May 6, 2025

Noticias:

PERÚ MODA DECO NORTEAMÉRICA CONSOLIDA AL PERÚ COMO PROVEEDOR ESTRATÉGICO GLOBAL -

martes, mayo 6, 2025

EL DANUBIO AZUL DE STRAUSS VIAJARÁ AL ESPACIO EN 2025 -

martes, mayo 6, 2025

SUPLANTAN A AIR EUROPA OFRECIENDO BOLETOS DE AVIÓN A CAMBIO DE PAGOS CON CRIPTOMONEDAS -

martes, mayo 6, 2025

JETSMART SUMA NUEVO AVIÓN A SU FLOTA EN EL PERÚ PARA SEGUIR FORTALECIENDO LA CONECTIVIDAD AÉREA -

lunes, mayo 5, 2025

MILES DE PERSONAS CONMEMORAN EN LONDRES EL 80 ANIVERSARIO DEL FIN DEL LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -

lunes, mayo 5, 2025

DONALD TRUMP AUTORIZARÁ LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES DEL 100% A LAS PELÍCULAS REALIZADAS FUERA DE ESTADOS UNIDOS -

lunes, mayo 5, 2025

El REINO UNIDO PIERDE £2.200 MILLONES DEBIDO A LA BAJA DE GASTOS DE LOS  TURISTAS -

domingo, mayo 4, 2025

TURISTAS DECEPCIONADOS ANTE LA NUEVA REALIDAD PARA QUIENES VISITAN LAS PIRÁMIDES DE EGIPTO -

domingo, mayo 4, 2025

LOS ASIENTOS PREVISTOS EN VUELOS HACIA ESPAÑA EN MAYO ROZAN LOS 12 MILLONES -

domingo, mayo 4, 2025

IMPACTO ECONÓMICO DE FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 ALCANZARÍA LOS US$ 75 MILLONES -

sábado, mayo 3, 2025

¿CÓMO FUNCIONA LA NUEVA TARJETA DIGITAL DE LLEGADA A TAILANDIA? -

sábado, mayo 3, 2025

TELECABINAS DE KUÉLAP HAN SIDO SUSPENDIDAS DE FORMA TEMPORAL 5 HASTA EL 18 DE MAYO DE 2025 -

viernes, mayo 2, 2025

VIAJAR EN TREN YA ES MÁS RÁPIDO QUE VOLAR EN MUCHOS TRAYECTOS EN FRANCIA -

viernes, mayo 2, 2025

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ MARCHA BLANCA DESDE EL 15 DE MAYO -

jueves, mayo 1, 2025

SE REVELAN LOS GANADORES DE LOS PRIORITY PASS EXCELLENCE AWARDS 2025 -

jueves, mayo 1, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

LA EMBAJADA DE PERÚ CELEBRA SU DÍA NACIONAL EN EL MAPI CON UNA EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS

María Shaw

María Shaw

23/07/2018/ Montevideo.-El próximo 27 de julio a las 12,30 hs. la Embajada del Perú en el Uruguay celebrará el Día Nacional en el MAPI – Museo de Arte Precolombino e Indígena, dependiente de la Intendencia de Montevideo, con motivo del aniversario de su independencia, con la inauguración de una exposición de fotografías dedicadas a la Festividad de la Virgen de la Candelaria.

Esta exposición tiene como origen el resultado del Primer Concurso Regional de Fotografía dedicado a la Festividad de la Virgen de la Candelaria, que se celebra cada febrero en la ciudad de Puno en el Perú. El concurso es convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. La exposición presenta la obra de los tres fotógrafos puneños ganadores del mismo: Víctor Neira, Uriel Montúfar y Carlos Álvarez.

Las fiestas se inician el primer día de febrero con la celebración de una misa católica al alba, a la que sigue una ceremonia ancestral de purificación. Al día siguiente por la mañana, tras un acto litúrgico, una imagen de la Virgen de la Candelaria recorre en procesión las calles de esta ciudad ubicada a orillas del Lago Titicaca, con el acompañamiento de danzas y músicas tradicionales. Prosiguen las fiestas con la celebración de dos certámenes en los que compiten numerosos grupos de bailarines y músicos de la región. Los participantes en esos certámenes son principalmente miembros de las etnias quechua y aimara, así como habitantes de las zonas rurales y urbanas de la región de Puno.

Numerosos puneños que emigraron de la región, vuelven a la ciudad con motivo de estas fiestas, lo que contribuye a reforzar un sólido sentimiento de continuidad cultural. Federaciones regionales de practicantes de esta expresión cultural colaboran en la organización de las festividades, así como en la preservación de las técnicas y conocimientos tradicionales relacionados con la danza, la música y la fabricación de máscaras y atuendos. La transmisión de esta tradición a las generaciones más jóvenes se efectúa mediante la organización de ensayos musicales y coreográficos, y la creación de talleres de diseño y elaboración.

Si bien esta festividad cuenta con una serie de momentos -ensayos, novenas, albas de fiesta, entrada de cirios, entrada de k’apos, vísperas, fecha central 2 de febrero, octava, veneración y cacharpari-, la parte medular consta de danzas, músicas, artes y otras expresiones procedentes de las comunidades campesinas de Puno y de barrios de la ciudad.

La Festividad de la Virgen de la Candelaria es considerada como una de las más importantes del Perú. En ella participan, asimismo, numerosas personas e instituciones, incluyendo bordadores, artesanos que confeccionan mascaras   y caretas, botas, zapatos, cascabeles y otros elementos.

En la inauguración se ofrecerá un servicio brindis a cargo de MAPI Café.

Viernes 27 de Julio – 12,30 hs. / 25 de Mayo 279 esq. Pérez Castellano.

Envío María Shaw

 

 

Deje un comentario


− 1 = three