September 15, 2025

Noticias:

EMOTIVA  1° REUNIÓN DEL COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REAL ICA -

domingo, septiembre 14, 2025

¿VIAJA A ITALIA EN SEPTIEMBRE? LAS HUELGAS PERTURBARÁN LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS FERROVIARIOS -

domingo, septiembre 14, 2025

SALUDOS DE AUTORIDADES INTERNACIONALES AL PAPA LEÓN YLOS PRIMEROS PASOS DEL PONTIFICADO DEL PAPA LEÓN XVI -

domingo, septiembre 14, 2025

EL PAPA LEÓN XIV CELEBRA SUS 70 AÑOS ENTRE APLAUSOS Y MENSAJES DE PAZ DESDE TODO EL MUNDO -

domingo, septiembre 14, 2025

UN VIAJERO FUE DETENIDO EN EL AEROPUERTO DE MOSCÚ CON CABELLO HUMANO VALORADO EN 70,000 DÓLARES -

sábado, septiembre 13, 2025

13 DE SEPTIEMBRE EL DÍA INTERNACIONAL DEL CHOCOLATE: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO -

sábado, septiembre 13, 2025

APAVIT: FIAVIT 2025 ESPERA SUPERAR LOS S/.16 MILLONES DE SOLES EN NEGOCIOS COMERCIALES -

jueves, septiembre 11, 2025

LOS CURAS ROCKEROS: EVANGELIZAR A TRAVÉS DE LA MÚSICA -

jueves, septiembre 11, 2025

24 AÑOS DESPUES  AUN AFLORAN LAGRIMAS A NUESTROS OJOS POR EL 11 DE SETIEMBRE -

jueves, septiembre 11, 2025

APOTUR: “LA IMAGEN NEGATIVA DEL PERÚ ES INCREÍBLE. DESACIERTOS FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTÁN GENERANDO UNA SERIE DE CONFLICTOS -

miércoles, septiembre 10, 2025

UN NUEVO HOWARD JOHNSON, ESTA VEZ EN LA BOCA -

miércoles, septiembre 10, 2025

LA AEROLÍNEA CARIBBEAN AIRLINES SUSPENDE VUELOS A VENEZUELA SIN EXPLICACIÓN -

miércoles, septiembre 10, 2025

ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR AL CONCURSO NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO ATIPAQ 2025 -

martes, septiembre 9, 2025

ZÖNICO, EL INNOVADOR RESTAURANTE DE NHOW LIMA, PRESENTA SU CARTA INSPIRADA EN LA DIVERSIDAD DE LATINOAMÉRICA -

martes, septiembre 9, 2025

DELTA CELEBRA 100 AÑOS CON LA RENOVACIÓN DE SU MUSEO -

lunes, septiembre 8, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

OTRA AEROLÍNEA QUE DEJÓ DE VOLAR A VENEZUELA

05/ 02/ 2018/ Caracas.-Desde 2013 se han ido 12 compañías del país, debido las restricciones cambiarias y los problemas técnicos en los aeropuertos

La aerolínea estatal ecuatoriana Tame dejó de volar a Venezuela. El sábado 3 de febrero realizó el último vuelo en la ruta Caracas-Bogotá-Quito, informó Octavio Pérez, gerente de la empresa, al diario El Comercio de Ecuador.

La cancelación de la ruta se anunció en octubre del año pasado y en noviembre la aerolínea dejó de vender boletos. Según Pérez, la decisión se tomó porque los vuelos dejaron de ser rentables y por lo problemas técnicos que presenta el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.

«La demanda de boletos venía disminuyendo hace meses y el sistema cambiario de bolívares a dólares era muy complejo«, manifestó. Hasta octubre de 2017, Venezuela le debía 6 millones de dólares a Tame por la venta de boletos en bolívares que no se habían convertido a dólares; no obstante, esa deuda ya se liquidó, dijo Ignacio Vallejo, presidente ejecutivo de aerolínea.

Tame enviará un equipo financiero y administrativo a Caracas en las próximas semanas, para hacer el cierre de la estación en el aeropuerto y la liquidación de cuentas pendientes. «El equipo estará integrado por dos o tres personas que van a tomar las cuentas y hacer el cruce de dinero entre lo que hay que pagar a proveedores en bolívares y lo que haya que cobrar en dólares», añadió Pérez.

VAN 12.

 Con la suspensión de operaciones de Tame, asciende a 12 el número de aerolíneas agrupadas en la Asociación Internacional del Transporte Aéreo que han dejado de volar a Venezuela desde 2013. Anteriormente lo hicieron Air Canada, Alitalia, GOL, Tiara Air, Lufthansa, Latam, Aeroméxico, United Airlines, Avianca, Delta Air y Aerolíneas Argentinas.

Entre las pocas compañías que aún operan en el país están la estadounidense American Airlines, la panameña Copa Airlines y las europeas Air Europa y TAP.

Además de las limitaciones por el control de cambio y los problemas operacionales en los aeropuertos, en los últimos años algunas aerolíneas internacionales también han dejado de pernoctar en el país debido a la inseguridad.

Fuente: El Nacional

Deje un comentario


seven × = 63