May 4, 2025

Noticias:

IMPACTO ECONÓMICO DE FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 ALCANZARÍA LOS US$ 75 MILLONES -

sábado, mayo 3, 2025

¿CÓMO FUNCIONA LA NUEVA TARJETA DIGITAL DE LLEGADA A TAILANDIA? -

sábado, mayo 3, 2025

TELECABINAS DE KUÉLAP HAN SIDO SUSPENDIDAS DE FORMA TEMPORAL 5 HASTA EL 18 DE MAYO DE 2025 -

viernes, mayo 2, 2025

VIAJAR EN TREN YA ES MÁS RÁPIDO QUE VOLAR EN MUCHOS TRAYECTOS EN FRANCIA -

viernes, mayo 2, 2025

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ MARCHA BLANCA DESDE EL 15 DE MAYO -

jueves, mayo 1, 2025

SE REVELAN LOS GANADORES DE LOS PRIORITY PASS EXCELLENCE AWARDS 2025 -

jueves, mayo 1, 2025

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

POSTULARÁN A COMPLEJO MARCAHUAMACHUCO COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

03/08/2018/ La Libertad.-La ministra de Cultura, Patricia Balbuena Palacios, afirmó que Marcahuamachuco, ubicado en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, tiene todo el potencial para convertirse en Patrimonio de la Humanidad.

Balbuena informó que dentro de 15 días llegará a Perú una misión de la Unesco, con quienes sostendrá una reunión y se les hará llegar una lista de posibles lugares que tienen el potencial para ser declarados como Patrimonio de la Humanidad, entre los cuales estará Marcahuamachuco.

“Para esta provincia (Sánchez Carrión) es un sitio arqueológico importante, y aunque aún falta mucho por investigar, creo que debería ser Patrimonio Mundial. Lo estamos evaluando”, sostuvo tras recorrer el complejo arqueológico Marcahuamachuco.

De concretarse, la región La Libertad tendría dos sitios con esta importante categoría, ya que Chan Chan fue incluido en esta lista de la Unesco en 1986.

Este imponente complejo arqueológico se ubica en la cima del cerro Marka Huaman Churo, a 3,700 metros sobre el nivel del mar. Fue habitado entre los años 400 y 1000 dC. por los wachemines. Estos formaron el señorío Huamachuco en pleno apogeo de los mochicas y conservaron su autonomía hasta que absorbidos por la expansión del Tahuantinsuyo.

Marcahuamachuco es una fortaleza y está conformada por tres elevaciones principales: cerro del Castillo al este, cerro de los Corrales al centro y las Galerías del cerro Las Monjas al oeste.

El Castillo consiste en una fortaleza circular de doble muro, la gran plaza cuadrangular de 60 metros y las galerías que habrían cumplido diferentes funciones. La doble muralla, por el hecho de haber sido construido en los riscos del Cerro, serviría como muros defensivos.

El Cerro Las Monjas está compuesto por siete edificaciones circulares, una de las cuales presenta una doble muralla circular defensiva, mientras que el Cerro de los Corrales presenta restos de fortaleza redondeada, cuartos rectangulares de tamaño mediano y áreas bordeadas de muros bajos.

Las estructuras arquitectónicas que mejor se conservan son las murallas que llegan a alcanzar los 4,5 kilómetros de longitud; las torres rectangulares, que alcanzan una altura de 2 metros; las plazas y las estructuras circulares con compartimientos y galerías. Construcción a base de la piedra unida con mortero de barro. Su diseño y distribución demuestran un amplio dominio de la ingeniería constructiva, el urbanismo y el arte arquitectónico.

Son cinco kilómetros cuadrados, rodeados de agrestes rocas y profundas quebradas. Desde la cima se observa el majestuoso valle del Condebamba, cortado por un cristalino río. El colorido lo complementan los bosques y cultivos de papas con sus flores blancas y moradas y el cielo azul intenso tupido por las nubes.

F/ Andina

Deje un comentario


8 + one =