September 15, 2025

Noticias:

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

UN NUEVO HOWARD JOHNSON, ESTA VEZ EN LA BOCA -

miércoles, septiembre 10, 2025

LA AEROLÍNEA CARIBBEAN AIRLINES SUSPENDE VUELOS A VENEZUELA SIN EXPLICACIÓN -

miércoles, septiembre 10, 2025

ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR AL CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO ATIPAQ 2025 -

martes, septiembre 9, 2025

ZÖNICO, EL INNOVADOR RESTAURANTE DE NHOW LIMA, PRESENTA SU CARTA INSPIRADA EN LA DIVERSIDAD DE LATINOAMÉRICA -

martes, septiembre 9, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

PERÚ COMPETIRÁ EN AVISTAMIENTO DE AVES JUNTO A 145 PAÍSES

24/04/2018.-l Perú participará, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en la IV Edición del Global Big Day, evento internacional de avistamiento de aves que se realizará el próximo 5 de mayo y permitirá demostrar la gran diversidad de especies que posee nuestro país.Se espera la participación de más de 20 mil personas en 145 países aproximadamente.

Así lo dio a conocer la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Lucía Ruiz, este año- subrayó- el Perú busca recuperar el primer lugar que alcanzó durante los años 2015 y 2016. “El año 2017 obtuvimos el segundo lugar, este año es nuestra revancha para lograr el tricampeonato mundial de avistamiento de aves”, anotó.

Para ello, el Sernanp dispondrá la logística y habilidades del personal de 34 áreas naturales protegidas, quienes registrarán la diversidad de aves que se encuentran en zonas como el Parque Nacional Ichigkat Muja – Cordillera del Cóndor, Parque Nacional Tingo María, Parque Nacional del Manu, el Bosque de Protección Alto Mayo y los bosques secos del Pacífico (Parque Nacional Cerros de Amotape).

Asimismo, en la Reserva Nacional de Tumbes, Coto de Caza El Angolo), los bosques tropicales de la Amazonía (Reserva Nacional Pacaya Samiria, Parque Nacional Yaguas), entre otros. Además, se conformarán brigadas para motivar la participación activa de las poblaciones locales.

La viceministra Ruiz sostuvo que dicho evento debe ser visto como una oportunidad para difundir y educar a la ciudadanía sobre la importancia de las aves en el Perú. “La población requiere de este tipo de actividades para disfrutar en familia. No tenemos que ir muy lejos para participar del Global Big Day porque tenemos una diversidad de aves playeras muy importantes. Debemos sentirnos orgullosos de nuestra diversidad”, comentó.

Por su parte, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, resaltó la importancia de difundir el conocimiento de nuestra fauna silvestre, formando ciudadanos que conozcan y sean parte de un movimiento de conservación. “Gracias a esta iniciativa se han comenzado a involucrar distintas personas y es importante que la ciudadanía participe y los jóvenes aprendan”, refirió.(…)

A su turno, la Coordinadora de Comunicaciones de Corbidi, Priscila Prellissier expresó que el Global Big Day pretende generar un movimiento de personas que disfruten de la naturaleza. “En el 2015 logramos que participen 300 personas en todo el Perú y obtuvimos el primer lugar. Esperamos que continúe el entusiasmo y nos motive a superarnos a nosotros mismos. Este es un trabajo a largo plazo que busca sensibilizar y tomar acción para proteger nuestro ambiente”, mencionó.

Global Big Day

Esta iniciativa empezó en 2015 promovida por la Universidad de Cornell (EEUU) y la plataforma eBird, con la finalidad de generar conciencia sobre la importancia de la conservación de las aves y las amenazas que afronta. De igual modo, esta celebración que actualmente reviste carácter global, busca incentivar la generación de conocimiento colectivo y su difusión a través de plataformas digitales (lo que actualmente viene denominándose “ciencia ciudadana”).(…)

Datos

De acuerdo a la clasificación oficial, las aves son el grupo con el mayor número de especies amenazadas en el Perú (122 especies).

En el Perú, el protagonista del primer Plan Nacional de Conservación para una especie de fauna silvestre fue un ave: el cóndor andino. Este instrumento, aprobado en el año 2015, lo elaboraron de manera participativa entre el Serfor, Minam y Sernanp, con el apoyo de más de 40 instituciones vinculadas con la gestión de la especie.

Madre de Dios se mantiene como la región donde se han registrado la mayor cantidad de especies avistadas (532 especies el GBD 2017), seguida de Cusco y Loreto.

Según datos de eBird, las regiones Junín, Cusco, San Martín y Amazonas poseen la mayor diversidad de aves en el Perú.

Deje un comentario


3 − = one