April 30, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LIMA, PUNTO DE ENCUENTRO

La tecnología de la información es un arma poderosa para activar el movimiento turístico mundial. Con la comunicación digital disfrutamos de una potente fuente de poder para activar nuestros recursos turísticos.

 EL II TALLER INTERNACIONAL ESPECIALIZADO EN PERIODISMO TURÍSTICO DIGITAL

 

Por. Antonio-Pedro Tejera Reyes.*

Ante la inminencia de la celebración del II Taller Internacional Especializado en Periodismo Turístico Digital, en la ciudad de Lima, vamos a aprovechar la ocasión para traer a ese escenario a unos recordados personajes que vivieron haciendo historia con sus brillantes elucubraciones, en las cuales algunos nos apoyamos para impartir unas enseñanzas turísticas que, en muchos de los casos sonaban a ilusorios sueños de mentes excesivamente optimistas, por lo cual se les daba poco crédito por aquellos que, antes y ahora, solo han vivido del presente sin importarles para nada lo del Informe Brundland de “satisfacer la necesidades de las generaciones actuales, sin poner en peligro la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras”, cercenando – muchas veces de forma inhumana – todas aquellas actividades proyectadas hacía la consecución de un mundo mejor, fundamentadas en el conocimiento y la cultura de la paz, entre ellas las enseñanzas sobre la gestión turística.

Una estampa singular de las construcciones de la ciudad de Shanxi, China, desarrollada en toda una teoría montañosa, con enormes precipicios e increíbles obras de ingeniería y arquitectónicas del ingenio chino. Una atracción que será presentada en el II Taller Internacional sobre comunicación digital, a celebrar próximamente en Lima.

El profesor Dr.W. Hunziker, presidente de la Asociación Internacional de Expertos Científicos de Turismo, AIEST, decía en el prólogo del libro ENSAYOS SOBRE TURISMO, en al año 1961. “El turismo es uno de los fenómenos sociales mas sobresalientes de nuestra época. A pesar de todos los obstáculos de carácter técnico, económico y político, ha conseguido imponerse y desarrollarse impetuosamente. No es exagerado afirmar que vivimos en unos tiempos cuyos rasgos esenciales están siendo determinados por el turismo en una gran medida.” 

La Fontana de Trevi, Roma. La irresistible visita del turismo que visita la capital de Italia, con el célebre rito del lanzamiento de la moneda a sus aguas… otro ejemplo vivo de la integración del apogeo de un lugar al mercado turístico mundial, convertido en obligado punto de encuentro de culturas, gracias a la creatividad humana y su sabia puesta en escena.

Eran tiempos duros en los que se luchábamos en toda Europa con el tema del control del pasaporte que dificultaba enormemente las posibilidades del viaje, creando las más graves situaciones en las fronteras de todos los países. Sin embargo la luz del desarrollo y de la inminencia de la presencia del “turismo de masas” hacía ya predecir a estos estudiosos, y a quienes les seguíamos, la explosión del turismo en toda la Europa mediterránea, donde en esos años los turistas ya se contaban tímidamente por millones en España, Italia, Grecia…

Comenzamos la publicación de los folletos turísticos y la literatura de los viajes enfocada a la promoción de países, ciudades, pueblos y lugares…

UNA EVOLUCIÓN POSITIVA

Una de las brillantes obras de ingeniería en los accesos al puente más largo del mundo – 36 kilómetros – en la Bahía de Hangzhou, China.

La evolución de la sociedad mundial y la prosperidad económica de sus elementos, fue abriendo puertas y el turismo comenzó a ser una seria propuesta para el desarrollo socio-económico de todos los países del mundo. Unos por su situación geográfica, otros por su política de gestión, y algunos por otras favorables circunstancias, comenzaron a avanzar en la recepción turística, mientras se gestaba una corriente fluida en el norte del continente europeo que invadía la zona sur en los veranos sobre todo. Nacía imponente el turismo de masas. Son muchas la horas que disfrutamos en varios países de América enseñando todo lo que se podía y debía hacer para participar en este gran movimiento que acababa ya con la pobreza y la incultura en una buena parte del mundo. Como testigos de excepción, participamos en el desarrollo de 0  a  mas de 15 millones de turistas al año, en las Islas Canarias, un enclave en el centro del Océano Atlántico, dejado de la mano de Dios, sin apenas transportes, y donde llegar a Europa costaba mas de dos días en barco.

