October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA MÁS CONTROVERTIDA ELEGANCIA ENTRE LA MÁS DESGARRADORA POBREZA LOS DANDIS DEL CONGO

Vimos hace un tiempo un documental por  el canal de TV RT de la Federación de Rusia y nos quedamos impresionados por esta historia que ahora compartimos con Uds. dilectos lectores, aunque el nombre de la sociedad en francés “les sapeur”  zapadores en español  no tiene nada que ver con los que ellos pretenden proyectar …

Tenemos  como fuente de texto y fotos a www.pixelaco.com

Y empieza:

En medio de la pobreza, la precariedad y el sufrimiento del Congo, existe un movimiento de auténticos dandis que destacan por su lujosa y elegante indumentaria: “los sapeurs”. La ropa que usan estos “dandis del Congo” debe ser de marca y auténtica de pies a cabeza: Yves Saint Laurent, Kenzo, Armani, Weston… y, por supuesto, hay que llevarla con estilo y elegancia.

El movimiento comenzó cuando los militares congoleños, que lucharon en Francia durante la Segunda Guerra Mundial, regresaron a su casa en África y trajeron la moda parisina con ellos. Se reunían habitualmente en fiestas que ellos mismos creaban para poder lucir sus modelos, hasta que al final crearon la “Sociedad de Ambientadores y Personas Elegantes” (SAPE) para recrear el mito de la elegancia francesa.

Sus reglas no sólo imponen obligaciones estéticas (no se pueden combinar más de tres colores en el mismo atuendo, por ejemplo) sino también éticas. Los sapeurs son hombres de moralidad intachable con un modo de pensar y sentir la vida cuyo germen se encuentra en la celebración de la libertad, el pacifismo, la inclusión social y la autosuperación.

Los dandis del Congo son mucho más que unos excéntricos

Porque los sapeurs no es sólo un movimiento de extrema superficialidad. Los sucesivos dictadores que han sufrido han usado el nacionalismo y el rechazo a lo europeo como arma. Llegando incluso a imponer tipos de vestimenta “apropiados”. Y es ahí donde el dandi supone una réplica a la imposición gubernamental. La reivindicación de la libertad de expresión a través de la ropa. Uno de los músicos congoleños internacionales más conocido en los sesenta, Papa Wemba, usó precisamente este movimiento para oponerse a esa vuelta a la “autenticidad” que imponía el dictador Mobutu. Junto a su grupo Viva La Música, vestía como un dandi dio visibilidad internacional a este problema.

Los años ochenta fueron devastadores para el Congo tras tres guerras civiles consecutivas. Los sapeurs desaparecieron por completo de la vida social. No eran tiempos de pensar en colores y marcas de ropa.

Pero con la superación de aquella terrible época, a principios de este siglo, los dandis volvieron a aparecer con más fuerza y ganas que nunca bajo el lema “Dejemos las armas y vistámonos elegantemente”. Incluso ha vuelto a ganar visibilidad internacional tras la publicación del libro Gentlemen of Bacongo (Los caballertos de Bacongo) de Daniele Tamagni. En este libro se recogen cientos de fotos y testimonios de los actuales dandis del Congo.

Han servido de inspiración para muchos artistas actuales, como Solange Knowles, la hermana de Beyoncé:

Y han protagonizado una reciente campaña de la cerveza Guiness en la que reivindican el estilo de estos sapeurs:

Parece que a moda impacta en la juventud, es natural porque entre tanta miseria la única forma de destacar es ser diferente ,sin embargo ns preguntamos cómo hacen estos hombres para mantener la tradición teniendo en cuenta el alto coto de las prendas que visten...

Parece que a moda impacta en la juventud, es natural porque entre tanta miseria la única forma de destacar es ser diferente ,sin embargo ns preguntamos cómo hacen estos hombres para mantener la tradición teniendo en cuenta el alto coto de las prendas que visten…

La elegancia extraordinaria de estos hombres, ha sobrevivido como el movimiento de moda más longevo de la historia al durar más de cien años. Y actualmente ha traspasado fronteras llegándose a encontrar comunidades sapeurs en Bruselas y Londres. En España, la Ciudadela de Pamplona les dedicó una exposición dentro de sus jornadas “África imprescindible; al sur del Sáhara”.

Como dice Tamagni en su libro: “Cuando salen a la calle así vestidos se olvidan de todos sus problemas. Son instantes de gloria en los que se sienten verdaderamente felices”

Muy interesante como lectura trataremos de conseguir el Tamagni para aprender  algo acerca de este fenómeno de “elegancia” y sus consecuencias…

Deje un comentario


five − = 0