDE VUELOS A VENEZUELA SIN EXPLICACIÓN -

miércoles, septiembre 10, 2025

ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR AL CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO ATIPAQ 2025 -

martes, septiembre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

¿SENTIMOS MIEDO ANTE UN SISMO? ¿POR QUÉ ?

El miedo a los sismos es un sentimiento normal hasta cierto punto porque nos brinda la fortaleza para correr, colocarnos en un lugar seguro y protegernos ante algún peligro, afirmó Marco Limache Tueros, médico psiquiatra del Hospital Arzobispo Loayza.

«El miedo es la respuesta a una situación de peligro; nuestros ojos se abren más, el corazón late más rápido y tenemos mucha energía para actuar en ese momento. Si no tuviéramos miedo, podríamos quedarnos paralizados y no hacer nada».

No obstante, advirtió que el miedo sale de lo normal cuando es exagerado y se vuelve angustia, pánico o una ansiedad intensa. «Ese miedo exagerado se manifiesta con violencia, no se piensa muy bien, se puede saltar por la ventana o exponerse a quemaduras, a que te pisen otras personas o a descuidar a quienes más ayuda necesitan».

Dijo que si un padre o madre de familia siente pánico ante un sismo o terremoto, podría salir corriendo de su casa y olvidarse de sus hijos o de los abuelos que necesitan ayuda, lo cual, anotó, no sería lo correcto.

Existe además, dijo el experto, el miedo paralizante o el miedo que hace que las personas, especialmente adultos mayores, se queden congeladas ante un movimiento telúrico. «Si ese congelamiento dura dos o tres segundos y luego se toma una decisión de qué hacer, es normal; de lo contrario, puede pasar de todo».

¿Pero cómo evitar la respuesta exagerada? El médico psiquiatra dijo que las personas debemos reconocer que el miedo es un sentimiento común, pero es necesario controlarlo, y además «todos debemos participar en los simulacros de sismo a fin de tener un entrenamiento».

Recordó que en país como Japón y Chile la población está muy entrenada en simulacros y responde apropiadamente en los situaciones reales. Tras el terremoto en Pisco, la gente se está entrenando mejor, pero eso hay que repetirlo en todo el país.

«Si sentimos mucho miedo, tenemos que respirar profundamente, pero además la gente debe estar acostumbrada a tener hábitos de esparcimiento, como correr o salir a caminar. Mientras estemos más tensos en el día a día, vamos a responder con mayor ansiedad ante un peligro», alertó.

Deje un comentario


8 − = two