April 30, 2025

Noticias:

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

CURAZAO Y SINT MAARTEN CON NUEVA MONEDA EL FLORÍN  CARIBEÑO -

jueves, abril 24, 2025

SATENA CELEBRA 63 AÑOS CONECTANDO A COLOMBIA CON MÁS DE 28 MILLONES DE PASAJEROS TRANSPORTADOS -

martes, abril 22, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

TURISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE, UNA VEZ MAS EN EL CANDELERO

“Desarrollo Turístico Sostenible, no quiere decir seguir aumentando el número de turistas visitantes, muy al contrario, significa adecuar nuestro punto de destino, con las condiciones necesarias para soportar la capacidad de carga del territorio, y para conservar las señas de identidad que le han hecho colocarse como un referente destino turístico”

 UNOS CLAROS ANTECEDENTES

Por Antonio-Pedro Tejera Reyes

La celebración de una nueva edición de la feria internacional de turismo de Berlín, nos vuelve a abrir el camino para comentar, la excepcional importancia, que el desarrollo turístico sostenible tiene para el mundo entero, en unos momentos en que este movimiento mundial alcanza sus mas altas cotas de crecimiento, llegando el pasado año a 1.300 millones de turistas internacionales, lo cual ha sido un auténtico record.

 Turismo sostenible, según la Organización Mundial del Turismo (OMT) es: “El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medio-ambientales, para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades, definición que podemos continuar con lo que acuñó Colin J. Hunter, cuando dice: se trata de “un desarrollo turístico que persigue satisfacer las necesidades y deseos de la población local en términos de mejora de los estándares de la calidad de vida.”

El fragmento del Informe Bruntdland, Nuestro Futuro Común (Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo)al que nos referimos con insistencia en nuestros escritos, estudios, charlas y conferencias – dice lo siguiente: desarrollo sostenible es “un desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones actuales, sin poner en peligro la satisfacción  de las necesidades de las generaciones futuras”. Un desarrollo económico viable y un desarrollo social equitativo.

La comarca de Sierra de las Nieves, en la provincia de Málaga, España, nos ofrece estas estampas de sus pueblos, íntimamente relacionadas con el desarrollo turístico sostenible, conservando sus señas de identidad tradicionales, para deleite de los amante del paisaje y la naturaleza

Estas líneas que anteceden están comprendidas, en aquella frase que hemos repetido con insistencia del ministro español de turismo, Manuel Fraga Iribarne, que decía: hay que instar, presionar, insistir. Siguiendo esta recomendación durante este pasado año, declarado por las Naciones Unidas como “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”, hemos publicado varios escritos en diversos medios de comunicación, exhortando a la comunidad mundial a seguir unas orientaciones y recomendaciones que la Organización Mundial del Turismo ha divulgado, con el fin de concienciar a los dirigentes del mundo entero sobre la importancia de seguir estos parámetros como el recurso necesario para lograr la convivencia que todos deseamos, dentro de la comprensión y el entendimiento de una cultura de paz necesaria para poder desarrollar estos principios que comentamos.

Esquema representativo, de los valores e incidencias del desarrollo
turístico sostenible.

LA ITB UN PUNTO DE ENCUENTRO 

Con la puntualidad que le caracteriza, la OMT nos hace llegar, a través de sus servicios informativos de prensa, un boletín del que extractamos lo siguiente: Berlín (Alemania), 6 de marzo de 2018. El papel y la responsabilidad del sector turístico en el desarrollo sostenible a escala mundial ocupó el mensaje principal transmitido por Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en la inauguración de la edición de 2018 de la ITB, la feria de turismo de Berlín. Hablando en presencia de la canciller alemana Angela Merkel, de ministros de Turismo de todo el mundo y de líderes del sector, subrayó que el turismo no solo necesita consolidar sus actuales tasas de crecimiento, sino también «crecer mejor». «El crecimiento sostenido del turismo ofrece inmensas oportunidades de bienestar económico y desarrollo», dijo el secretario general de la OMT, advirtiendo a la vez que plantea muchos desafíos. «Adaptarse a los retos de la seguridad, de los cambios constantes en los mercados, de la digitalización y de los límites de nuestros recursos naturales debería ser una prioridad en la forma de actuar de todos nosotros», agregó.

Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT)

Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT)

Una importante llamada que está presente dentro del contexto de lo que será nuestra próxima intervención en Lima, el I Taller Internacional de Especialización en Periodismo Turístico Digital,  organizado por la Federación Internacional de Prensa Turística Digital-FEINPRETUDI- donde trataremos fundamentalmente sobre la difusión digital y su función como elemento vital para desarrollar todo este contexto de situaciones que conlleva ese desarrollo turístico sostenible, objeto de este trabajo, difusión que tiene que ser tratada con toda honestidad, honradez y credibilidad, a la hora de exponer nuestros recursos con el fin de “crecer mejor” como bien dice el secretario general de la OMT.

EL TURISMO QUE VIENE Y SU DESARROLLO SOSTENIBLE

Siguiendo las pautas de ese Año Internacional del Turismo para el Desarrollo, la OMT ofreció el pasado mes de Enero, los resultados de su programación la cual estuvo basada en: 1) Crecimiento económico inclusivo y sostenible. 2) Inclusión social, empleo y reducción de la pobreza. 3) Uso eficiente de los recursos, protección del medio ambiente y cambio climático. 4) Valores culturales, diversidad y patrimonio, y 5) Entendimiento mutuo, paz y seguridad.

El desarrollo del turismo en general, está experimentado un mas que potente crecimiento, sirviendo de soporte a la economía de decenas de países, a la elevación del nivel de vida de sus habitantes, impulsando su cultura, su calidad social, el entendimiento y la compresión todo lo cual es un importante aporte a la consecución de la paz mundial, muestra de ello, está en la declaración de la canciller alemana, Ángela Merkel, en la ITB, cuando dice “El turismo es un ejemplo de las oportunidades que brinda la globalización. El turismo acerca a las personas y crea los fundamentos para el crecimiento. Estamos comprometidos con la Agenda 2030”  

Ingreso a la fabulosa ITB de Berlin

Ingreso a la fabulosa ITB de Berlin

Como colofón a su intervención en esa ocasión, el secretario general Zurab Pololikashvili, destacó – según la noticia facilitada por la OMT – la educación, la creación de empleo, la innovación, la tecnología, y la seguridad, así como la sostenibilidad y el cambio climático como cuestiones prioritarias que el sector ha de tener presentes para consolidar su contribución al desarrollo sostenible y a la Agenda 2030, en un contexto de expansión en todas las regiones del mundo y conociendo el impacto socioeconómico que ello entraña. Para abordar estas cuestiones, concluyó que «la cooperación y la coordinación público-privadas deben reforzarse con el fin de que el crecimiento del turismo se traduzca en más inversión, más empleo y mayores posibilidades de sustento.

Hechos y realidades de un movimiento económico-social que está transformando al mundo y a sus habitantes, en el cual tenemos la obligación de colaborar en todos sus sentidos, para producir el bienestar que todos deseamos. Una auténtica revolución positiva, en la cual el turismo tiene su principal protagonismo. Insistimos: el turismo es riqueza para la persona, para la familia, para la comunidad, para el mundo entero…

 * (Del Grupo de Expertos de la Organización Mundial del Turismo)

Foto de portada/Muestra folklórica en el ITB 2018, uno de los incentivos para promocionar el turismo en muchos países del mundo.

 

 

 

Deje un comentario


five + 3 =