July 31, 2025

Noticias:

ATENCIÓN, TURISTAS: SUS TELÉFONOS MÓVILES CORREN EL RIESGO DE SER ROBADOS EN EL REINO UNIDO -

miércoles, julio 30, 2025

ARRESTAN A COPILOTO DE DELTA AIR LINES EN PLENA CABINA -

miércoles, julio 30, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS DE HUARAL GALARDONADO EN “FERIA PERÚ MUCHO GUSTO” TACNA 2025 -

miércoles, julio 30, 2025

LA COLONIA TOVAR IMPULSA EL AGROTURISMO COMO MOTOR ECONÓMICO -

lunes, julio 28, 2025

EL TÚNEL DEL MONT BLANC: UNA OBRA COLOSAL BAJO LOS ALPES QUE UNE FRANCIA E ITALIA -

lunes, julio 28, 2025

ESTADOS UNIDOS: NUEVO PROGRAMA DE LA TSA BUSCA ELIMINAR REVISIONES DOBLES EN VUELOS INTERNACIONALES -

domingo, julio 27, 2025

SKY OBTIENE APROBACIÓN EN PERÚ PARA SU PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE PILOTOS EBT -

domingo, julio 27, 2025

JETSMART CELEBRA 9 AÑOS CON CRECIMIENTO INTERANUAL DE 47%, CONSOLIDANDO SU LIDERAZGO EN SUDAMÉRICA -

domingo, julio 27, 2025

TACNA IMPULSA EL DIÁLOGO SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD -

viernes, julio 25, 2025

EMIRATES INAUGURA EN MADRID SU RENOVADO BOEING 777 CON PREMIUM ECONOMY -

viernes, julio 25, 2025

HOTEL RESTAURANTE LAS DALIAS – HUARAL EN PERÚ MUCHO – TACNA 2025 CON EL PLATO TIPICO DE HUARAL CHANCHO AL PALO -

jueves, julio 24, 2025

DE ACUERDO AL WTTC EL SECTOR TURÍSTICO DE PERÚ PODRÍA ALCANZAR UN NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO EN 2025 -

jueves, julio 24, 2025

UN PILOTO EBRIO DE DELTA AIRLINES SE ENFRENTA A DOS AÑOS DE PRISIÓN EN SUECIA. -

miércoles, julio 23, 2025

TECNOLOGÍA AEROPORTUARIA: SE PROYECTA UN AUMENTO DE USD 55.050 MILLONES EN EL MUNDO AL CIERRE DEL 2025 -

martes, julio 22, 2025

FERIA “PERÚ, MUCHO GUSTO” EN TACNA REFORZARÁ SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD -

martes, julio 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERÚ COMPETIRÁ EN AVISTAMIENTO DE AVES JUNTO A 145 PAÍSES

24/04/2018.-l Perú participará, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en la IV Edición del Global Big Day, evento internacional de avistamiento de aves que se realizará el próximo 5 de mayo y permitirá demostrar la gran diversidad de especies que posee nuestro país.Se espera la participación de más de 20 mil personas en 145 países aproximadamente.

Así lo dio a conocer la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Lucía Ruiz, este año- subrayó- el Perú busca recuperar el primer lugar que alcanzó durante los años 2015 y 2016. “El año 2017 obtuvimos el segundo lugar, este año es nuestra revancha para lograr el tricampeonato mundial de avistamiento de aves”, anotó.

Para ello, el Sernanp dispondrá la logística y habilidades del personal de 34 áreas naturales protegidas, quienes registrarán la diversidad de aves que se encuentran en zonas como el Parque Nacional Ichigkat Muja – Cordillera del Cóndor, Parque Nacional Tingo María, Parque Nacional del Manu, el Bosque de Protección Alto Mayo y los bosques secos del Pacífico (Parque Nacional Cerros de Amotape).

Asimismo, en la Reserva Nacional de Tumbes, Coto de Caza El Angolo), los bosques tropicales de la Amazonía (Reserva Nacional Pacaya Samiria, Parque Nacional Yaguas), entre otros. Además, se conformarán brigadas para motivar la participación activa de las poblaciones locales.

La viceministra Ruiz sostuvo que dicho evento debe ser visto como una oportunidad para difundir y educar a la ciudadanía sobre la importancia de las aves en el Perú. “La población requiere de este tipo de actividades para disfrutar en familia. No tenemos que ir muy lejos para participar del Global Big Day porque tenemos una diversidad de aves playeras muy importantes. Debemos sentirnos orgullosos de nuestra diversidad”, comentó.

Por su parte, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, resaltó la importancia de difundir el conocimiento de nuestra fauna silvestre, formando ciudadanos que conozcan y sean parte de un movimiento de conservación. “Gracias a esta iniciativa se han comenzado a involucrar distintas personas y es importante que la ciudadanía participe y los jóvenes aprendan”, refirió.(…)

A su turno, la Coordinadora de Comunicaciones de Corbidi, Priscila Prellissier expresó que el Global Big Day pretende generar un movimiento de personas que disfruten de la naturaleza. “En el 2015 logramos que participen 300 personas en todo el Perú y obtuvimos el primer lugar. Esperamos que continúe el entusiasmo y nos motive a superarnos a nosotros mismos. Este es un trabajo a largo plazo que busca sensibilizar y tomar acción para proteger nuestro ambiente”, mencionó.

Global Big Day

Esta iniciativa empezó en 2015 promovida por la Universidad de Cornell (EEUU) y la plataforma eBird, con la finalidad de generar conciencia sobre la importancia de la conservación de las aves y las amenazas que afronta. De igual modo, esta celebración que actualmente reviste carácter global, busca incentivar la generación de conocimiento colectivo y su difusión a través de plataformas digitales (lo que actualmente viene denominándose “ciencia ciudadana”).(…)

Datos

De acuerdo a la clasificación oficial, las aves son el grupo con el mayor número de especies amenazadas en el Perú (122 especies).

En el Perú, el protagonista del primer Plan Nacional de Conservación para una especie de fauna silvestre fue un ave: el cóndor andino. Este instrumento, aprobado en el año 2015, lo elaboraron de manera participativa entre el Serfor, Minam y Sernanp, con el apoyo de más de 40 instituciones vinculadas con la gestión de la especie.

Madre de Dios se mantiene como la región donde se han registrado la mayor cantidad de especies avistadas (532 especies el GBD 2017), seguida de Cusco y Loreto.

Según datos de eBird, las regiones Junín, Cusco, San Martín y Amazonas poseen la mayor diversidad de aves en el Perú.

Deje un comentario


nine + 5 =