October 6, 2025

Noticias:

FALLECE RICARDO ACOSTA LA ROSA PRESIDENTE DE APAVIT -

domingo, octubre 5, 2025

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DECLARAN A LA WAYLIYA HAQUIREÑA PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

04/02/2019/Lima.-El Ministerio de Cultura entregó la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Wayliya Haquireña, que proviene del distrito de Haquira, provincia de Cotabambas (Apurímac), que se constituye en la cuarta expresión de este tipo en todo el país y la segunda en el departamento en ser declarada como Patrimonio Cultural de la Nación, sumándose al reconocimiento de nuestra extensa diversidad cultural.

“La declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación otorgada a la danza de la Wayliya Haquireña es el resultado de un trabajo conjunto, entre el Ministerio de Cultura y los representantes de Apurímac, quienes se esfuerzan porque esta expresión se transmita de generación en generación», manifestó el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Guillermo Cortés.

Para el viceministro la wayliya o huaylía es una expresión ritual que conjuga la música, el canto y la danza, practicada en el contexto de las celebraciones por la natividad del Niño Jesús a lo largo de varias provincias y regiones del sur andino, adaptando particularidades distintivas en cada uno de dichos espacios.

Cabe indicar que han sido declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación la Huaylía de Antabamba en Apurímac, la Huaylía del sur de la provincia de Huaytará en Huancavelica, y la Wayliya de Chumbivilcas en el Cusco.

Se ha identificado la existencia de wayliyas en otras provincias de Apurímac como Antabamba, y en los departamentos de Huancavelica, Ayacucho, Arequipa y Cusco. No obstante, cada una tiene elementos propios de cada localidad que las diferencian entre sí.

En Haquira, se representa cada 25 de diciembre en la comunidad de Ccocha y el 17 de enero en la comunidad de Patahuasi. Asimismo, los danzantes del centro poblado de Haquira son contratados para bailar en el distrito aledaño de Challhuahuacho cada 01 de enero. La wayliya haquireña se caracteriza de otras variedades por el uso de las máscaras para los “negros”, matracas y esquila.

La ceremonia de entrega de la resolución de la declaratoria fue liderada por el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales Guillermo Cortés, quien estuvo acompañado por el representante de la Asociación Distrital Haquira sede en Lima, Elver Villalobos Puma.

También estuvieron presentes, el presidente de la comisión gestora de la Wayliya Haquireña, Marco Antonio Astete Checcana, y el presidente de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República, Dalmiro Palomino Ortiz.

Deje un comentario


eight × = 64