July 31, 2025

Noticias:

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CENTROAMERICA Y EL TURISMO

“Si nuestra región, de clima maravilloso y exuberante naturaleza, estuviera administrada por ciudadanos honestos y responsables, sería una región de muchos inmigrantes e inversionistas que contribuirían a su desarrollo. Lo que tenemos hoy son repúblicas vergonzantes, cuyos ciudadanos huyen en búsqueda de una nueva vida, pues sus dirigentes, desprovistos de visión alguna, no aceptan que la justicia y el respeto a los derechos humanos nos florezcan y traigan bienestar social y progreso.”

“Es triste y doloroso vivir en un mundo inestable, pero más aún, tener que abandonar tu tierra, tu hogar, por humilde que este sea, obligado por circunstancias invivibles.”

“¡YA ES TIEMPO DE PARAR LA IGNOMINIA DE LOS CORRUPTOS!”

Antonio-Pedro Tejera Reyes*

 Reflexiones y precisos comentarios de nuestro querido amigo Alejandro Gallard Prio, en su semanario EL ARCHIVO, que una vez mas pone los puntos sobre las íes en referencias a su tierra natal, este hombre comprometido a través de toda su vida con el desarrollo de Centroamérica, un ejemplo imitable de un político que no ha  desmayado en su intento de construir una plataforma sobre la cual se genere el bienestar de sus congéneres, sin distinciones de credos, razas, o religiones, como dictan los mejores cánones de la convivencia humana.

Nostálgicas y tristes palabras  que nos abruman, y nos agobian con los imperecederos recuerdos de unos escenarios turísticos de máxima belleza y utilidad que serían, la base de una calidad de vida comparable a los mejores lugares del mundo, ya que La Naturaleza, le dio a este hermoso enclave de la geografía mundial, todos los valores necesarios para ser  uno de los mejores privilegiados destinos turísticos internacionales.

“La política nos rodea igual que el abrazo de una serpiente del que no podemos desasirnos por mucho que lo intentemos.” ¿Anónimo?

LA CENTROAMÉRICA TURÍSTICA

Imagen turística de Guatemala, un enclave turístico  importante de Centroamérica.

Imagen turística de Guatemala, un enclave turístico importante de Centroamérica.

Desde la Guatemala del Santo Hermano Pedro de Betancur – ese legendario canario de tantas leyendas  en las tierras de su nacimiento, en la isla de Tenerife – hasta las mismas fronteras colombo-panameñas,  nuestros pasos están marcados por puras experiencias turísticas, desde aquel día, en 1973, en que pisamos estas maravillosas tierras en San Salvador, por primera vez, como representante de la mas que célebre UIOOT (Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo, hoy OMT, Organización Mundial del Turismo) de cuyo organismo fuimos su vice-presidente del Comité de Miembros Afiliados, hasta su transformación, en la OMT. Inolvidable recuerdo con la silueta del Volcán Izalco al fondo, la noche criolla con sus delicias gastronómicas y su incomparable música autóctona en el espectacular escenario de los jardines del Hotel Intercontinental, también de grandes recuerdos posteriormente en el año 2011.

La Universidad para la Paz, de las Naciones Unidas, es uno de los valores mundiales defensores de la ética  y de la lucha contra la corrupción. Sus enseñanzas llegaron a principios de este siglo a ser impartidas en las Islas Canarias, dirigidas desde la Villa de la Orotava  En su sede - Ciudad Colón, Costa Rica - se encuentra el Monumento al Trabajo, el Desarme y La Paz, una creación de la escultora cubana Thelvia Marín, de madre canaria, algunas de sus obras están también entronizadas en  las Islas Canarias.

La Universidad para la Paz, de las Naciones Unidas, es uno de los valores mundiales defensores de la ética y de la lucha contra la corrupción. Sus enseñanzas llegaron a principios de este siglo a ser impartidas en las Islas Canarias, dirigidas desde la Villa de la Orotava En su sede – Ciudad Colón, Costa Rica – se encuentra el Monumento al Trabajo, el Desarme y La Paz, una creación de la escultora cubana Thelvia Marín, de madre canaria, algunas de sus obras están también entronizadas en las Islas Canarias.

