November 8, 2025

Noticias:

CENTRO HISTÓRICO DE CUSCO SE CONSOLIDA ENTRE LOS RECURSOS TURÍSTICOS MÁS IMPORTANTES DEL PERÚ -

jueves, noviembre 6, 2025

PERÚ PRESENTE EN LA FERIA WORLD TRAVEL MARKET EN LONDRES CON CULTURA, TRADICIÓN Y SABOR -

miércoles, noviembre 5, 2025

APAVIT: LA VENTA DE ENTRADAS A CAMINOS DEL INCA Y LLACTA DE MACHU PICCHU 2026 BENEFICIAN AL PAIS -

martes, noviembre 4, 2025

PRONUNCIAMIENTO DE APOTUR SOBRE EL ACTUAL PANORAMA DEL TURISMO EN NUESTRO PAIS -

martes, noviembre 4, 2025

¡ATENCIÓN! ESCOLARES DE TODO EL PAÍS EMPEZÓ EL CONCURSO “LETRAS VIAJERAS 2025” -

martes, noviembre 4, 2025

DESASTRE DE MELISSA EN JAMAICA FAVORECE A REPUBLICA DOMINICANA -

sábado, noviembre 1, 2025

CASI 635 MILLONES DE PERSONAS HABLAN YA ESPAÑOL EN EL MUNDO -

viernes, octubre 31, 2025

LA GENERACIÓN Z PREFIERE EL TURISMO ECOLOGICO Y SOSTENIBLE EN SUS VIAJES -

viernes, octubre 31, 2025

ROYAL CARIBBEAN ANUNCIA EL ROYAL BEACH CLUB SANTORINI PARA 2026 -

jueves, octubre 30, 2025

DEMOLICIÓN DEL ALA ESTE DE LA CASA BLANCA, EN WASHINGTON DC, CONVERTIDO EN ATRACTIVO TURÍSTICO -

miércoles, octubre 29, 2025

JETSMART AIRLINES ALCANZA ALTOS ESTÁNDARES EN SEGURIDAD OPERACIONAL -

martes, octubre 28, 2025

CROWNE PLAZA LIMA FUE SEDE DEL SUMMIT IHG OWNERS ASSOCIATION LAC 2025 PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE -

martes, octubre 28, 2025

IATA INICIA UNA CAMPAÑA GLOBAL PARA AYUDAR A LOS VIAJEROS A VOLAR DE FORMA SEGURA CON BATERÍAS DE LITIO -

lunes, octubre 27, 2025

OACI RECHAZÓ ELEVAR LA EDAD DE JUBILACIÓN DE PILOTOS COMERCIALES PROPUESTA POR IATA -

lunes, octubre 27, 2025

PERÚ ES RECONOCIDO EN LA EDICIÓN SUDAMERICANA DE LOS WORLD CULINARY AWARDS 2025 -

domingo, octubre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

DRÁCULA

Una de las conquistas más importantes del turismo, es su capacidad para desarrollar el interés público por la historia de los pueblos. 

En el caso particular de los trabajos que realiza y publica la nicaragüense Josefina H. Argüello, su enjundiosa preparación y delicada prosa, nos regala todo el gran espectro de la historia de la literatura española, adornada con estas míticas leyendas, que son un poderoso atractivo para el turismo moderno pendiente de las nuevas  tendencias en este caso el -“Dark tourism”o “Tanatoturismo”- que muestra en su desarrollo  todos los valores culturales del mundo, uno de los cuales de impacto mundial trata precisamente de la histórica leyenda del Conde Drácula, que hoy nos ofrece con su magistral conocimiento que le permite adaptar sus historias a la terrible coyuntura actual  que viven algunos países de este nuestro mundo que sufren la tiranía del mismo horror donde la sangre es un tributo a la libertad…    Antonio Pedro Tejera Reyes

Por Josefina H. Argüello*

Arrodilladas con los brazos extendidos, en medio de la calle frente a la Policía Nacional, las madres nicaragüenses imploraron el cese del fuego contra sus hijos. Sus ruegos no fueron escuchados.

Con mucho dolor en sus corazones lamentan en este mes, día de las madres, la injusta pérdida de sus hijos.

