October 5, 2025

Noticias:

AYACUCHO: YA NO ES NECESARIO IR A OTRAS REGIONES PARA TRAMITAR PASAPORTE ELECTRÓNICO -

sábado, octubre 4, 2025

4 DE OCTUBRE DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES -

sábado, octubre 4, 2025

CHICLAYO PREPARA ESTATUA GIGANTE DEL PAPA LEÓN XIV PARA INSTALARLA AL INGRESO DE LA CIUDAD -

viernes, octubre 3, 2025

LA PERUANA FLAVIA LÓPEZ ENTRE LAS FAVORITAS EN ‘MISS GRAND INTERNATIONAL 2025 -

viernes, octubre 3, 2025

GLORIA GUEVARA RESALTA EN CUMBRE DE WTTC LA APUESTA DE RAINIERI POR EL SECTOR HOTELERO -

viernes, octubre 3, 2025

TENDENCIAS/GASTRONOMÍA: DEL CATERING GOURMET A LA POLLADA CRIOLLA -

jueves, octubre 2, 2025

“PERU UNCOVERED”: COMIENZA LA RUEDA DE NEGOCIOS DE PROMPERÚ EN EUROPA -

jueves, octubre 2, 2025

APAVIT – PERÚ: “MACHU PICCHU SE ENCUENTRA SECUESTRADA” -

miércoles, octubre 1, 2025

CHINA EASTERN AIRLINES INAUGURA SUS VUELOS A BARCELONA -

martes, septiembre 30, 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS PRESENTÓ EL LOGO CONMEMORATIVO DE SU 75 ANIVERSARIO EN LA FIT -

martes, septiembre 30, 2025

EL DAÑO REPUTACIONAL DE RD NO HAY ATREVIA QUE LO ARREGLE -

martes, septiembre 30, 2025

LA SANTA SEDE PIDE EN LA ONU UNA “MORATORIA INMEDIATA” SOBRE LAS ARMAS LETALES AUTÓNOMAS -

lunes, septiembre 29, 2025

MINOR HOTELS APERTURA NHOW LIMA, SU PRIMERA PROPIEDAD EN AMÉRICA Y UN HITO PARA EL TURISMO EN LA REGIÓN -

sábado, septiembre 27, 2025

APOTUR: EL PERÚ CELEBRA HOY, EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO. -

sábado, septiembre 27, 2025

LLEGA A LIMA LA FERIA INTERNACIONAL “EXPO EXTERIOR 2025” -

viernes, septiembre 26, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

CIENTÍFICOS DESCUBREN CALENDARIOS INCAS EN EL DESIERTO DE ATACAMA EN CHILE

10/04/ 2018/   Un grupo de científicos descubrió en medio del desierto chileno de Atacama, el más árido del mundo, varias «saywas» o calendarios de piedra, unas estructuras que los incas utilizaban para identificar y predecir eventos astronómicos.

Entre marzo y junio del año pasado, cuatro saywas -construcciones de piedra de aproximadamente 1,20 m de alto- fueron descubiertas a unos 4.200 metros de altura en el desierto de Atacama por científicos del Museo de Arte Precolombino y astrónomos de ALMA, quienes pudieron constatar que estaban perfectamente alineadas con el punto de salida del sol en el equinoccio de otoño y en el solsticio de invierno.

«A través de la sombra que proyectan sobre el suelo durante la salida del sol, las saywas permiten identificar y predecir equinoccios, solsticios y otros eventos astronómicos», indicó este lunes un comunicado del observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), ubicado a 5.000 metros de altitud.

Tras un año de análisis, los científicos confirmaron la hipótesis de que estas estructuras son marcadores astronómicos, están alineados con fechas relevantes del calendario incaico y no sólo se encontraban en grandes ciudades de esa civilización como se creía hasta hoy.

Cusco, capital del imperio Inca y hoy una turística ciudad peruana, estaba rodeada por estas saywas, que además de predecir eventos astronómicos, medían el tiempo y eran importantísimos para determinar la época de siembra y cosecha.Los astrónomos confirmaron, además, la increíble precisión con que podían predecirse fenómenos naturales hace más de 500 años.

«Las saywas demuestran que los pueblos precolombinos le daban tanto o más preponderancia al cielo que lo que hoy podemos apreciar», afirma Juan Cortés, astrónomo de ALMA.

Estas estructuras fueron encontradas gracias a imágenes satelitales que observó la historiadora Cecilia Sanhueza, una miembro del equipo, durante una investigación que realizaba sobre el camino del Inca.

Las saywas fueron descritas por cronistas en documentos del siglo XVI y XVIII, y esta es la primera vez que se encuentran cerca del Camino del Inca, el sistema de rutas que unían las ciudades de este imperio.

«Lo interesante fue encontrar estas saywas astronómicas en el Camino del Inca, o sea, fuera de las grandes ciudades, en lugares despoblados sin movimiento aparente», declaró Carlos Aldunate, director del Museo Precolombino y uno de los arqueólogos de la investigación.

Los especialistas investigan ahora por qué y para qué los incas instalaron estas estructuras de piedra en un lugar tan despoblado.

Deje un comentario


9 − = three