Puerto de la Cruz, en la isla de Tenerife (Canarias) uno de los exponentes turísticos mas grandes del mundo, con su Lago Martiánez, construido sobre terrenos de lavas volcánicas ganados al mar, gracias a la visión estratégica y el desprendimiento económico de un gran político y genial empresario, Candido Luis García Sanjuán, un prócer del desarrollo turístico de reconocido valor mundial. Una obra de excepcional valor bajo el proyecto del memorable artista de fama internacional Cesar Manrique, y los ingenieros Juan Alfredo Amigó y José Luis Olcina.

Puerto de la Cruz, en la isla de Tenerife (Canarias) uno de los exponentes turísticos mas grandes del mundo, con su Lago Martiánez, construido sobre terrenos de lavas volcánicas ganados al mar, gracias a la visión estratégica y el desprendimiento económico de un gran político y genial empresario, Candido Luis García Sanjuán, un prócer del desarrollo turístico de reconocido valor mundial. Una obra de excepcional valor bajo el proyecto del memorable artista de fama internacional Cesar Manrique, y los ingenieros Juan Alfredo Amigó y José Luis Olcina.

Así nació el turismo en muchos lugares del mundo, llámense los pueblos de Portugal o España, las riberas italianas, o las costas del mar Adriático.

En ese escenario se comenzamos la cruzada que nos ha llevado a cubrir etapas y participar activamente en todo este desarrollo con los mas avanzados planes de enseñanzas turísticas, para dar a conocer al mundo los valores de un movimiento de su comunidad que ha transformado su faz, pese a todos esos obstáculos que no dejan de existir, y contra los que hemos construido un frente que se hace inexpugnable, por la simple razón de que el avance de la cultura de la paz, de la erradicación de la ignorancia, la pobreza y de la comunicación y el diálogo entre las personas, es absolutamente imparable. 

Caminito, la popular calle del Barrio de la Boca, en Buenos Aires, creado por la emigración italiana, hoy convertido en un valor turístico de alta categoría, museo de arte y ventas de artesanía, de obligada visita de las visitantes de la capital argentina.

Un mundo veraz que nadie ignora ya, aunque haya quienes luchen por mantener el pueblo en la ignorancia para vivir de sus carencias, como diría acertadamente el maestro venezolano Luis Beltrán Prieto Figueroa. Estamos dentro de una época donde la evolución de la cultura y el conocimiento, forman un ejército disciplinado para conseguir pronto la paz mundial. No podemos ni debemos bajar la guardia, no solo por nosotros – nuestras familias, nuestro entorno – sino en consideración a nuestros semejantes.

LA ERA DEL CONOCIMIENTO

Decía allá, en esos años sesenta del pasado siglo, otro estudioso español, José Ignacio de Arrillaga, autor del libro al que hacemos una referencia anterior, y director del Instituto de Estudios Turísticos de España, decía que ”para desear una cosa hay que amarla, para amarla es preciso antes estimarla y para estimarla se requiere conocerla.” Esas son las bases sobre las que tenemos que sustentar nuestras promociones turísticas sabiendo que tenemos que dar a conocer nuestros recursos de una forma clara y precisa con una honestidad firme y segura, que no deje resquicios a malos entendidos, y que proyecte una personalidad fuerte y certera de los valores que estamos poniendo en el imponente escenario donde se ofrecen los destinos turísticos mundiales.

Las obras arquitectónicas modernas de Dubai, no solo son construcciones gigantescas para asombrar al mundo, existen estos modélicos lugares propios para el relax y la tranquilidad, encajados perfectamente en un paisaje creado por los más importantes urbanistas mundiales

No sirve de nada ya la literatura turística sino está bien apoyada en imágenes reales que ahora tenemos la posibilidad de hacerlas llegar de inmediato y con celeridad al mundo entero, con las mas modernas y atractivas fórmulas digitales.

Se hace necesario una política de enseñanza turística del conocimiento, que necesariamente tiene que ser innovativa. No podemos seguir con los procedimientos anticuados y caducos de nuestros antecesores, aunque haya quienes se empeñen en ello para poder subsistir.  