Estos imperdonables crímenes perpetrados contra nuestros indefensos estudiantes, hoy héroes del 19 de abril, me hacen recordar la legendaria novela de Drácula, del irlandés Bram Stoker, publicada en 1897.

Jonathan Haker, abogado inglés, visita el castillo de Drácula en Transilvania, viajando a través del desfiladero de Borgo desde Bistriz para completar unas ventas con el conde y descubre en su interior, una vieja capilla donde Drácula tiene en su poder a tres bellas doncellas de cuerpos voluminosos quienes tratan de seducirlo para chuparle la sangre.

La escena es interrumpida con el arribo del conde cuando llega a tirarles a las vampíricas doncellas para que se alimenten, un saco ensangrentado conteniendo el cuerpo de un recién nacido.

El niño había sido hurtado en una noche tenebrosa en los alrededores del castillo. La madre desesperada había llegado al castillo un poco antes de los sucesos, clamándole a Drácula su desaparición.  A lo que el conde procede —acallándole sus lamentos— a echarle sus fieros lobos para que la devoren sin piedad.

Drácula transformado en vampiro se alimenta de sangre. Las tres vampiras que aguardan en el castillo primeramente fueron sus víctimas, luego las hizo beber de su sangre para contaminarlas.

Hay una connotación sexual en este proceso pues es un hechizo maligno mediante el cual las victimas suelen ser seducidas.

Según las supersticiones que datan desde la antigüedad los vampiros tienen algunas características especiales.  Además de alimentarse de sus víctimas, salen de noche, tienen la capacidad de hacerse pasar por un animal o niebla, mueven ejércitos de seres repulsivos como las ratas, lobos, zorros, quienes les obedecen. Sienten repulsión a los símbolos cristianos y practican la magia negra.  

Sin embargo, Drácula tenía sus propias debilidades.  Era considerado un no- muerto o cadáver activo, no podía recibir luz solar, por lo tanto, tenía que dormir dentro de una caja cubierto con tierra de su patria, desde la salida hasta la puesta del sol.

Era susceptible a las ristras de ajo, a los signos sagrados como la ostia, agua bendita, un crucifijo, herramientas que utilizaban sus enemigos para destruirlo.

Un grupo de científicos, incluyendo algunas de sus víctimas, encabezado por un viejo doctor que conocía de exorcismo, hipnotismos, y otras ciencias ocultas se tomaron el trabajo de eliminar a las vampiresas y después a Drácula.

Primeramente, liberan a Lucy, unas de su víctima. Luego proceden a purificar sus refugios destruyendo las cajas con tierra, colocadas por Drácula en diferentes lugares para guarecerse de sus enemigos durante el día.

Cuando el conde se siente acechado y acorralado, huye a su castillo en Transilvania donde guardaba su última caja, acompañado de sus Zíngaros leales quienes lo transportan en su viaje.

El grupo Intercepta a Drácula una noche fría de niebla.  Luchan contra sus vándalos, dándole muerte, al clavarle una estaca en el corazón, liberando su espíritu del embrujo diabólico y terminando con el sangriento vampiro.

Bram Stoker, haciendo investigaciones históricas, descubre un libro titulado: Informe sobre las principalidades de Valaquia (1820) de William Wilkinson donde menciona a Vlad III Draculea o Vlad Tepes, nacido en Sighisoara ciudad de Burgo, Rumania (Transilvania).  

Fue príncipe de Valaquia entre los años de 1431-1474. Luchador contra el imperio Otomano que amenazaba con expandirse haciéndose famoso por su crueldad mediante la muerte por empalamiento, que propinaba contra sus enemigos.

Su patronímico Dracul en rumano significa Dragón y viene del latín draco que en lengua Valaquia significa demonio.

Stoker se inspiró en este personaje para titular su novela.

Esta mítica historia renace en una Nicaragua gobernada por seres nocturnos, ávidos de sangre de un pueblo joven que se inmola ante sus madres que claman justicia en el castillo de El Carmen, a lo que,  el conde procede —acallar sus lamentos—  echándole sus feroces policías y turbas lobunas.

 Ojalá que la pareja no tenga necesidad de huir como Drácula en búsqueda de su última caja.

*Máster en literatura española

 

Deje un comentario


one + = 10