Era como un preludio de estos pasados años enamorándonos de estas tierras maravillosas que nombra el ilustre nicaragüense Alejandro Gallard, donde Costa Rica puso su inolvidable cuño con nuestra espectacular relación con la Universidad para la Paz, UPAZ, y nuestro convenio de colaboración rubricado excepcionalmente en Canarias con la realización de la  maestría turística, sobre “Calidad Turística-Ambiental Sostenible y Promoción de la Paz”, desgraciadamente discontinuada por razones políticas inadmisibles, pero que dejaron para la posteridad unos históricos trabajos cargados de conocimientos y profesionalidad,  serio y honrado, en beneficio de toda La Humanidad, impartiendo y compulsando unas experiencias necesarias para desarrollar el movimiento turístico mundial en base a la creación de un escenario donde prevalezca la honestidad, la comprensión y el deseo de apoyar la construcción del  mundo ideal que todas las personas de bien deseamos. Las bibliotecas de la citada Universidad para La Paz, y del Cabildo de Tenerife, son testigos de cuanto aquí exponemos.

El edificio de Correos y Telegrafos, en San Jose de Costa Rica, es un buen ejemplo de la arquitectura colonial que imperó a las principales ciudades de América, pregonando la impronta de una calidad indiscutible en las artes de su procedencia.

Ciudad Colón, sede de la citada universidad – organismo de las Naciones Unidas, ONU – quedó marcada para siempre en nuestros mejores recuerdos, al igual que los incomparables parajes de esa singular nación, que no tiene ejército militar, un signo inequívoco de su vocación y valor pacifista.

DESDE PANAMÁ, HASTA NUESTRA NICARAGUA

Nuestros paseos por el Puente del Mundo panameño, así como con su impresionante canal, son otro de los mas importantes recursos turísticos inigualables de Centro- América, unido, claro está, al extraordinario hub de su aeropuerto, uno de los mejores y mas espectaculares del mundo.

El transcendental Canal de Panamá, la genial obra que  unió los dos océanos y cambió la economía mundial.

El transcendental Canal de Panamá, la genial obra que unió los dos océanos y cambió la economía mundial.

De Honduras, conocimos muy superficialmente San Pedro Sula, si bien sus referencias como destino turístico, no son nada despreciables.

Belice, un país de total influencia inglesa, no le conocemos, y está considerado de la América del Norte, ya que se encuentra haciendo frontera con los Estados Unidos.

Obviamente hemos dejado para el final las referencias a nuestra querida Nicaragua, el país mas extenso de toda la zona, cuyas características turísticas hemos analizados públicamente en los mas diversos medios de comunicación, en estos pasados años, y cuyos recorridos dentro del país, nos han llevado a las mas diversas latitudes, hasta aquellos extraños parajes de El Realejo, donde una soleada mañana pudimos contemplar  conmovedoras escenas, y el título expuesto en su modesto ayuntamiento, del hermanamiento con el Municipio de Los Realejos de la isla de Tenerife.

Una bella estampa de San Juana del Sur , un importante recurso turístico con todos los elementos apropiados para su desarrollo en la nación Nicaragüense.

Como hemos publicado reiteradamente, Nicaragua lo tiene todo para ser un destino turístico de élite para el mercado del norte de América. No vamos a seguir con nuestras apreciaciones técnicas, ni las alusiones a sus múltiples recursos, para desarrollar el turismo, en esta pequeña reseña, nos vamos a limitar simplemente  a publicar algunos de las muchas fotografías con que hemos ilustrados nuestros comentarios sobre este singular país, y que ahora publicaremos en los medios impresos y digitales, como un homenaje a este querido país que nos honró ofreciéndonos su representación oficial ante el mundo, durante varios señalados años.

“Nicaragua en el corazón”, fue uno de los titulares de nuestras publicaciones sobre la tierra del “príncipe de las letras” Rubén Darío, del cual extraemos un hermoso verso de su “Poemas del Alma”, el cual nos marca profundamente:

“Dichoso el árbol que apenas sensitivo

y mas la piedra dura porque esa ya no siente

 pues no hay dolor mas grande que el dolor de ser vivo

ni mayor pesadumbre que la vida consciente.”

Deliciosa pitahaya nicaragüense

Deliciosa pitahaya nicaragüense

En esa vida consciente, que menciona el insigne Rubén Darío, tenemos demasiadas cosas presentes, como son los permanentes recuerdos de la «pitahaya», el “gallo pinto” y el “guapote”, para no olvidarnos de la gastronomía nicaragüense, y cambiar algo el tercio…

Servir es mi vocación…

*Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo. UNWTO:

Foto de Portada: El impresionante Puente del Mundo, en Panamá, una de nuestras grandes aventuras en esta Centroamérica, de múltiples recursos de interés turístico.

 

 

Deje un comentario


six − 3 =