May 2, 2025

Noticias:

NUEVO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ INICIARÁ MARCHA BLANCA DESDE EL 15 DE MAYO -

jueves, mayo 1, 2025

SE REVELAN LOS GANADORES DE LOS PRIORITY PASS EXCELLENCE AWARDS 2025 -

jueves, mayo 1, 2025

PROMPERÚ TE INVITA A RECORRER LIMA Y SUS DESTINOS CERCANOS DURANTE EL PRÓXIMO FERIADO DE ESTE 1 DE MAYO -

miércoles, abril 30, 2025

EL GRAN APAGÓN IMPACTA AL TURISMO EN ESPAÑA Y PORTUGAL -

miércoles, abril 30, 2025

PROMPERÚ y LATAM AIRLINES SUSCRIBEN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA PROMOVER EL DESTINO PERÚ -

martes, abril 29, 2025

LA MUERTE DEL PAPA FRANCISCO ALTERA EL TURISMO HACIA ROMA Y EL VATICANO -

martes, abril 29, 2025

CUBANA DE AVIACIÓN VOLARÁ A ALEMANIA -

lunes, abril 28, 2025

PRESIDENTA BOLUARTE: LIMA SERÁ SEDE DE LA FINAL DE LA COPA LIBERTADORES 2025 -

lunes, abril 28, 2025

AMPLÍAN HASTA EL 28 DE MAYO 2025 CIERRE TEMPORAL DE LA RUTA MONTAÑA MACHU PICCHU -

domingo, abril 27, 2025

HITO PARA EL TURISMO NACIONAL «TELEFÉRICO DE CHOQUEQUIRAO» RECIBIRA INVERSIÓN  DE US$ 261 MILLONES -

domingo, abril 27, 2025

MIAMI Y NY SON GOLPEADAS AL CAER VIAJEROS ESPAÑOLES POR TRUMP -

domingo, abril 27, 2025

DÍA DEL DULCE PERUANO: POSTRES QUE CUENTAN HISTORIAS -

sábado, abril 26, 2025

DELTA INAUGURA NUEVO SKY CLUB EN AEROPUERTO DE ATLANTA -

viernes, abril 25, 2025

MÓNACO: PERÚ SERÁ PROTAGONISTA EN EVENTO QUE CELEBRA SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA -

jueves, abril 24, 2025

EL SECTOR TURÍSTICO CONTRIBUIRÁ EL 2025 CON 11,7 BILLONES DÓLARES A LA ECONOMÍA GLOBAL -

jueves, abril 24, 2025

  • la “hermana sagrada de Machu Picchu”, imponente ciudadela inca recuperada después de más de cuatro siglos perdida…
  • Una de las grandes atracciones en Puno, al borde de Lago Titicaca, es el paseo en las clásicas barcas de caña de totoras
  • es un importante sitio arqueológico pre inca ubicado en los Andes nororientales de Perú, en la Provincia de Luya. Cultura Chachapoyas.
  • Turistamagazine 30 años al sirviendo al turismo peruano… No sirviéndose de él…

EL PERÚ CELEBRA EL DIA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS, ESTE 11 DE DICIEMBRE

El INAIGEM reafirma su compromiso con las montañas, en todo el país.

11/12/2017/ Huaraz.-En el mundo, más de la mitad de la población humana depende de las montañas para abastecerse de agua, alimentos y energía limpia. Por esta razón, a fin de resaltar la importancia del desarrollo sostenible de las montañas, la Asamblea General de las Naciones Unidas y todos los países que lo conforman celebran el Día Internacional de las Montañas, el 11 de diciembre de cada año.

El Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), comprometido con la investigación científica aplicada, como base para la gestión de las montañas, este año viene realizando una serie de actividades, con diferentes actores a nivel del país, bajo el lema “Montañas bajo presión: clima, hambre y migración”.

En este contexto, el 09 de diciembre participó en el Carnaval por las Montañas, llevado a cabo en el Parque y Biblioteca de la Municipal de Barranco – Lima. Este evento contempló actividades al aire libre, con charlas técnicas y comunicación de experiencias positivas en las montañas.

Asimismo, el 11 de diciembre (mañana) llevará a cabo el Día de Campo “Revegetación inducida para el control de sedimentos en bosque ribereño”, en la Parcela de Investigación del INAIGEM, ubicada en la Quebrada de Cojup (en Huaraz), ámbito del Parque Nacional Huascarán. De manera conjunta se realizará una acción por el agua en las montañas; el cual comprende la plantación de árboles alto andinos, como el aliso, y la siembra de especies, como el chocho silvestre y el chacpa.

En tanto, el 12 de diciembre, el INAIGEM está organizando el taller itinerante “Competencias y capacidades de actores locales de la subcuenca Quillcay para la gestión de los ecosistemas de montaña”, con la participación de la propia población usuaria.

 

Por último, el 14 de diciembre, se realizará la charla “Investigación en glaciares”, dirigido a voluntarios del INAIGEM y estudiantes de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” (UNASAM). Además, se presentarán los resultados del inventario glaciológico a nivel nacional, avances en el monitoreo y ejecución de las líneas de investigación.

Deje un comentario


5 × two =