LA MÁS CONTROVERTIDA ELEGANCIA ENTRE LA MÁS DESGARRADORA POBREZA LOS DANDIS DEL CONGO
Vimos hace un tiempo un documental por el canal de TV RT de la Federación de Rusia y nos quedamos impresionados por esta historia que ahora compartimos con Uds. dilectos lectores, aunque el nombre de la sociedad en francés “les sapeur” zapadores en español no tiene nada que ver con los que ellos pretenden proyectar …
Tenemos como fuente de texto y fotos a www.pixelaco.com
Y empieza:
En medio de la pobreza, la precariedad y el sufrimiento del Congo, existe un movimiento de auténticos dandis que destacan por su lujosa y elegante indumentaria: “los sapeurs”. La ropa que usan estos “dandis del Congo” debe ser de marca y auténtica de pies a cabeza: Yves Saint Laurent, Kenzo, Armani, Weston… y, por supuesto, hay que llevarla con estilo y elegancia.
El movimiento comenzó cuando los militares congoleños, que lucharon en Francia durante la Segunda Guerra Mundial, regresaron a su casa en África y trajeron la moda parisina con ellos. Se reunían habitualmente en fiestas que ellos mismos creaban para poder lucir sus modelos, hasta que al final crearon la “Sociedad de Ambientadores y Personas Elegantes” (SAPE) para recrear el mito de la elegancia francesa.
Sus reglas no sólo imponen obligaciones estéticas (no se pueden combinar más de tres colores en el mismo atuendo, por ejemplo) sino también éticas. Los sapeurs son hombres de moralidad intachable con un modo de pensar y sentir la vida cuyo germen se encuentra en la celebración de la libertad, el pacifismo, la inclusión social y la autosuperación.
Los dandis del Congo son mucho más que unos excéntricos
Porque los sapeurs no es sólo un movimiento de extrema superficialidad. Los sucesivos dictadores que han sufrido han usado el nacionalismo y el rechazo a lo europeo como arma. Llegando incluso a imponer tipos de vestimenta “apropiados”. Y es ahí donde el dandi supone una réplica a la imposición gubernamental. La reivindicación de la libertad de expresión a través de la ropa. Uno de los músicos congoleños internacionales más conocido en los sesenta, Papa Wemba, usó precisamente este movimiento para oponerse a esa vuelta a la “autenticidad” que imponía el dictador Mobutu. Junto a su grupo Viva La Música, vestía como un dandi dio visibilidad internacional a este problema.
Los años ochenta fueron devastadores para el Congo tras tres guerras civiles consecutivas. Los sapeurs desaparecieron por completo de la vida social. No eran tiempos de pensar en colores y marcas de ropa.
Pero con la superación de aquella terrible época, a principios de este siglo, los dandis volvieron a aparecer con más fuerza y ganas que nunca bajo el lema “Dejemos las armas y vistámonos elegantemente”. Incluso ha vuelto a ganar visibilidad internacional tras la publicación del libro Gentlemen of Bacongo (Los caballertos de Bacongo) de Daniele Tamagni. En este libro se recogen cientos de fotos y testimonios de los actuales dandis del Congo.
Han servido de inspiración para muchos artistas actuales, como Solange Knowles, la hermana de Beyoncé:
Y han protagonizado una reciente campaña de la cerveza Guiness en la que reivindican el estilo de estos sapeurs:

Parece que a moda impacta en la juventud, es natural porque entre tanta miseria la única forma de destacar es ser diferente ,sin embargo ns preguntamos cómo hacen estos hombres para mantener la tradición teniendo en cuenta el alto coto de las prendas que visten…
La elegancia extraordinaria de estos hombres, ha sobrevivido como el movimiento de moda más longevo de la historia al durar más de cien años. Y actualmente ha traspasado fronteras llegándose a encontrar comunidades sapeurs en Bruselas y Londres. En España, la Ciudadela de Pamplona les dedicó una exposición dentro de sus jornadas “África imprescindible; al sur del Sáhara”.
Como dice Tamagni en su libro: “Cuando salen a la calle así vestidos se olvidan de todos sus problemas. Son instantes de gloria en los que se sienten verdaderamente felices”
Muy interesante como lectura trataremos de conseguir el Tamagni para aprender algo acerca de este fenómeno de “elegancia” y sus consecuencias…