En impresionante paisaje de la isla de Jeju, con un armonioso desarrollo sostenible ha sido motivo principal para que haya sido designada como una de las nuevas “siete maravillas del mundo”, otro de los modelos que será comentado en Lima, en el referido II Taller Internacional sobre la importancia del turismo digital en el desarrollo turístico.

Es necesario acudir a las fuentes del saber de aquellos que estudian las evoluciones de la sociología humana, cuales son sus necesidades y cuales son sus fuentes de información. Ahí es donde hay que aplicar el mensaje de lo que queremos ofrecer, adornándolo con todos los incentivos necesarios para motivar a quienes queramos captar como posibles clientes para visitarnos. No es igual motivar a un esquimal que a un caribeño harto de ver playas con cocoteros y finas doradas arenas, y unas altas temperaturas en toda época del año.  

Necesarios estudios sociológicos marcarán el éxito de nuestras promociones en los cuales tenemos que apoyarnos en aquellos que manejan con sabiduría y experiencia las técnicas de los planes de marketing, de la publicidad y las de relaciones públicas, como armas fundamentales para conseguir el éxito que deseamos.

Una de las más emblemáticas estampas del famoso barrio francés de Montmartre, es el cabaret Moulin Rouge, toda una historia del París de la “dolce vita”, un tradicional de alto standing, en las visitas a “la ciudad de la luz”, mencionado también en el II Taller Internacional Especializado en la Comunicación Digital, que se celebra en Lima.

UNA NUEVA OPORTUNIDAD

El nuevo taller convocado por la FEINPRETUDI, viene a ser una oportunidad necesaria para el desarrollo del conocimiento de la gestión turística, toda vez que llevará en su contenido los matices, análisis y opiniones, de muchos de los que tienen la responsabilidad en esa gestión que señalamos, quienes van a exponer sus puntos de vista con la mayor diligencia con el fin de que sean analizados y valorados públicamente, con el deseo de crear la mayor prosperidad en el desarrollo turístico del país.

Es una llamada al campo internacional que debe servir de espejo para que las relaciones de todos los sectores que intervienen en la gestión del turismo en una nación, sirvan concientemente a la misma, apoyándose en esa excepcional arma promocional que es la imagen digital, hoy imprescindible saberla manejar, difundirla y presentarla, según a los mercados a los cuales dirijamos nuestra promoción con el fin de captar su atención y su deseo de visitarnos.

Entender esta cuestión, razonarla y saber llevarla a buen fin, son los valores que tenemos que buscar  para que nuestra misión empresarial llegue al éxito deseado.

EL MUNDO DIGITAL

El popular Barrio Chino de Nueva York, una de sus principales avenidas pobladas de comercios, es famoso en toda la literatura universal contado por eminentes escritores costumbristas, presente también en los comentarios en el referido taller sobre la comunicación digital, celebrado en Lima Perú .

No podemos extendernos en una valoración exhaustiva de la importancia de unas técnicas que casi diríamos están en sus comienzos, pero si queremos son insistentes en la necesidad de recurrir al conocimiento de la sociología humana a la hora de emplear las imágenes visuales como elementos fundamentales en la promoción turística. “Una imagen vale mas que mil palabras” según el viejo proverbio. Es la verdad. Esta es la razón fundamental por la cual tenemos que cuidar mucho la imagen que vamos a ofrecer. La limpieza, el orden, la disciplina y la presentación del recurso, tendrán mucho que ver con la calidad del mismo y con su aceptación. Una mala o equivocada presentación, falta de conocimiento y profesionalidad, equivale a una publicidad nefasta, es por eso que hay que cuidar hasta los más mínimos detalles cuando estemos actuando en estas labores.

 El mundo de la comunicación digital lo pone todo en nuestras manos. Sepamos aprovecharlo.

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo, OMT,  de las Naciones Unidas, ONU.

Foto de portada: La vigilante torre de control en el Puente de Hangzhou, remata la obra que contiene una estación de servicios, hotel, restaurante, salas de conferencias y otras varias atenciones. Una de las brillantes obras de ingeniería en los accesos al puente más largo del mundo -36 kilómetros – en la Bahía de Hangzhou, China.

 

Deje un comentario


7 − one =