October 16, 2025

Noticias:

SKY ANUNCIA EL CIERRE DE SU RUTA LIMA – CANCÚN -

miércoles, octubre 15, 2025

AFROTURISMO: TURISMO CON IDENTIDAD Y PROPÓSITO EN FESTURIS -

miércoles, octubre 15, 2025

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, BRASIL ALCANZA LA MARCA DE 7 MILLONES DE TURISTAS EXTRANJEROS -

miércoles, octubre 15, 2025

KLM CELEBRA 106 AÑOS DE CONEXIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS -

martes, octubre 14, 2025

INDIGO ANUNCIA NUEVAS RUTAS HACIA CHINA -

martes, octubre 14, 2025

PERÚ FINALIZA SU PARTICIPACIÓN EN EXPO 2025 OSAKA-KANSAI CON EL PREMIO DE ORO AL MEJOR DISEÑO DE PABELLÓN -

martes, octubre 14, 2025

PAPA LEÓN XIV: “REZO PARA QUE EL PERÚ PUEDA CONTINUAR EN LA VÍA DE LA RECONCILIACIÓN” -

domingo, octubre 12, 2025

COMUNICADO DE LATAM : CANCELACIÓN DE VUELOS DESDE Y HACIA CUSCO -

sábado, octubre 11, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

sábado, octubre 11, 2025

EE.UU. SE COMPROMETE A TRABAJAR «PRODUCTIVAMENTE» CON PRESIDENTE JOSÉ JERÍ -

sábado, octubre 11, 2025

CROWNE PLAZA LIMA Y EL HOLIDAY INN LIMA AIRPORT GANARON EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CÓCTELES, MÚSICA Y ESTILO: NHOW LIMA REINVENTA EL ENTRETENIMIENTO EN LA CIUDAD -

viernes, octubre 10, 2025

MARÍA CORINA MACHADO  OBTUVO EL NOBEL DE LA PAZ 2025 -

viernes, octubre 10, 2025

CARTAGENA SE PRESENTA COMO EL MEJOR DESTINO TURÍSTICO DE COLOMBIA -

jueves, octubre 9, 2025

INICIA “OCTUBRE ROSA 2025”, CAMPAÑA DE PILOTOS EN APOYO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA -

jueves, octubre 9, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

HOY, COMO CADA 24 DE JUNIO DESDE 1944  SE CELEBRA EL INTI RAYMI

La explanada de Sacsayhuamán se ilumina y retumba hoy, como cada 24 de junio desde 1944, con el Inti Raymi, la fastuosa celebración andina que recrea el homenaje que rendían al Sol –dios supremo en la cultura Inca– al comenzar un nuevo ciclo agrícola.

Con motivo de los 75 años de la reinstauración de la evocación de la majestuosa fiesta, la actividad principal del mes jubilar del Cusco se vestirá de verde porque tendrá un componente de sostenibilidad y una meta que se prevé alcanzar en el 2020.

“La perspectiva es obtener a corto plazo una certificación, un sello de sostenibilidad. Queremos un Inti Raymi con etiqueta verde”, aseveró el presidente del directorio de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco (Emufec), Fernando Santoyo.

Inti Raymi

Con ese fin se definieron diversas prácticas sostenibles. “Este año, por ejemplo, se prohibirá el ingreso a Sacsayhuamán [escenario de la ceremonia central] de plásticos de un solo uso y tecnopor, para mitigar la huella de carbono de las fiestas y el Inti Raymi”.

Se espera que esa “prenda vistosa”, como la definió el escritor cusqueño Enrique Rosas Paravicino, se convierta en el 2020 en una fiesta sostenible y amigable con el medioambiente.

Homenaje

En el solsticio de invierno, el inca y su séquito imperial le rendirán homenaje al Sol, al que pedirán bonanza para el Año Nuevo Andino que empieza y que no se aleje el sol.

Este año, el inca será interpretado por el docente cusqueño David Ancca, quien estará acompañado por cerca de 750 actores, que representarán a sus ancestros en los tres escenarios de esta festividad: Qorikancha, plaza de Armas y Sacsayhuamán.

Como todos los años, miles de turistas disfrutarán del imponente espectáculo, declarado Patrimonio Cultural de la Nación y Acto Oficial y Principal Ceremonia Ritual de Identidad Nacional en el 2001, desde una de las 3,770 butacas acondicionadas.

Hermosa vista de la Ceremonia del Inti Raymi

Actividades

Las actividades comienzan a las 7:30 horas con la concentración de autoridades en el palacio municipal del Cusco y luego se izará el pabellón nacional y la bandera de la Ciudad Imperial.

Después, al son de los pututos, se anunciará la Fiesta del Sol en la plaza de Armas, desde donde se dirigirán a la basílica catedral para participar en la misa y tedeum.

Al término, en la explanada del Qorikancha empezará la evocación del Inti Raymi; el inca ofrecerá un saludo al Sol y a las 10:00 horas volverán a la plaza de Armas para el Encuentro de los Dos Tiempos y la ceremonia de la coca.

Y como broche de oro, la ceremonia central se desarrollará desde las 13:30 horas en la explanada Sacsayhuamán.

Deje un comentario


1 × = two